Construcción de infraestructura y formación marcaron el desarrollo del turismo del Magdalena en este cuatrienio


El gobierno de Rosa Cotes alcanzó cosas importantes en el renglón turismo. Se destaca junto al Gobierno Nacional la obra del Parador Turístico de Puebloviejo y la plataforma flotante en Nueva Venecia, al igual que se promovió el departamento en diferentes eventos y la formación del personal en este campo.
Fidel Vargas, jefe de la oficina de Turismo del Magdalena, en su participación en la rendición de cuentas que se desarrolló este miércoles, expuso que el departamento cuenta con escenarios naturales y personajes históricos en la cultura colombiana, lo que lo hace un sitio especial para el desarrollo del turismo.
Señaló que esa política el Magdalena en el 2016 priorizó junto con el Ministerio de Comercio convertir en destino turístico al departamento y fortalecer la oferta de Santa marta y siete municipios.
“Es por eso que empezamos a trabajar además de Santa Marta con Ciénega como pueblo Patrimonio de Colombia. La primera tarea que hicimos fue trabajar en colegios para que de allí empiece a nacer ese talento humano. En ese municipio tenemos jóvenes que van graduándose de bachillerato y con el apoyo de la Gobernación acceden a becas en instituciones que tienen programa a turismo”.
Vargas indicó que además que esa jurisdicción lograron gestionar recursos alrededor de los 17 mil millones de pesos para recuperar el casco antiguo que es Patrimonio de la Nación.
“Hoy es un municipio que se encuentra en la red de Pueblos Patrimonio de Colombia…La ´Plaza Bicentenario está siendo intervenida, comunicándose con la playa, el proyecto busca generar muchos emprendimientos entre la plaza y el mar”.
Detalló que también viabilizaron este municipio para el disfrute de todos los turistas nacionales y extranjeros, además de la inversión del sector público, la parte privada.
“Existe un hotel boutique…Tenemos siete restaurantes de muy buen nivel gastronómico para que el turismo extranjero y nacionales y con recursos de la Embajada de Estados Unidos, Unión Europea estamos penetrando a toda la población en el proceso de formación y de capacitación”.
Otro de los municipios favorecidos con la política en turismo fue Puebloviejo. “Aquí logramos sacar por esfuerzo y con gestión más de 7 mil millones de pesos que gestionamos desde el departamento, hicimos un muelle turístico, un restaurante, una infraestructura que atiende a turistas nacionales y extranjeros. Ya se recibió del Gobierno de Colombia y se encuentra en la oficina de contratación es el Parador turístico que será entregado a un operador en pro del desarrollo económico de Puebloviejo y los destinos anexos”.
Indicó que también trabajaron en Sitionuevo. “Desarrollamos tres corregimientos como destino turístico, siempre de la mano del Ministerio de Comercio y por eso se ha logrado capitalizar muchos recursos. Estamos trabajando con la población en el Parque Natural de la Isla de Salamanca para ponerlo al servicio turístico, que personas de ese lugar sean los prestadores de servicio. Lo estamos haciendo con recursos sacados de la Unión Europea y estamos trabajando con Parques Nacionales de Colombia”.
El jefe de turismo departamental indicó que otro de los corregimientos priorizados fueron Buena Vista y Nueva Venecia gracias a recursos internacionales se realizaron varios proyectos.
Zona Bananera, Aracataca, San Juan de Buena Vista y El Banco, fueron otros de los municipios favorecidos con las políticas de turismo departamental que se convirtieron en eje importante en el desarrollo económico del departamento y sobre todo de esas jurisdicciones.
Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: ?
Tags
Más de
Bus de Cootranscaribe fue atacado a bala en la Troncal de Oriente
El atentado se suma al homicidio de un trabajador de la misma empresa registrado ayer martes.
Policía da de abaja a alias ‘Barranquilla’ tras enfrentamiento en Aracataca
La institución rechazó cualquier acto de violencia en contra de los uniformados.
Identifican a las víctimas del doble homicidio en Riofrío
Se trata de Emigdio Algarín y Elkin Barraza.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
“Una odisea”: Asamblea exige soluciones por bloqueos en la vía Ciénaga-Barranquilla
Los diputados advirtieron sobre la inseguridad, los cobros ilegales y el impacto económico que generan los bloqueos en este importante corredor vial.
‘A los golpes’: exalcalde de Ciénaga, Luis Tete Samper, protagonizó bochornosa pelea
En las imágenes se observa al exmandatario descendiendo de una camioneta y discutiendo con varias personas en medio de gritos y empujones.
Lo Destacado
Pista dañada y remodelaciones en marcha: así llega el aeropuerto de Santa Marta a la Celac
El concejal Jorge Arguelles denunció que además de las limitaciones de infraestructura, la calle de rodaje está fuera de servicio, impidiendo el aterrizaje o salida de siquiera dos aeronaves al tiempo.
Jornada violenta en Santa Marta: dos asesinatos y un herido por sicariato
Las víctimas fatales fueron identificadas como Daniel Zapata, 'Yoiser' y Manuel, alias ‘Manolo’.
¡Rumbo a cuartos de final del Mundial! Selección Sub 20 venció a Sudáfrica
La Selección Colombia se impuso con un 3 a 1 este miércoles.
Le dieron domiciliaria a ‘La Bebecita’, pareja de ‘El Bendito Menor’ y ficha clave de Los Pachenca
Naín Pérez Toncel es señalado de ser jefe de sicarios, manejar las extorsiones y mantener el poder de este grupo armado entre el Magdalena y La Guajira.
Identifican a las víctimas del doble homicidio en Riofrío
Se trata de Emigdio Algarín y Elkin Barraza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.