Empresa fachada creada en Santa Marta fue la cuota de desfalco al ICBF en La Guajira

En las últimas horas, servidores de policía judicial de la Dirección Nacional de Seccionales y de Seguridad Ciudadana capturaron a cuatro personas que presuntamente habrían participado en el millonario desfalco de $2.217.066.931 al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en La Guajira.
Con base en las denuncias recibidas por las irregularidades presentadas en la contratación del ICBF para la atención integral a la primera infancia, la Fiscalía Cuarta Especializada de la Estructura de Apoyo del departamento guajiro inició la investigación que permitió establecer que el objetivo de la contratación era la atención de niños y niñas menores de cinco años o hasta su ingreso a transición, así como para madres gestantes y lactantes, para lo cual fue destinada la suma de 141 mil millones de pesos, de los cuales se adjudicaron $77.665.389.362 mediante convocatoria a 73 operadores.
A través de la celebración de 106 contratos se pretendía beneficiar a 27.000 usuarios con dos modalidades; la primera denominada Modalidad Familiar, dirigida a esta población con el fin de suministrarle refrigerios, charlas y un mercado familiar mensual, y la otra, la Modalidad Centro de Desarrollo Infantil (CDI), que se lleva a cabo en dichos centros y cuyo fin es brindarles desayuno, almuerzo y un refrigerio a los menores hasta los 5 años de edad.
No obstante, al realizar las verificaciones y peritajes contables que se centraron en uno de los operadores conocido como Fundación un Mejor Vivir, con el cual el ICBF celebró los contratos 375 y 383 de 2015, por valores de más de cinco mil millones cada uno; se determinó que los mismos fueron cobrados de manera fraudulenta con la creación de falsos cupos para beneficiarios inexistentes; pues se estableció el registro de 304 niños de quienes no se pudo comprobar su existencia de acuerdo con la información suministrada por la Registraduría Nacional, y que recibían los servicios del programa.
Otra de las irregularidades que se evidenció fue la alteración y falsificación de firmas que supuestamente respaldaban cuentas de cobros de refrigerios, servicios de transporte y logística, así como aparentes pagos de viáticos al personal que prestaba el servicio de acompañamiento. La defraudación solo en este aspecto fue de $695.000.000.
Además, se determinó que hubo un sobrecosto en la compra de mercados, papelería y elementos de aseo, cercano a los $1.500.000.000.
Por estos hechos, el CTI materializó la captura de Maria Isbelda Hernández Roys, servidora del ICBF; Yiseth Fince Bravo, contadora de la Fundación un Mejor Vivir; Ramiro Lizarazo, encargado de la provisión de refrigerios y mercados; y Robinson Antonio Román Dávila, creador de una empresa fachada.
Román Dávila supuestamente creó la empresa fachada en Santa Marta (Magdalena), de suministros de papelería, los cuales eran vendidos a la fundación con sobrecostos. Al parecer entregaba facturas correspondientes a la entrega de los pedidos pero que nunca fueron entregados físicamente, indica la Fiscalía.
Más de
Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre
La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.
El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga
En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.
Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing
Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.
Detienen en Cartagena a dominicano buscado por USA por fraude
Tenía una circular roja de Interpol.
Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia
El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.
"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera
Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.
Lo Destacado
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
‘Patico’ el joven que murió tras accidentarse en la vía Guamal- El Banco
José Manuel Rut habría perdido el control de la motocicleta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Con tan solo 22 años, joven pierde la vida tras accidentarse en El Yucal
La víctima fue identificada como Emerson Montoya Contreras.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.