Nivel de ríos garantiza distribución de agua potable en Santa Marta, según autoridades


Los miembros del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) que lideró la alcaldesa Virna Johnson, determinaron que pese a la temporada seca el nivel de los ríos garantiza la distribución de agua potable en Santa Marta.
La máxima dirigente distrital planteó en el marco de esta reunión la necesidad de citar a una mesa de trabajo interinstitucional para hacer una revisión exhaustiva a la información recopilada por la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), durante las labores de monitoreo a caudales de ríos e identificación de los niveles de vulnerabilidad en algunos sectores de la ciudad, frente a la situación de sequía.
Otra de las temáticas que acordó revisar el órgano colegiado, el próximo martes 11 de febrero, será los niveles de captación y capacidad de distribución de las plantas de tratamiento de agua potable.
Durante el informe presentado por el director de la Ogricc, Jaime Avendaño, se explicó que de la mano de los líderes barriales se han seleccionado zonas en las que se instalarían 11 nuevos puntos de abastecimiento, que consistirían en tanques con capacidad para almacenar hasta 5 mil litros de agua dispuestos para ser cargados cada 48 horas y garantizar el suministro a cerca de 100 familias y 333 personas en cada sector.
A estas rutas de abastecimiento se sumarían un total de 14 camiones tipo cisterna de la Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena, que fueron puestos por la entidad a disposición de la comunidad samaria durante el desarrollo del evento.
Por su parte, el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Carlos Páez, explicó al término del Consejo que la planta de Mamatoco, que abastece al 70% de la población, tiene una capacidad instalada de 800 litros por segundo y que muy a pesar de la disminución en la captación, está generando una capacidad de distribución de agua tratada de 450 litros en esta misma unidad de tiempo; mientras que la Planta de tratamiento de agua potable El Roble, que se encarga del suministro al 30% restante del territorio y que cuenta con una capacidad de 400 litros por segundo, sigue suministrando esta misma cantidad a la comunidad.
Tags
Más de
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Crucero National Geographic Orion arribó por primera vez al Puerto de Santa Marta
Llegó con 92 pasajeros y 65 tripulantes.
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Pares académicos evalúan programa de Administración de Empresas en Unimagdalena
La institución busca renovar por segunda vez su Acreditación de Alta Calidad.
Pareja resultó herida tras ser embestida por una tractomula en la Zona Franca
Las víctimas se movilizaban en una motocicleta.
Lo Destacado
Essmar estaría cerca de ser devuelta a Santa Marta, según el alcalde Carlos Pinedo
El anuncio fue hecho en el marco del programa ‘Alcaldía al Barrio’, llevado a cabo en el sector de Garagoa.
Santa Marta, entre las ciudades con menos desempleo: reporta tasa del 9.6%
Se consolida como la capital de la región Caribe con el menor índice de desocupación por segundo período consecutivo.
Crisis de medicamentos en Santa Marta: filas, pendientes y pacientes en riesgo
Seguimiento.co fue hasta varios de los principales dispensarios médicos de la ciudad, encontrándose un panorama preocupante y doloroso.
‘Santa Marta, como te quiero’: USM lanza campaña para reconectar con el orgullo samario
La campaña busca resaltar lo positivo de la ciudad, su gente, sus paisajes, su cultura y sus símbolos históricos, invitando a la ciudadanía a mirar la ciudad con nuevos ojos.
Finaliza con éxito la visita del CNA al Programa de Derecho de Unimagdalena
Luego de un balance positivo, se espera lograr la Acreditación en Alta Calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.