Con paso firme y participación comunitaria, avanza proyecto de energía Bonda–Río Córdoba


El proyecto de transmisión de energía eléctrica Bonda – Río Córdoba 220 kV, desarrollado por Enlaza, filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), continúa avanzando para entregar a la costa Caribe una energía más confiable y de calidad.
La iniciativa contempla la construcción de una línea de transmisión a 220 kV entre las subestaciones Río Córdoba, ubicada en Ciénaga, y Bonda, en Santa Marta, ambas en el departamento del Magdalena. La línea tendrá una longitud aproximada de 33 kilómetros.
“El avance del proyecto Bonda es el resultado de una planeación detallada y un trabajo coordinado en campo. Estamos cumpliendo con los hitos constructivos previstos, garantizando los más altos estándares técnicos, ambientales, sociales y de seguridad para esta infraestructura”, afirmó Diego García, gerente del proyecto.
Además del componente técnico, la obra se destaca por su enfoque social y territorial. Desde sus inicios, Enlaza ha promovido una participación activa y respetuosa con las comunidades del área de influencia.
En ese marco, se han ejecutado tres proyectos de inversión social voluntaria enfocados en el fortalecimiento del tejido comunitario. Estas iniciativas han fomentado el uso saludable del tiempo libre, la promoción de la seguridad y valores como la empatía, el respeto y el trabajo en equipo. Actualmente, están en marcha seis nuevas acciones con el mismo objetivo.
Desde el componente ambiental, el proyecto avanza en estricto cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), según lo dispuesto en la Resolución N.º 002775 del 13 de diciembre de 2024. Esto ratifica el compromiso de Enlaza con la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad.
Como parte de las medidas de conservación, se ha realizado el rescate y mantenimiento en vivero de 400 ejemplares de epífitas, contribuyendo a la preservación de especies sensibles al cambio de hábitat y promoviendo su futura reintegración a ecosistemas adecuados.
Tags
Más de
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Orgullo y felicidad: Así se vivió la graduación de nuevos profesionales en Unimagdalena
Gracias a las acciones para promover la inclusión educativa, jóvenes de todo el departamento recibieron sus títulos como profesionales.
Con $76 mil millones, Presidencia y Alcaldía avanzan para ampliar el aeropuerto
Se espera que se pase de 3.8 a 5.8 millones de turistas al año.
¡Atención! Estos serán los cierres viales por el Desfile Militar del 20 de julio
Ademas, el viernes 18 a partir de las ocho de la noche se realizará un cierre temporal para el ensayo general.
Más de 1.500 uniformados garantizarán la seguridad en el desfile del 20 de julio en Santa Marta
El dispositivo incluye monitoreo permanente en los puntos clave del recorrido.
Por denuncias de brotes, Procuraduría urge evaluar calidad del agua en las playas samarias
El Dadsa, Corpamag, Invemar y la Secretaría de Salud fueron llamados a adelantar la revisión de las condiciones ambientales de siete balnearios de la ciudad.
Lo Destacado
Aeronáutica anuncia cierres temporales del espacio aéreo en Santa Marta y Bogotá este 19 y 20 de julio
Con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Colombia.
Reportan como desaparecido a adulto mayor en El Retén
Se trata de Juan Barros Badillo de 88 años.
Expertos se reúnen para hablar del futuro de la sostenibilidad empresarial en Santa Marta
El conversatorio organizado por Daabon, contará con la participación de Manuel Julián Dávila, Pablo Vera, Rubén Jiménez y Carlos Correa Scaff.
Unión Magdalena lanza camiseta conmemorativa por los 500 años de Santa Marta
Es edición limitada.
Mientras almorzaban, dos policías fueron asesinados en El Tambo, Cauca
Según informes preliminares, hombres armados llegaron hasta el establecimiento donde se encontraban los uniformados y los atacaron a bala.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.