Construcción de infraestructura y formación marcaron el desarrollo del turismo del Magdalena en este cuatrienio

139 motocicletas y 26 camionetas fueron entregadas a la fuerza pública en el departamento.
Por medio de actividades, torneos y competencias, niños, jóvenes y adultos mayores desarrollaron hábitos sanos.
Durante el periodo 2016-2019 se realizó una significativa inversión dirigida a indígenas, afro, discapacitados y LGBTI.
Cumbres infantiles, ‘Rosa al barrio’ y entrega de ayudas técnicas fueron algunos de los proyectos ejecutados.
El sector agropecuario del departamento se vio beneficiado con el programa Alianzas Productivas.
La entidad territorial obtuvo certificación de cumplimiento de la Ley 617 de 2000 expedida por la Contraloría General de la República.
También fueron instaladas 37 zonas WiFi que garantizan el acceso a internet en el departamento.
Mediante la gestión ante las entidades del nivel nacional y aunando esfuerzos conjuntos se han desarrollado obras de infraestructura deportiva y recreativa de alto impacto en diferentes municipios.
Bajo el Plan Departamental de Aguas, 25 municipios del Magdalena recibieron inversiones para la ejecución de obras en acueducto y 26 se beneficiaron con el mejoramiento del alcantarillado.
La administración departamental también trabajó con el Fondo de Adaptación en la reconstrucción de 18 colegios afectados por el fenómeno de La Niña 2010-2011.
La construcción de la Doble Calzada Carrera Cuarta es una de las principales obras de infraestructura desarrolladas en el presente cuatrienio.
Una muestra de ello fue la creación de 37 bibliotecas para beneficio, principalmente de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y la juventud del Departamento.
Los favorecidos recibieron los documentos de sus viviendas de forma gratuita.
La vicepresidente, Marta Lucia Ramírez, exaltó el trabajo que desde la Administración Departamental se hizo en pro de la defensa de los derechos de la mujer magdalenense.
Rosa Cotes trabajó durante los últimos cuatro años en realizar jornadas para concientizar a conductores y peatones para evitar tragedias y accidentes.
La Administración Departamental logró reducir el riesgo de desnutrición en un 95% en niños del Departamento.