Institución Educativa de Pivijay llevará su modelo de agricultura sostenible a la COP16

La Alma Mater acogió la presencia de la ministra de Vivienda, Helga Rivas Ardila, quien participó en la jornada con presencia de funcionarios del Gobierno Nacional, congresistas, académicos, líderes indígenas, entre otros.
Las prácticas realizadas en los últimos años reflejan el cuidado de recursos naturales y mitigan los efectos del cambio climático.
La jornada se adelanta este 15 y 16 de noviembre en los municipios de Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y Pivijay.
"Con este memorando de entendimiento se trabajará en acciones más sostenible desde las regiones": ministro Carlos Correa.
“El marco normativo que hemos consolidado, y las diferentes plataformas informativas, como esta de mercados de carbono, aportan a las metas del país”: Ministro Carlos Eduardo Correa.
El fin de esta iniciativa era medir la sostenibilidad de la pesquería artesanal de dos especies en el Caribe y el Pacífic Colombiano.
"Es un complemento a las otras medidas que ya viene desarrollando el Gobierno Nacional en esa visión de consolidar un país carbono neutral”: Nicolás Galarza Sánchez, viceministro de Ambiente.
Santa Marta es la primera ciudad del país en liberarse del plástico.
Le entrega al Magdalena las posibilidades y oportunidades para el fortalecimiento de sus negocios.
El evento contó con la presencia de estudiantes, expertos y empresarios de la ciudad.
La alianza entre Prodeco, Invemar, Conservación Internacional y Comunidades Pesqueras busca respetar las normas ambientales y promover la sostenibilidad.