Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD


La Corte Suprema de Justicia ordenó este martes la captura de los congresistas Iván Name Vásquez y Andrés Calle Aguas, quienes ejercieron recientemente como presidentes del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente. La decisión se produjo en medio de la investigación por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según revelaron los magistrados de la Sala de Instrucción, existieron indicios suficientes para dictar medida de aseguramiento en centro carcelario contra los dos congresistas, por los presuntos delitos de cohecho propio y peculado por apropiación en favor de terceros.
De acuerdo con las declaraciones entregadas por Sneyder Pinilla, exsubdirector de la UNGRD, Name habría recibido 3.000 millones de pesos y Calle otros 1.000 millones, a cambio de respaldar las reformas del Gobierno en el Congreso. Pinilla aseguró que los pagos se realizaron en efectivo y con pleno conocimiento de altos funcionarios del Ejecutivo.
La exconsejera presidencial para las Regiones, Sandra Ortiz, también rindió testimonio ante la Corte y confirmó la existencia de los pagos, lo que fortaleció la evidencia recopilada durante varios meses de investigación.
El senador Iván Name se despidió el lunes del Congreso con un discurso en el que expresó incertidumbre sobre su futuro y recordó con orgullo sus 20 años de carrera política. Por su parte, Andrés Calle no emitió declaraciones públicas.
Ambos congresistas pertenecen a colectividades de peso en el escenario político nacional: Name es parte de la Alianza Verde y Calle del Partido Liberal. De comprobarse su culpabilidad, podrían perder sus curules y aplicarse la figura de la ‘silla vacía’.
Este caso se enmarca en una serie de investigaciones sobre irregularidades dentro de la UNGRD, entre ellas la compra de carrotanques con presuntos sobrecostos para el departamento de La Guajira. Sneyder Pinilla ya fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía y colaborar con la justicia.
Las autoridades judiciales continuaron avanzando en el proceso para esclarecer la magnitud de la red de corrupción que salpicó a miembros del Congreso y del alto Gobierno.
Tags
Más de
Policía capturó a hombre que se movilizaba en un carro con placas adulteradas
Este sujeto y el vehículo fueron dejados a disposición de la autoridad judicial correspondiente.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp en el que se coordinó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía aseguró que la organización criminal, por medio de mensajes y videollamadas registró el lugar de residencia, horarios y movimientos del precandidato.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.