Unimagdalena fue sede del diálogo de saberes “El agua como bien común”
La Universidad del Magdalena fue el escenario elegido para el encuentro nacional "El Agua como Bien Común: experiencias y articulaciones para una agenda de vida”, un evento organizado por el Gobierno Nacional a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA que reunió a expertos, funcionarios y líderes comunitarios en torno a la gestión sostenible del agua como un derecho para la sociedad.
El encuentro, incluido entre los eventos que se realizan en Colombia previo a la COP16 de biodiversidad, fue presidido por Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater; Helga Rivas Ardila, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Luis Salcedo Zalabata, gobernador del Cabildo Arhuaco Magdalena y Guajira; y Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos.
“Este es un encuentro que pone en evidencia nuestro compromiso con el diálogo de saberes, la discusión sobre quién administra el agua en la ciudad deja de lado algo muy importante: si no cuidamos las cuencas y no apoyamos a las comunidades indígenas que son quienes la preservan entonces qué agua vamos a recibir. Ese debate se debe también a la forma como concebimos el ordenamiento del territorio”, expresó el rector Vera Salazar.
Igualmente, el máximo directivo de la Universidad, anotó que por algunas construcciones en la ciudad se están afectando humedales: “Creo que esta es la única ciudad en el mundo que desecó un humedal para gastarse miles de millones de pesos y construir un parque del agua, eso es un crimen ambiental de proporciones enormes”.
Por su parte, la ministra Helga Rivas Ardila, resaltó la labor de esta Casa de Estudios Superiores en acoger este encuentro y la importancia de tratar el agua como un derecho fundamental de las comunidades. “Estamos muy complacidos que un tema tan importante se analice en una universidad pública como ésta. Sabemos la necesidad que tiene esta ciudad para el acceso al agua y es importante que en estos diálogos encontremos personas como el rector de la Universidad, que se nota que siente esta problemática del agua”, indicó la ministra.
Durante el evento realizado en el auditorio Julio Otero Muñoz, comunidades indígenas del país presentes en el encuentro como los arhuacos, cofanes y los huitotos, compartieron su visión sobre el agua y el territorio. Asimismo, líderes y panelistas discutieron sobre políticas públicas orientadas a la protección y gestión sostenible del agua como un recurso vital para el desarrollo del país.
El evento también permitió trazar una hoja de ruta precisa para encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazo para el agua en Santa Marta.
Para la Universidad del Magdalena, acoger este encuentro nacional ratifica su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social, promoviendo el diálogo y la colaboración entre los distintos actores involucrados en la gestión del agua.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
“Santa Marta tiene potencial para ser un hub tecnológico”: David Luna
En su visita por la ciudad, en el marco de su precandidatura, el exsenador compartió sus precisiones sobre la seguridad nacional, el gobierno Petro y los 500 años de Santa Marta.
Puerto de Santa Marta y Armada afinan detalles para los 500 años de la ciudad
Se trabajaron acciones conjuntas para los actos conmemorativos, la llegada de veleros de distintas naciones y la continuidad de estrategias que fortalezcan el comercio exterior.
Barras del Unión declaran “Objetivo Militar” a quien no lleve la camiseta al clásico costeño
La Policía Metropolitana de Santa Marta y la Alcaldía no permitirán el ingreso de la hinchada visitante.
Lo Destacado
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.