Según Petro responsabilidad del incremento de las cuotas del Icetex es de la Corte Constitucional

La reciente decisión de la Corte Constitucional de declarar inexequible el artículo 95 de la reforma tributaria de 2022 ha generado un fuerte debate en el país, dejando a miles de estudiantes sin el alivio financiero que les permitía acceder a créditos educativos con tasa de interés cero. El presidente Gustavo Petro responsabilizó al alto tribunal por la situación, mientras que representantes estudiantiles le pidieron que “no engañe a la ciudadanía”.
El artículo, que fue anulado por vicios en su trámite legislativo, establecía que los créditos del Icetex estarían sujetos únicamente al ajuste del IPC (Índice de Precios al Consumidor), sin intereses adicionales. La medida beneficiaba a más de 77.000 jóvenes, en su mayoría de estratos 1, 2 y 3.
Sin embargo, la Corte concluyó que la disposición no cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible, ya que no fue discutida en las comisiones económicas del Congreso, sino directamente en las plenarias.
Tras conocerse el fallo, el mandatario aseguró que la responsabilidad del incremento en las cuotas del Icetex recaía en la Corte y no en el Gobierno.
“Fue la Corte Constitucional, en su sabiduría, aunque no entienda las razones, la que decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero para créditos estudiantiles”, expresó Petro en su cuenta de X.
Las declaraciones del presidente generaron rechazo en el sector estudiantil. María José Castañeda, presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acres), señaló que la eliminación de los alivios financieros afecta directamente a los estudiantes más vulnerables y criticó la postura del Gobierno.
“Le pido al presidente que no engañe a las personas. Lo que tumbó la Corte no tiene que ver con quienes están en periodo de pago, sino con los nuevos beneficiarios. Lo grave aquí es que no se ha hecho nada para reformar el Icetex, a pesar de que se ha advertido desde hace años sobre su crisis estructural”, manifestó Castañeda.
Según cifras de Acres, cerca de 186.000 estudiantes dependían de estos subsidios en 2024, pero la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) estima que la cifra real de afectados podría superar los 300.000. Esta situación podría incrementar la deserción universitaria, profundizando las brechas de desigualdad en el acceso a la educación superior.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Condenan por falso testimonio a alias ‘Víctor’, testigo contra el expresidente Uribe
El exjefe paramilitar aceptó los cargos.
Cárcel a mujer que arrojó a su hija de 10 meses al Río Bogotá
Los hechos quedaron grabados en un video aficionado.
Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses
Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.
Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc
Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
"Me ha pegado duro, estoy jodido”: Benedetti siente el impacto de la Lista Clinton
La sanción de Estados Unidos dejó sin funcionamiento sus tarjetas bancarias y podría aislarlo del sistema financiero, según relató el propio funcionario.
Lo Destacado
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Pinedo anuncia $40 millones de recompensa para capturar a los asesinos de trabajador de la Alcaldía
El alcalde de Santa Marta condenó el crimen de Luis Emilio Núñez y pidió apoyo ciudadano para dar con los responsables del ataque sicarial.
Maestros del Magdalena dicen que su voto es por la continuidad: apoyan a Margarita Guerra
La Junta Directiva de EDUMAG ratificó públicamente su respaldo a la candidata de Caicedo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























