Anuncio
Anuncio
Martes 29 de Mayo de 2018 - 2:59pm

Por incosistencias en bases de datos, descubren 16 licencias de construcción falsas en Santa Marta

Se conoció el informe ejecutivo y el diagnóstico de la Superintendencia de Notariado tras revisar las construcciones en la capital del Magdalena.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

Luego de que la Superintendencia de Notariado anunciara hace un par de semanas el hallazgo de 16 licencias de construcción falsas en Santa Marta, tema en boga por el tristemente célebre caso del edificio Blas de Lezo en Cartagena, se conoció el informe ejecutivo y el diagnóstico de lo ocurrido en la ciudad..

Según El Herlado se trata, de planeadas inconsistencias en las bases de datos, faltantes, numeraciones confusas, entre otros asuntos que encontró el ente de control de los trámites de la fe pública al revisar cerca de 1.500 licencias de construcción expedidas en la ciudad destino turístico con la bahía más linda de América y que tiene notables proyectos inmobiliarios con cimientos de licencias espurias.

Por ello, la Supernotariado radicó ante la Fiscalía General de la Nación 12 denuncias con nombre propio por los delitos de concierto para delinquir, falsedad material en documento público, obtención de documento público falso, fraude procesal y estafa.

Caso Blas de Lezo

Las pesquisas iniciaron tras la tragedia del edificio Blas de Lezo, en Cartagena, cuando dicha construcción, sin licencia genuina, se desplomó el 27 de abril de 2017 dejando muertos a 21 obreros en que trabajaban en ella.

Así, se arrancó un proceso de validación en varias ciudades del país y la Super les solicitó entonces a los curadores 1° y 2° de Santa Marta la base de datos de las licencias urbanas de los últimos 10 años.

Sin embargo, particularmente en la capital del Magdalena el ente de control identificó algunas dificultades en el sistema de archivo y búsqueda de los entes de la fe pública: no se digitalizaban las copias de las escrituras públicas con destino al Igac y las notarías, que es donde va la licencia urbana; falta personal calificado para la búsqueda y no hay un formato único para la expedición de las licencias.

 Incosistencias 

La curadora número 2 puso en conocimiento de las autoridades de la revisión dos casos de licencias de subdivisión presuntamente falsas y en la validación se determinaron 14 casos.

Se nota la falsedad, indica el ente de control, porque “presentan algunas particularidades, asociadas al archivo físico, el estilo en la numeración de las licencias, que dificultan el cotejo”.

Por ejemplo, en un mismo acto administrativo pueden utilizar hasta tres números para su identificación, de los cuales, cualquiera puede ser empleado en el documento presuntamente falso: el número de turno, el número de resolución y el número de licencia.

Es así como se ilustra que “en el folio de matrícula inmobiliaria No. 080-1163 se encuentra inscrita la escritura pública No. 3224 del 9 de diciembre de 2015, en la cual se protocolizó la licencia urbana No. 313 de subdivisión en la modalidad rural, expedida por el curador No. 1 de Santa Marta, a favor de la sociedad Armarevi S en C”.

No obstante, en esta licencia, al efectuarse el cotejo, no se encontró su par en los archivos del curador: “en el archivo, reposa bajo el mismo número de radicado, es decir, el No. 4700-1-15-0208, la licencia urbana No. 336 de subdivisión en la modalidad rural expedida por el curador primero de Santa Marta, a favor de la señora María Helena Rendón Mesa, que corresponde al predio identificado registralmente bajo el No. 080.85195”.

Esta situación anómala, advierte la Superintendencia, no corresponde a la forma en que las solicitudes de licencia se radican y numeran, pues éstas se hacen en orden consecutivo.

Otro caso proviene de la licencia No. 447001-12-1-0430 del 1º de noviembre de 2012, para el urbanismo de la Urbanización Santa Helena, la cual fue expedida por el curador 1º de Santa Marta a favor de Orlando José Ceballos Maya¸ para ser desarrollada sobre una porción territorial que será des englobada del FMI 080-66977.

Entonces, según la licencia de urbanismo, del predio FMI 080-66977 se segregaría una porción de terreno, sobre la cual se desarrollaría el urbanismo, que constará, entre otras, de 11 súper manzanas destinadas a vivienda VIP. Y con base en la licencia citada, a través de la escritura pública No. 1185 del 23 de noviembre de 2012, se segrega la porción de terreno sobre la cual se constituyó el urbanismo, terreno que se identifica con el folio 080-111187.

Sin embargo, al momento de expedirse la licencia de construcción se hizo con la modalidad de obra nueva “cuando el folio que identificada la urbanización ya existía ‘080-111187’, debiendo haberse hecho referencia a este último”.

¿Quiénes son los denunciados?

Las denuncias que hoy revisa la Fiscalía las interpuso la Supernotariado, por este caso de licencias falsas, contra Constanza Angélica Correa Zamudio, José Augusto Peláez Betancur, Joaquín Gilberto Linero Palma, Luz Marina Ballesteros Centeros y Jorge Isaac Giraldo Rodríguez.

Así mismo, aparecen William Baldovino Rangel, Levis Meriana Urango Rodríguez, Milagros de Jesús Gómez Cervantes, Luis Antonio Mosquera, Carlos Santos Otálora, Geovani Isaac Bolívar Osorio, Alexánder Ismael Bolívar Osorio e Isaac José Bolivar Osorio.

Finalmente, Lennis Amada Mercado de Roca, Rodrigo Barraza Salcedo, María del Carmen Olarte Alzamora, Ana Margarita María Vega Ramírez y Nelson Eduardo Parodys Gómez.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Amarilis García y su hijo.

Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre

La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.

1 año 5 months
Obra que está por terminarse.

El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga

En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.

1 año 7 months

Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing

Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.

2 años 7 months
José Ernesto Fermín Melo.
3 años 4 months
Tras descender el avión los usuarios deben recorrer un gran trayecto a la intemperie.

Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia

El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.

3 años 5 months

"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera

Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.

4 años 7 months
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Papa Francisco.
Papa Francisco.

Papa Francisco hospitalizado por neumonía bilateral: su estado es reservado

La Santa Sede informó que el Pontífice se encuentra bajo atención médica en un hospital de Roma.

2 horas 27 mins
Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Asesinan a ‘María Eugenia’ en Cristo Rey

Sujetos armados lo atacaron sin mediar palabra y, aunque fue trasladado a un centro de salud, llegó sin signos vitales.

6 horas 18 mins
Wingo.
Wingo.

Nueva ruta aérea conectará Santa Marta y Bucaramanga en 75 minutos

A partir del 30 de marzo, Wingo operará vuelos directos reduciendo tiempos de viaje y promoviendo el turismo y los negocios entre ambas ciudades.

7 horas 44 mins
Comunicado a la opinión pública.
Comunicado a la opinión pública.

Alcalde de Santa Marta desmiente informe sobre homicidios en la ciudad

Carlos Pinedo Cuello aclaró que la cifra real de homicidios en la ciudad es menor a la reportada y destacó esfuerzos en seguridad y turismo.

8 horas 51 mins
El concejal Martínez y Gual pertenecen al partido ADA
El concejal Martínez y Gual pertenecen al partido ADA

Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez

En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.

1 día 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months