Esta semana varios congresistas, políticos, líderes de opinión, miembros de la sociedad civil y ciudadanos en general suscribimos el pacto "#100DíasXElFuturo". Se trata de hacer una tregua política por los próximos cien días en medio de esta pandemia, y superar las diferencias por las que hemos sido adversarios en el pasado para concentrarnos en trabajar por un mismo objetivo: proteger la vida de los colombianos y reactivar nuestra economía sin sacrificar la salud.
El propósito es presentar propuestas concretas, sugerir acciones, construir ideas y exponer proyectos que ayuden al gobierno nacional y a los gobiernos locales a mitigar los perjuicios de la peor crisis que ha sufrido el mundo y nuestro país. Enfrentamos un enemigo invisible del que no tenemos información suficiente, que con el pasar de los días genera más preguntas y menos respuestas. Por eso, sin guardar silencio, estimulando el control político y social, y con espíritu crítico, queremos invitar a rodear las autoridades. Denunciaremos la corrupción, siempre con evidencia y sin ánimo partidista. La protección de los recursos públicos y su inversión en los colombianos más vulnerables es una prioridad absoluta.
Ya es hora de que la política recupere su prestigio y su vocación de servicio a la humanidad para ser realmente la expresión más fuerte de misericordia y de empatía con los más humildes. El conflicto entre el país nacional y el país político no es sostenible para superar la emergencia. El virus no distingue color político ni nacionalidad, somos ante todo seres humanos hermanos, es lo único que importa y lo que nos permitirá superar la crisis. Esa es la única política en la que creo, la que tiene sentido y la que me inculcó mi padre.
Los egos políticos y las ideologías nos dividen, nos distraen y cuestan vidas. A este virus lo mata la solidaridad. Todos estamos en la misma barca en medio de la tormenta, como lo dijo el Papa Francisco, solo si trabajamos en equipo podremos superarla. Si bien los gobernantes pueden estar seguros de nuestro apoyo, deben decirnos la verdad para construir confianza y credibilidad. Reconocer errores y falencias es una demostración de fortaleza en el ejercicio del liderazgo, no de debilidad.
Quiero invitar a todos los que crean que Colombia necesita una tregua política, a que se sumen a la causa #100DiasPorElFuturo. El país necesita y merece de manera urgente dejar atrás tantas peleas estériles. Pensémonos como una sola nación, fuerte, unida y fraterna.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Lo Destacado
Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado
Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.
¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca
A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación
Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.
Indagan a funcionarios por vuelo de influencers en avión de la Policía
Asistieron al cabildo popular que realizó el Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.