Anuncio
Anuncio
Miércoles 18 de Diciembre de 2019 - 2:00pm

El Gobierno de Rosa Cotes invirtió $170.532 millones en obras de acueducto y alcantarillado en el Magdalena

Bajo el Plan Departamental de Aguas, 25 municipios del Magdalena recibieron inversiones para la ejecución de obras en acueducto y 26 se beneficiaron con el mejoramiento del alcantarillado.
Rosa Cotes
Anuncio
Anuncio

Durante los últimos cuatro años, la Gobernación del Magdalena en cabeza de Rosa Cotes ha trabajado por brindarles a los magdalenenses una mejor calidad de vida en todos los aspectos.

Es por eso que, en la rendición de cuentas de las gestiones que ha realizado la Administración Departamental durante 2016 – 2019, es importante dar a conocer que, 326.561 magdalenenses se han beneficiado con el Plan de Aguas.

El Plan Departamental de Aguas, desarrollado por Aguas del Magdalena S.A. E.S.P., ha permitido continuar llevando obras de acueducto y alcantarillado a zonas urbanas y rurales del Departamento.

Además, la Gobernación ha trabajado por el fortalecimiento empresarial a los prestadores del servicio, gestión social y manejo integral del recurso hídrico, todo ello para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

Inversiones urbanas

Durante el último cuatrienio, la Administración Departamental realizó una inversión de $155.864.820.875 en el componente de acueducto. Están pendientes de finalizar obras en el municipio de Zona Bananera y en Sitionuevo, corregimiento de Palermo.

En el componente de alcantarillado se invirtió $299.014.018.232, quedando por ejecutar obras en Puebloviejo y Sitionuevo en el corregimiento de Palermo.

Inversiones rurales

La Gobernación del Magdalena no olvidó a las zonas rurales del Magdalena, por eso, destinó $54.202.988.628 en acueducto, recursos con los cuales se ejecutaron obras en 37 corregimientos de los 81 vinculados.

Mientras que en alcantarillado se destinó el valor de $15.290.156.595 para las obras que se llevaron a cabo en 7 corregimientos de los 81 vinculados.

En el periodo 2016 - 2018, los recursos del Plan para el Manejo Empresarial de los Sistemas de Acueducto y Alcantarillado del Departamento, han sumado $170.532 millones.

Beneficiarios

Entre 2016 y 2018 se han beneficiado 326.561 magdalenenses con 28 proyectos de acueducto y alcantarillado en el Departamento.

Por eso, vale la pena hacer una recorderis de los recursos invertidos y las obras ejecutadas en los diferentes municipios del Magdalena en cuanto al tema de aguas.

En 2016, se invirtió $29.302 millones para proyectos de acueductos finalizados en Cerro de San Antonio, San Sebastián de Buenavista y Santa Bárbara de Pinto, obras con las cuales se beneficiaron 26 mil 561 personas.

Para 2017, se finalizaron 13 proyectos de acueducto y alcantarillado que contaron con una inversión de $43.898 millones, resultando beneficiados 100 mil habitantes en los Municipios de Zona Bananera (Río Frío, Soplador, La Gran Vía, Prado-Sevilla y Julio Zawady), Cerro de San Antonio, La China en Chibolo, vereda Las Pavitas en El Piñón, Sitionuevo, Pivijay; Alcantarillado en Concordia; acueducto y alcantarillado en El Piñón y Zapayán.

Con una inversión de $50.001 millones, se hicieron y finalizaron 12 proyectos en el 2018, con los cuales más de 200.000 magdalenenses resultaron beneficiados. Las obras de acueducto se llevaron a cabo en Santa Inés y Real del Obispo en Tenerife; Sabanas, San Basilio y Playón de Orozco en El Piñón; La Estrella en Chibolo; Barranco de Chilloa en El Banco.

Mientras que con las obras de alcantarillado se beneficiaron las comunidades de Zapayán, Guáimaro en Salamina y Aracataca. Mientras que en Ciénaga y Puebloviejo se realizaron obras de acueducto y alcantarillado.

Cobertura

La Gobernación del Magdalena considera pertinente aclarar que la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado es responsabilidad de los entes territoriales.

El departamento tiene 97 % de cobertura en acueducto y 80 % en alcantarillado: Gerente de Aguas del Magdalena

El pasado jueves 17 de octubre del 2019, el gerente de Aguas del Magdalena, Ricardo Torres, señaló que según el documento Conpes del 2006, tenían como meta del milenio llegar a una cobertura de acueducto del 95 %, meta que indicó que fue superado en un 2 %.

Gerente de Aguas del Magdalena, Ricardo Torres

“El Magdalena tiene el 80 % en alcantarillado, al terminar el ciclo de inversiones que se trata de la segunda fase en Fundación, Algarrobo, que las está ejecutando Findeter, vamos a tener un departamento con un 85 % de cobertura. Nuestros cálculos proyectados hoy en acueducto sin ningún tipo de proyección son de un 97 % de cobertura”, expresó en su momento el Gerente de Aguas del Magdalena.

Torres indicó que en los últimos 10 años han invertido en el plan departamental de aguas alrededor de 510 mil millones de pesos.

Por otra parte, el funcionario explicó que cada uno de los municipios intervenidos cuentan con una infraestructura capaz de conducir agua potable y no apta para el consumo, sin embargo, es el operador y administrador que debe cumplir con la prestación del servicio.

Proyectos en marcha sobre temas de acueducto y alcantarillado en el Magdalena

Por parte del Plan Departamental de Aguas, se conoció que se invertirán $2 mil 337 millones en el acueducto de Media Luna, Pivijay, con lo cual se busca aumentar el caudal de captación que permita garantizar el suministro de agua potable las 24 horas a los pobladores de este corregimiento.

Rosa Cotes

En el marco de este proyecto se realizarán obras de optimización en la planta de tratamiento de agua potable, redes de distribución y la construcción de una captación tipo barcaza flotante con su línea de conducción con el objetivo de garantizar el adecuado funcionamiento del sistema que tendrá la capacidad de abastecer a una población futura de 4 mil 536 habitantes, alcanzando así una cobertura del 100% de la población.

La Gobernación de Rosa Cotes le apostó al mejoramiento de acueducto y alcantarillado del pueblo magdalenense

Con una inversión de 170.532 millones de pesos en construcción, adecuación y optimización de acueductos y alcantarillados y plan de aseguramiento, el Plan Departamental de Agua (PDA), de la Gobernación del Magdalena  ha beneficiado, durante este cuatrienio, a más de 800 mil personas de las zonas rurales y urbanas de 26 municipios del Magdalena, incluyendo a la ciudad de Santa Marta, logrando posicionarse como pionero a nivel nacional en infraestructura de agua potable y saneamiento básico en zonas rurales apartadas.

 “Más de 800 mil personas en el departamento del Magdalena se han beneficiado, directa o indirectamente, con nuestras inversiones en sistemas de acueducto o en sistemas de alcantarillado sanitario. Solamente habría que excluir de la población total al municipio de El Banco, no obstante que hay beneficiarios en los corregimientos, porque tenemos inversiones en la zona rural, el municipio de Santa Ana, de San Zenón y Remolino. De resto todos los municipios. 26 tienen infraestructura en acueducto y 25 municipios inversiones en infraestructura de alcantarillado”, afirmó Ricardo Torres, gerente de Aguas del Magdalena.

El PDA, por directrices de la mandataria social, Rosa Cotes de Zúñiga, ha trabajado en todos sus componentes (Inversión, Aseguramiento de la prestación, Ambiental y Gestión del Riesgo Sectorial), enfocándose principalmente en los componentes de inversión y aseguramiento, logrando impactar positivamente a la población magdalenense. Es por esto que se han ejecutado recursos en obras de infraestructura, logrando finalizar 29 proyectos de acueducto y alcantarillado entre 2016 y 2018.


Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado

El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.

10 horas 9 mins
Libardo Villa de Ávila

Plateño fue asesinado en San Vicente, Antioquia

Las autoridades confirmaron la captura del presunto responsable.

21 horas 17 mins
 Yamit José Orellano Charris.

Asesinan a ‘Mojino’ a las afueras de la Tienda D1 en Ciénaga

La víctima fue identificada como Yamit José Orellano Charris.

22 horas 18 mins
Sujetos capturado en Pivijay

Capturan a tres presuntos extorsionistas de ‘Los Primos’ con panfletos y una granada en Pivijay

Exigían el cierre de negocios hasta que los propietarios se comunicaran con un número telefónico, con el fin de imponer cuotas extorsivas.

1 día 18 horas
PTAP Mamatoco

Sigue la crisis: Planta de Tratamiento de Mamatoco también suspende operación

Según indicó la Essmar, las fuertes lluvias registradas en la parte alta de la Sierra Nevada, aumentó los niveles de turbiedad y por ocho horas se suspenderá el servicio en varios sectores.

1 día 20 horas
Onaider murió tras sufrir un accidente de tránsito.

Onaider duró dos años en Bogotá, y murió visitando a su familia en Zona Bananera

Cuando se movilizaba a la altura del corregimiento de Sevilla, Onaider Fontalvo perdió el control de su motocicleta.

1 día 21 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

¿Medida desesperada? El recurso de Martínez para 'ganar tiempo' antes del fallo del Consejo de Estado

El gobernador del Magdalena solicitó a la Procuraduría que intervenga para pedir sentencia de unificación jurisprudencial, en un intento por frenar lo que sería un inminente fallo en su contra por doble militancia.

10 horas 7 mins

Cocaína 'al curry': incautan más de una tonelada de droga camuflada en condimentos en puerto de Santa Marta

El presidente Gustavo Petro destacó en sus redes sociales esta incautación.

8 horas 57 mins
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión
¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión

¿Todo fríamente calculado? Hinchas acusan a Dávila de provocar el caos en el Unión

Aseguran que, con esto, el club podría argumentar que la falta de ingresos por taquillas impide reforzar el plantel, justificar su bajo rendimiento y, eventualmente, propiciar un nuevo descenso.

8 horas 51 mins

‘Porky’ fue el mototaxista asesinado en el barrio María Eugenia

La víctima fue identificada como Héctor Manuel Martínez Rosado de 25 años.

13 horas 43 mins

¡Ojo samario! Estas son las nuevas medidas de ‘pico y placa’ en Santa Marta

La restricción será de lunes a viernes en los horarios establecidos y de acuerdo el ultimo digito de la placa del vehículo.

15 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months