Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

Con motivo de la celebración de los 500 años de fundación de Santa Marta, el concurso fotográfico Orgullo Samario vuelve este año con una edición especial que busca resaltar la historia, la cultura y la esencia de la ciudad más antigua de Colombia.
La convocatoria, que estará abierta entre el 1° de mayo y el 1° de junio de 2025, está dirigida a personas nacidas y domiciliadas en Santa Marta, incluyendo menores de edad con representación de un acudiente. Los participantes deberán enviar una fotografía en alta calidad que destaque algún aspecto de la ciudad y su evolución histórica, acompañada de sus datos personales al correo: [email protected].
De acuerdo con el Grupo Daabon, organizador del concurso, las imágenes deben reflejar elementos como la multiculturalidad, biodiversidad, gastronomía, desarrollo social y económico, paisajes o personajes emblemáticos de la ciudad. La jefa de Comunicaciones del grupo, Juliana Dávila, indicó que el objetivo es “mostrarle al mundo qué hace única a la Perla de América y reconstruir colectivamente su memoria histórica”.
Una vez cerrada la convocatoria, entre 30 y 50 fotografías serán preseleccionadas y exhibidas en espacios emblemáticos como El Rodadero, el Parque de los Novios y la Marina Internacional de Santa Marta. Luego, serán publicadas en la cuenta de Instagram @orgullo.samario, donde las imágenes con mayor interacción pasarán a la fase final del concurso. Un jurado seleccionará a los tres ganadores, quienes serán premiados durante una gala en la última semana de julio, en el marco del aniversario de la ciudad.
Los premios consisten en montos que podrán canjearse por equipos tecnológicos o becas académicas, distribuidos así:
- Primer lugar: $7.000.000 COP
- Segundo lugar: $5.000.000 COP
- Tercer lugar: $3.000.000 COP
Los términos y condiciones completos están disponibles en www.daabon.com/es/orgullo_samario.
Tags
Más de
‘Ribincito’ fue el hombre asesinado en el Cerro de las Tres Cruces
El hecho de sangre se registró en horas de la madrugada de este jueves 20 de noviembre.
Milagro en la Troncal: madre e hija sobreviven tras quedar debajo de un camión
Las mujeres identificadas como Nadia Ruiz y Leivis Cadena, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por el vehículo.
Sicarios asesinaron a ‘Jhonsito’ en Circasia parte alta del barrio La Paz
Se trata de Jhon De Jesús, de 20 años y residente del mismo sector.
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Lo Destacado
Milagro en la Troncal: madre e hija sobreviven tras quedar debajo de un camión
Las mujeres identificadas como Nadia Ruiz y Leivis Cadena, se movilizaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por el vehículo.
‘Ribincito’ fue el hombre asesinado en el Cerro de las Tres Cruces
El hecho de sangre se registró en horas de la madrugada de este jueves 20 de noviembre.
Armada colombiana rescata piezas del fondo del mar del galeón San José
Las piezas, que incluyen un cañón de bronce, una taza de porcelana y tres monedas, serán sometidas a rigurosos análisis.
Personeros avanzan en acciones jurídicas conjuntas para enfrentar problemáticas comunes
El personero de Santa Marta, Edwar Orozco, lideró este encuentro.
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































