¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo

En la mañana de hoy, las relaciones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos alcanzaron su punto más tensionante, luego que el presidente Donald Trump anunciara el cese de las ayudas económicas a Colombia y acusara a Gustavo Petro de ser “un líder narcotraficante”.
Y es que el Jefe de Estado colombiano, acusó a su homólogo estadounidense de asesinar a un colombiano, tras confirmarse el deceso de un nacional tras el bombardeo de una lancha en aguas del Mar Caribe, que según el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth , pertenecía al ELN y tenía fines de narcotráfico.
Petro desmintió al gobierno norteamericano, asegurando que la embarcación en cuestión, no pertenecía al grupo guerrillero, sino que se trataba de una lancha pesquera, piloteada por pescadores de la capital del Magdalena.
“La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos. Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo. ¿Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde” dijo Petro Urrego.
El pescador samario, en cuestión, es Alejandro Carranza Medina, un hombre de 40 años que se conoce, que era mucho más que un hombre dedicado al mar, pues tenía un lago prontuario judicial.
Armas ‘perdidas’ en la Policía y vínculos con las Acsn
El equipo periodístico de Seguimiento.co pudo establecer, que Alejandro Carranza residía en el sector de Los Cardonales, en Gaira, junto a sus padres.
Sin embargo, no tuvo una vida apacible. Pues en 2016, luego de indicarse presuntos vínculos con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada -también conocidos como Los Pachencas- fue uno de los capturados por el robo de 264 armas del comando de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Este mega-robo, ha sido uno de los escándalos más graves de la institución en su historia, pues en enero de ese año, un fiscal solicitó un arma para uno de los procesos en los que trabajaba, y se le informó que ya había sido retirada.
Al pedir los comprobantes y autorizaciones del egreso del armamento, no se esperaba que se desencadenara un caso tan grave, en el que se expuso que entre marzo y septiembre de 2015, al menos 264 armas fueron robadas del comando policial y al parecer, fueron devueltas a cambio de dinero a Los Pachenca y la delincuencia común, desatando así un proceso de investigación por parte de la Dijín y la Fiscalía.
Posteriormente, el 8 de abril de 2016, las autoridades confirmaron la captura de seis sujetos señalados de fraguar el robo del armamento. Entre ellos se encontraban cinco uniformados y un civil, el cual, era Carranza y quien ya respondía al sobrenombre -o alias- de ‘Coroncoro’.
Tal como lo determinaron las fuentes oficiales en ese momento, ‘Coroncoro’ “habría sido quien acompañó dos veces a uno de los policías implicados a transportar material bélico y que sacaron del armerillo de la Policía de Santa Marta”, para posteriormente ser entregados a las Acsn.
En ese sentido hay un detalle que no pasa desapercibido, y es que a diferencia de los policías, Carranza fue el único en declararse culpable por estos hechos.
Tragedia enquistada
Expuesto el prontuario criminal, su muerte sigue siendo un misterio.
Por un lado, Audenis Manjarres, familiar de Carranza, aseguró que este era pescador y que y que en el video difundido por las autoridades estadounidenses, se advierten fallas técnicas en su embarcación, ocasionados por el daño en uno de los motores.
Asimismo, dijo que la última vez que lo vio con vida fue el pasado 14 de septiembre, cuando salió a una faena normal de pesca.
No obstante, no se pudo precisar si la faena pesquera se extendía a aguas internacionales.
Por otro lado, los organismos de inteligencia señalan que la embarcación “estaba involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos”.
Hipótesis que para las autoridades norteamericanas, tiene sentido al conocerse los nexos de Carranza con estructuras armadas que se sabe, se financian con el narcotráfico.
Y mientras se espera un esclarecimiento de los hechos, y las relaciones diplomáticas causan preocupación, lo cierto es que una familia hoy está afrontando un duelo.
Pues, Seguimiento.co pudo establecer que este año, los padres de Alejandro Carranza ya habían perdido a dos hijos más en hechos aislados.
Tags
Más de
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
Tras limpieza de caño, hombres arrojan escombros en el canal de aguas lluvias
Así lo expuso un ciudadano.
Encuentran sin vida en México al reconocido fotógrafo samario Jonathan Ortiz
Realizó colaboraciones con la influencer y modelo mexicana Karely Ruiz.
Comunicado de rectificación
en cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, se publica el siguiente comunicado.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























