¡Atención, samarios! El 4 de febrero habrá disminución de agua en más de 100 barrios

Desde el 2014 la capital del Magdalena entraba en crisis año tras año.
La habilitación de estos proyectos permitirá mejorar la continuidad en el servicio de agua potable.
Hasta las veredas lejanas de Carmona y San José llegó la policía con carrotanques.
La Ogricc planteó 11 nuevos puntos de abastecimiento, que consistirían en tanques con capacidad para almacenar hasta 5 mil litros de agua.
Luego de que la comunidad saliera este jueves a marchar a las calles de ese sector para llamar la atención de las autoridades, se acordó un compromiso para obtener nuevamente el líquido.
Pese a que hace tres años un fallo de restitución de tierras ordenó construirles viviendas dignas y dotarlos de servicios públicos, esto aún no se ha cumplido.
Los mandatarios locales que se reunieron con el ministro también expusieron proyectos priorizados en materia de vivienda y saneamiento básico.
Essmar seguirá monitoreando de cerca el sistema de acueducto, para descartar otros posibles puntos de filtración.
En el corregimiento de Calamar, Bolívar, reclaman por los engaños de alcaldes y gobernadores.
El presidente Iván Duque presentó la iniciativa este sábado en Uribia, La Guajira.
Al parecer, la lluvia de la madrugada del pasado miércoles obligó a una intervención en las redes del preciado líquido.
Reportaron personas intoxicadas con el líquido. La empresa advirtió que no es apta para el consumo.
Alcalde asegura que falta limpieza y desinfección en tuberías instaladas por el operador.
La empresa invita a denunciar ante las autoridades cualquier acto irregular que atente contra la red de acueducto y alcantarillado de la ciudad.
Nuevas familias tendrán acceso al servicio de agua potable en zonas rurales.
La entrega de las embarcaciones hace parte del proyecto ‘Dipecho X’ de la Cruz Roja y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.