Unimagdalena fue sede del diálogo de saberes “El agua como bien común”


La Universidad del Magdalena fue el escenario elegido para el encuentro nacional "El Agua como Bien Común: experiencias y articulaciones para una agenda de vida”, un evento organizado por el Gobierno Nacional a través de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA que reunió a expertos, funcionarios y líderes comunitarios en torno a la gestión sostenible del agua como un derecho para la sociedad.
El encuentro, incluido entre los eventos que se realizan en Colombia previo a la COP16 de biodiversidad, fue presidido por Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater; Helga Rivas Ardila, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Luis Salcedo Zalabata, gobernador del Cabildo Arhuaco Magdalena y Guajira; y Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos.
“Este es un encuentro que pone en evidencia nuestro compromiso con el diálogo de saberes, la discusión sobre quién administra el agua en la ciudad deja de lado algo muy importante: si no cuidamos las cuencas y no apoyamos a las comunidades indígenas que son quienes la preservan entonces qué agua vamos a recibir. Ese debate se debe también a la forma como concebimos el ordenamiento del territorio”, expresó el rector Vera Salazar.
Igualmente, el máximo directivo de la Universidad, anotó que por algunas construcciones en la ciudad se están afectando humedales: “Creo que esta es la única ciudad en el mundo que desecó un humedal para gastarse miles de millones de pesos y construir un parque del agua, eso es un crimen ambiental de proporciones enormes”.
Por su parte, la ministra Helga Rivas Ardila, resaltó la labor de esta Casa de Estudios Superiores en acoger este encuentro y la importancia de tratar el agua como un derecho fundamental de las comunidades. “Estamos muy complacidos que un tema tan importante se analice en una universidad pública como ésta. Sabemos la necesidad que tiene esta ciudad para el acceso al agua y es importante que en estos diálogos encontremos personas como el rector de la Universidad, que se nota que siente esta problemática del agua”, indicó la ministra.
Durante el evento realizado en el auditorio Julio Otero Muñoz, comunidades indígenas del país presentes en el encuentro como los arhuacos, cofanes y los huitotos, compartieron su visión sobre el agua y el territorio. Asimismo, líderes y panelistas discutieron sobre políticas públicas orientadas a la protección y gestión sostenible del agua como un recurso vital para el desarrollo del país.
El evento también permitió trazar una hoja de ruta precisa para encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazo para el agua en Santa Marta.
Para la Universidad del Magdalena, acoger este encuentro nacional ratifica su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo social, promoviendo el diálogo y la colaboración entre los distintos actores involucrados en la gestión del agua.
Tags
Más de
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2
Seguimiento.co conversó con el alcalde local, Eduardo Jaramillo, quien socializó las principales obras que están en marcha en la localidad más poblada del Distrito.
Iclima anuncian lluvias en las próximas horas en toda la Región Caribe
Hay pronóstico de variada intensidad en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Lo Destacado
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo
Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Así avanza la recuperación del Río Manzanares y el primer Jardín Botánico en Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal está prevista para el mes de junio, en el marco de la conmemoración de los 500 años.
Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo
Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.