Tras rescate de huevos en El Piñón, nacen las primeras 90 babillas


Un total de 90 neonatos de babillas (Caiman crocodylus fuscus) eclosionaron en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag).
Los animales hacen parte de los 1.074 huevos rescatados del tráfico ilegal el pasado mes de agosto, por la Policía del Magdalena, en el municipio de El Piñón.
Recomendamos: El hallazgo de huevos de babilla que evidencia tráfico de animales en Magdalena
Luego de la entrega de los huevos a Corpamag, se inició su proceso de incubación, el cual consta de una estructura con hojarasca, sustrato de arena y piedra, condiciones donde las babillas hacen sus nidos normalmente y les proporciona el calor que necesitan para este periodo.
Durante este mes, los huevos permanecieron cubiertos con estos materiales, protegidos de depredadores y se mantuvieron bajo humedad y temperatura controlada.
Los huevos rescatados tenían un grado de madurez amplio, demorando solo un mes para el nacimiento de las primeras nidadas y al emitir su sonido característico, los biólogos y veterinarios del Centro de Fauna realizaron la tarea de sacarlos poco a poco, como lo haría la madre en su modo natural.
“Se realiza una inspección de mañana y tarde, para observar cuales están en movimiento, desarrollados, cuales han salido por sí mismos o necesitan una pequeña ayuda, partiendo el cascarón”, dijo Walberto Naranjo, veterinario y coordinador del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre de Corpamag.
Añadió que “lo que hacemos en ese momento, es hacerles una desinfección pequeña en el ombligo y luego los llevamos a un espacio, que simula el ambiente con lo que se van a encontrar en el medio natural. Las babillas desde pequeñas están acostumbradas a valerse por sí mismas y se alimentan de renacuajos, insectos, invertebrados pequeños, por lo que una vez estén más desarrolladas las liberaremos en su hábitat”.
Las babillas son de gran importancia para los ecosistemas, ayudando a controlar la sobrepoblación de peces y plagas en distintos sectores. Estos animales se encuentran actualmente en amenaza, puesto que son cazados para vender de manera ilegal su piel, su grasa, su carne y trafican sus huevos, colocando en peligro a la especie.
Tags
Más de
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Atentado a bala deja un hombre sin vida en Pivijay
La víctima fue identificada como Domingo Pacheco.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
Ciénaga sigue sin Terminal: $3.000 millones en riesgo y un alcalde enredado en sus propias excusas
Tras año y medio de promesas incumplidas, la Terminal de Transportes continúa siendo un lote enmontado. El concejal José Noguera advierte que el proyecto corre el riesgo de convertirse en otro elefante blanco.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Persisten bloqueos en la Troncal de Oriente, a la altura de Zona Bananera
La falta de energía eléctrica desde hace varios días, habría motivado la protesta de la comunidad.
Lo Destacado
Atención: crimen en Pescaíto deja una persona muerta y un menor herido
Aún no se han identificado a las víctimas.
Última hora: Encuentran cuerpo sin vida de la niña Valeria Afanador
La niña había sido reportada como desaparecida desde el pasado 12 de agosto.
Ruta Magdalena Sierra Mar se sumó a la Feria de la Movilidad en Puebloviejo
La concesión entregó chalecos reflectivos, material pedagógico y ofreció servicios gratuitos con su carro taller.
Este domingo, Ciénaga y Puebloviejo estarán sin servicio de energía
Así lo confirmó Air-e.
A la cárcel sexto implicado en el crimen del biólogo italiano en Santa Marta
Se trata de José Ángel Lizcano Fernández, quien fue capturado en Cali.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.