Minambiente creó un sitio web con información sobre mercados de carbono en Colombia


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible creó un sitio en internet sobre los mercados de carbono, con el fin de que la comunidad en general comprenda más sobre este tema tan importante para la economía y las nuevas dinámicas que pretenden enfrentar los retos ambientales en Colombia y el mundo.
Los interesados podrán encontrar en el enlace https://www.minambiente.gov.co/mercados-de-carbono/ información sobre qué son los mercados de carbono, su marco internacional, todo lo referente al Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación, y conocer cuáles son las preguntas frecuentes relacionadas con la temática.
“El país hoy cuenta con herramientas muy importantes que le permiten adaptarse a la variabilidad climática y comprender mejor los desafíos que enfrenta el mundo. El liderazgo ambiental de Colombia ahora garantiza que al país se le escuche en escenarios mundiales. Solo generamos el 0.6 por ciento de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, pero tenemos mucho que perder. El marco normativo que hemos consolidado, y las diferentes plataformas informativas, como esta de mercados de carbono, aportan a las metas del país”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
¿Qué son los mercados de carbono?
Son un instrumento con el que se busca integrar, dentro de las actividades productivas, el costo social y ambiental que se genera al emitir Gases de Efecto Invernadero. Se clasifican principalmente en dos categorías: los mercados voluntarios y los regulados. Son un espacio en el que empresas y personas pueden comprar o vender certificados de reducción de emisiones, que se obtienen tras la implementación de un proyecto de mitigación. Surgen ante la evidencia de que la actividad humana está produciendo calentamiento global, lo que arriesga la vida y la biodiversidad.
“Es muy importante que las personas puedan acceder a esta información. Es un tema que cada vez más va captando la atención y el interés a nivel nacional e internacional. En este portal podrán tener información de primera mano, actualizada y con el fundamento técnico necesario para resolver dudas”, afirmó Álex Saer, director de Cambio Climático y Gestión de Riesgo del Minambiente.
El espacio también ofrece información sobre instrumentos económicos de mercados, iniciativas de mitigación y proyectos REDD+ en Colombia, relacionados con la reducción de emisiones que tienen que ver con la deforestación y la degradación de los bosques, entre otros aspectos.
Estos mercados forman parte de las estrategias establecidas en los acuerdos internacionales bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en particular el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.
Tags
Más de
Precluyen investigación contra Aida Victoria Merlano por enriquecimiento ilícito
Tras petición de su defensa y de la Fiscalía.
Caen ‘Las Barbies’ señaladas de drogar y robar a extranjeros en Medellín
De acuerdo con la Fiscalía, las presuntas responsables contactaban a sus víctimas a través de redes sociales, invitándolos a encuentros en establecimientos de El Poblado, Laureles y Belén.
Con anuncio de Days como testigo, terminaron solicitudes probatorias de la Fiscalía
En juicio preparatorio contra el exdiputado Nicolás Petro, hijo del Presidente Petro.
Comunidad exige liberación del joven secuestrado en Sardinata, Norte de Santander
La víctima fue identificada como Juan David Sanguino, de 14 años.
Registrador descarta que la consulta popular pueda coincidir con otro proceso electoral
Por otro lado, el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, alertó sobre el impacto fiscal del proceso, cuyo costo podría ascender a 700 mil millones de pesos en medio del alto endeudamiento que enfrenta el país.
Estos son los nombres para reemplazar a César Lorduy en el CNE
El legislativo tendrá que elegir entre Álvaro Echeverry Londoño (Partido Colombia Justa Libres) y Pinio Alarcón Buitrago (Partido Mira).
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.