Anuncio
Anuncio
19 de Mayo de 2022

Muchos anuncios, pocas propuestas

Una campaña sin propuestas generará un Gobierno sin panorama.

A menos de ocho días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales, son siete (7) los candidatos en la contienda que aspiran al cargo de primer mandatario de nuestro país. En esta recta final, deberían ser grandes los desafíos asumidos por ellos en sus planes de Gobierno y la triste realidad es que solo se evidencian insultos, ofensas, malos tratos, suposiciones frente a actos de corrupción en sus gestiones públicas, pero absolutamente nada de propuestas que logren poner a Colombia en una mejor posición económica y social luego del duro golpe de la pandemia.  

Es evidente que además de la salud pública, el Covid 19 también dejo severas afectaciones sociales. Nuestro país cuenta con datos de pobreza alarmantes (incidencia de pobreza ubicada en 39,3 % con casi 20 millones de personas a nivel nacional, y pobreza extrema en 12,1% respectivamente, lo que representa más de 7 millones de habitantes colombianos en esta condición). Es por esto que el principal reto de los candidatos debe estar acorde con el inmenso desafío de buscar una economía más productiva que garantice mejores condiciones, que permita oportunidades de educación, empleo y emprendimiento para esa gran mayoría que está excluida del mercado laboral.

No obstante, hoy vemos candidatos más preocupados por el chisme de la semana que por los problemas reales del país donde el aumento de la productividad sea la piedra angular para el cierre de las brechas tecnológica, económica y educativa. Una Brecha que se vio profundizada con la pandemia, según lo expuesto por la ONG ´International World Vision´ se retrasó en 20 años el cierre de brechas. Por su parte los candidatos vicepresidenciales poco o nada hay por decir, no generan mayor impacto, ni suenan ni truenan y peor aún, cuando lo hacen es para generar polémicas carentes de fondo. En conclusión, las fórmulas vicepresidenciales no sumaran nuevos electores a los que ya tienen los candidatos puesto que no tienen bases ideológicas fuertes que cautiven nuevos votantes. 

Solo concentrándonos en las propuestas de transporte que es una de las actividades transversales a la mayoría de los sectores económicos, evidenciamos que hay grandes anuncios, pero poco desarrollo del cómo se realizarán. Esto muestra que el país sigue estancado en las mismas necesidades de desarrollo o que en definitiva estos señores no hicieron la tarea de investigar y analizar la actual situación del país.

Iniciemos con el candidato Gustavo Petro quien tiene como caballito de batalla la idea de rehabilitar la navegabilidad de la infraestructura fluvial, reemplazar el parque automotor público por vehículos eléctricos, y construir una red ferroviaria eléctrica que conecte los puntos de entrada y salida del comercio exterior del país, es decir conectaría la región pacifica con el caribe colombiano. Está última generó muchas de críticas por considerarse irrealizable y con un costo ambiental enorme. Sin duda, sus propuestas siguen teniendo un tinte socialista y un tanto populista que altera el funcionamiento del sistema, generando pánico y desasosiego en muchos sectores.

Por su parte Federico Gutierrez, propone impulsar la navegabilidad de los entes fluviales y recuperar las vías férreas, así como aumentar la inversión en vías terciarias, y terminar las obras de vías 4G. ´Fico´ como se hace llamar popularmente, ha cogido fuerza para las futuras elecciones posicionándose en el segundo lugar. Su debilidad de cara a los electores es ser considerado el candidato del Uribismo, y representar, para muchos, la continuidad del presente Gobierno.

Frente a la posición de la Coalición Centro Esperanza, Fajardo propone desarrollar el transporte multimodal, modernizar el sector de los transportadores, así como avanzar en las vías terciarias. Su mayor dificultad radica en los medios planteados para lograr sus propuestas, pues quiere brindar un apoyo temporal con recursos públicos para la operación del sistema de transporte – hoy prohibido legalmente. Sin duda el electorado percibe su perfil como un candidato tibio y esto para muchos se traduce en debilidad. A la fecha, no tiene ninguna fuerza en una sociedad pesimista que se mueve más por las pasiones, el rencor, y la polarización.

Desde la óptica de Rodolfo Hernandez, el principal cambio se debe generar en la implementación de más peajes electrónicos, esto a fin de abaratar tiempo y costo en el mantenimiento del transporte. Coincide con Fajardo en priorizar el desarrollo de vías terciarias para fortalecer el desarrollo del agro y resalta la necesidad de fortalecer el transporte fluvial. ´El viejito´, como popularmente lo llaman, tiene propuestas con poca estructura, pero entre chiste y chanza ha calado fuertemente entre los comerciantes y varios sectores del país como el sector agrícola, donde muchos pensaban que era un desconocido.

Ni hablar de los candidatos vicepresidenciales, poco o nada hay por decir, no generan mayor impacto, ni suenan, pero cuando truenan, lo hacen para generar polémicas carentes de fondo y una mayor preocupación entre el electorado por su desconocimiento en temas de cultura general.  En esta elección, no hay ´´Batman y Robin”, las fórmulas vicepresidenciales no sumaran nuevos electores a los que ya tienen los candidatos porque su incapacidad de cautivar es absoluta e irresarcible.

En efecto, es evidente la similitud entre las propuestas presentadas por los candidatos en las diferentes campañas presidenciales. Adicional, ninguna campaña es seria al expresar la manera como llegará a consolidar todos los anuncios hechos. Como ejemplo claro, la mayoría coinciden en la necesidad de desarrollar el Plan Maestro Multimodal en aras de aumentar el nivel de servicio en el manejo de la carga, e impulsar la diversificación productiva y con ello, el desarrollo regional. No obstante, no se ve un compromiso para generar rutas concretas que garanticen un buen funcionamiento de dicho plan ni siquiera se tocan temas que ya existen en los diferentes CONPES y políticas desarrolladas en los últimos años.

Para terminar esta crónica de una muerte anunciada, es evidente que los candidatos están más preocupados por figurar en ´"Tik Tok" o convertirse en "memes" que en garantizar el aumento en la productividad de la economía colombiana y generar alivios para el bolsillo de la gente.  Por ningún lado se ven propuestas realizables que busquen el fomento de las microempresas, que hagan más fácil la vida de los emprendedores y que combatan la corrupción que hace invisible la destinación de los impuestos.  Por el contrario, la retórica de las campañas es evidente, pero no atacan los problemas de fondo, como se demuestra en el sector transporte e infraestructura. Los grandes anuncios sin rutas no generarán un cambio en la productividad, por tanto, no permitirán el cierre de brechas tan fundamental para calmar el gran descontento social que hoy tiene dividido a este país.  

Como dijo algún sabio tuitero: plazas llenas, candidatos vacíos.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Usaid en Santa Marta
Usaid en Santa Marta

Migrantes en Santa Marta: los más afectados tras supensión de Usaid

Aunque el presidente Petro le dijo a Trump “que se llevara su plata”, tras la decisión de congelar giros de Usaid en Colombia, muchos proyectos dependían de este apoyo.

2 horas 18 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a cuatro hombres tras hurtar una motocicleta en La Concepción

Los vehículos en los que se movilizaban estos delincuentes, al parecer, también habían sido hurtados, las cuales se encuentran en proceso de investigación.

2 horas 59 mins
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.
según la Secretaría de Movilidad, las cifras de accidentalidad han disminuido gracias a este trabajo conjunto, mientras que Invías ha comenzado a atender solicitudes sobre el estado de la vía nacional.

Lanzan en Santa Marta la estrategia ‘Nos Movemos por la Vida’ para reducir la siniestralidad vial

La iniciativa incluye capacitaciones, controles pedagógicos y medidas para mejorar la seguridad en las vías.

2 horas 45 mins

Comerciante falleció tras sufrir un infarto en El Líbano

Según lo manifestado por los allegados de Irwin Jiménez, “él no se cuidaba”.

3 horas 55 mins
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro

Consejos de Ministros serán televisados: el nuevo anuncio del Presidente

Pese a la polémica del reciente encuentro ministerial, y el colapso que ha causado a nivel interno, el presidente Petro insiste en televisarlos señalando que “es democrático”.

4 horas 15 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months
Anuncio
Anuncio