Obras barriales, acueducto y trabajo comunitario: Así avanza la Localidad 2


La Localidad 2, condensa cerca de 200 barrios de Santa Marta, convirtiéndose en la más más extensa en área urbana.
Con esto, sobrevienen grandes desafíos en materia de ordenamiento, saneamiento básico, servicios públicos y equidad social, los cuales han marcado el plan de trabajo de la Alcaldía de Santa Marta, a través de las Alcaldías Locales.
En primera instancia es importante mencionar, que las Alcaldías Locales se establecen como un mecanismo para facilitar el desarrollo de la gestión pública en las comunidades, siendo un puente directo entre los samarios y la administración distrital.
Bajo esta premisa, de trabajar de forma directa y mancomunada con los samarios, Eduardo Jaramillo Noguera ha venido desempeñándose como alcalde de la Localidad 2.
Seguimiento.co conversó con él, quien expuso una radiografía social de estas comunidades, así como el trabajo que se está adelantando para su beneficio.
Jaramillo Noguera, fue claro en precisar que el 17 de abril de 2024, cuando recibió el cargo, se encontró con un panorama administrativo preocupante.
No hubo trazabilidad ni entrega formal por parte de la administración de Virna Johnson, razón por la cual fue como empezar desde cero.
Pese a los más de 200 barrios que componen esta localidad, el mapeo comunitario indicaba la formalización, apenas, de 80 Juntas de Acción Comunales, vitales para adelantar gestiones en los territorios.
Esta falta de organización ha sido atendida gracias a un trabajo en campo y un acompañamiento sociojurídico con los líderes de las poblaciones, que dieron como resultado que 30 JAC están en proceso de legalización y ya 15 recibieron sus autos de reconocimiento.
“Mis principales aliados son los líderes comunitarios” afirmó tajante Eduardo Jaramillo, explicando de esta manera la inversión que se ha destinado para la capacitación en materia de gestión pública y liderazgo a estas figuras, claves para comprender las necesidades del territorio.
Conviene subrayar también, que ante la ausencia de un Plan de Desarrollo en la localidad, hubo que diseñarse esta hoja de ruta, que permitió a su vez determinar y priorizar las obras a ejecutar.
Aunque son llamadas ‘obras menores’, el impacto de estas gestiones en las comunidades es gigante.
Obras de impacto
La administración de Carlos Pinedo, tiene actualmente en marcha 57 obras de este tipo, de las cuales 20 se ubican en la Localidad 2.
“Varias de estas son las obras de acueducto y alcantarillado por primera vez, en el barrio Divino Niño. La cancha de microfútbol en Altos de Bahía Concha, 70 metros lineales de placa-huella en el sector de Dumaruka, en Taganga; así como la construcción de un espacio recreativo en el barrio Oasís, y la instalación de videocámaras de vigilancia y alarmas comunitarias en el Centro Histórico e inmediaciones del Parque San Miguel” dijo Jaramillo.
Lo más importante de estas obras, cuya ejecución se extiende en un periodo máximo de 4 o 5 meses, es que su gran mayoría serán ejecutadas por las mismas Juntas de Acción Comunales, a quienes la administración le entregará dichos recursos.
Convirtiéndolos no solo en ejecutores, sino también en vigilantes y veedores. “Quien más que la misma comunidad para verificar el cumplimiento de las obras y ser dolientes del recurso” puntualizó el Alcalde Local.
Destacando, además, que la Localidad 2 está siendo epicentro de obras que beneficiarán a toda Santa Marta.
Una de ellas, es que gracias a las gestiones adelantadas ante el Ministerio de Vivienda, antes del 31 de diciembre la capital del Magdalena contará con una nueva Estación de Bombeo de Aguas Residuales, pues la infraestructura técnica de la Ebar Norte será remodelada, poniendo fin a los continuos daños que dejan a los samarios al borde de una emergencia sanitaria.
Adicionalmente, luego que la anterior administración dejara desfinanciado el Colector de Bellavista, se lograron concretar las gestiones económicas para reanudar la obra que irá desde la carrera 1ra hasta La Tenería.
Reorganización de la localidad
Por otra parte, de cara los 500 años, el alcalde Local, Eduardo Jaramillo, se mostró emocionado con las inversiones destinadas este año para fortalecer la infraestructura educativa y deportiva de sectores como Taganga y Bastidas, así como los procesos de reorganización del espacio público en los sectores turísticos y comerciales.
Uno de ellos, el Parque El Cundí, que actualmente es epicentro del atractivo gastronómico de la ciudad.
Asimismo, desde la Alcaldía Local 2, tal como compartió Jaramillo, se han adelantado asignaciones presupuestales para las escuelas barriales, donde actualmente se están formando cientos de niños, niñas y jóvenes deportistas.
Los emprendedores de la localidad también están participando de espacios de formación, liderados desde las Secretarías de Desarrollo Económico, Mujer y Promoción Social, donde a su vez, ven la posibilidad de acceder a capital semilla para impulsar sus ideas de negocio, fortaleciendo así las economías locales.
Finalmente, Eduardo Jaramillo manifestó su orgullo, de que la Localidad 2 vaya a ser epicentro de los 500 años, pues en sus calles “está gran parte de la historia cultural del territorio”.
Mientras desde la gestión pública se impacta positivamente en la vida de las comunidades, Jaramillo Noguera reitera su compromiso “seguir sirviendo a las comunidades y liderar una Alcaldía Local de puertas abiertas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Santa Marta estuvo presente en el lanzamiento oficial de la Liga Profesional de Baloncesto 2025-I
El torneo se desarrollará del 9 de mayo al 11 de julio.
Comunidad de Boulevard de Las Rosas denuncia que lleva nueve días sin luz
Luego que se explotara un transformador y se prometiera su reemplazo, la comunidad incluso ha acudido a las vías de hecho ante la falta de soluciones.
Atención: nuevo motín en el Centro Transitorio Norte
Hasta el momento se conoció que un carro de la Policía fue apedreado.
Lo Destacado
Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis
Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.
Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta
Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.
En video, quedó registrado el brutal asesinato de un barbero samario en Bogotá
Heyder Villa tenía 42 años de edad.
Traslados hacia la cárcel: Alcaldía explica razones del motín en el Centro Transitorio
La administración distrital descartó la fuga de algún detenido.
Procuraduría pide atender con urgencia, conflicto entre Arhuacos y Kankuamos
Los enfrentamientos entre ambos pueblos indígenas el pasado 28 de abril, dejó al menos 15 personas heridas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.