Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton
La sanción de Estados Unidos dejó sin funcionamiento sus tarjetas bancarias y podría aislarlo del sistema financiero, según relató el propio funcionario.
Así lo ordenó el Juzgado Administrativo de Bogotá.
Según el mandatario, el organismo incumplió con los puestos de votación.
Respondiendo al precandidato Juan Manuel Galán sobre la inclusión en Lista Clinton.
Eduardo Montealegre presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro, a quien le pidió cuidarse de “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
El Consejo de Estado explicó que había importantes irregularidades en la medida. El presidente Petro criticó duramente la decisión.
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
El oficial bogotano, con trayectoria en operaciones contra el crimen y procesos de reconciliación, reemplazará a Carlos Triana.
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.
En un mensaje conjunto, los expresidentes cuestionaron la cercanía del Gobierno con el régimen de Nicolás Maduro en medio de las tensiones bilaterales con Washington.
El mandatario informó que MinComercio alista varios decretos, con la que se ejecutarán nuevas medidas arancelarias.
La confrontación entre Gustavo Petro y Donald Trump, ya alcanza un impacto económico que tiene en vilo a los mercados nacionales.
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.