19 de junio, el aniversario de la ‘telaraña mafiosa del Magdalena’

Cada 19 de junio, desde el año 2011, se conmemora silenciosamente el primer año de un hecho digno de los más populares episodios de la mafia, el de silenciar la libertad de expresión con la compra absoluta de los ejemplares de un periódico.
En aquella fecha, un análisis político despertó un inusitado interés encaminado a que los magdalenenses no se enteraran a fondo de acontecimientos preelectorales que estaban sucediendo para las últimas elecciones a gobernador y en los que estaban vinculados actores de la parapolítica.
Las campañas políticas estaban en la agenda pública nacional y regional, y este caso no pasó desapercibido.
Con el título ‘La telaraña mafiosa del Magdalena’, el periodista Óscar Montes (@leydelmontes en Twitter) hizo un análisis de varias candidaturas, en especial a la Gobernación, que en el Magdalena estaban siendo influenciadas aún por el paramilitarismo, y citó un escrito de la politóloga Claudia López en su columna publicada en ‘La Silla Vacía’.
Todo indica que el análisis, que llamó la atención de la opinión pública, preocupó a algún o algunos de los dirigentes y grupos políticos mencionados, quienes, al parecer, optaron por sacar del mercado la edición dominical de EL HERALDO en esta capital, el domingo 18 de junio de 2011. Con lo que no contaron quienes orquestaron esta caponesca estrategia, es que en la era de la web, la información es más democrática, y el vil hecho de censura le dio mayor relevancia al análisis político de Montes.
Este episodio tuvo resonancia en portales como Semana.com, en redes sociales, y también generó una polémica discusión radial en la W, entre el ahora gobernador del departamento y la autora primaria de la columna de opinión.
Pese a todo este escándalo nacional, los magdalenenses seguimos gobernados por la misma clase política paquidérmica que nos corroe, nada sorprendidos de las promesas de un joven de 25 años que lo único nuevo que nos ha dejado, distinto a lo de sus padrinos políticos, es vallenato y acordeón.
Más de
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”
Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.
Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion
La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.
Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado
La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.
Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer
Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.
Lo Destacado
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público
Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.
Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción
Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.