¡Siempre hay una primera vez! De manera unánime Asamblea aprobó el Plan de Desarrollo Departamental


Por primera vez la Asamblea del Magdalena le aprueba un proyecto a la actual administración departamental. En esta oportunidad la Duma, de manera unánime, aprobó en tercer debate en plenaria el Plan de Desarrollo Departamental 2020 – 2023.
En la mañana de este miércoles se llevó a cabo la sesión en la que se desarrolló el tercer debate de la hoja de ruta de la administración departamental a la que 12 de los 13 diputados le dieron su voto positivo a un proyecto que estudió desde el pasado 15 de junio la comisión conjunta primera y segunda de plan de desarrollo y presupuesto y que tuvo como ponente a Rafael Noya.
“Este proyecto fue presentado en el mes de mayo, pero luego con el Decreto legislativo 6.80 del 2020, el gobierno departamental se acogió a este decreto y teniendo en cuenta el contexto de la pandemia lo presentó nuevamente el 15 de junio. La Asamblea tenía como fecha máxima hasta el 15 de julio para la aprobación del mismo”, expresó la diputada Claudia Patricia Aarón.
Aseveró que los diputados pertenecientes a la llamada ‘mayoría’ trabajaron jornadas extenuantes para estudiar punto por punto el Plan de Desarrollo Departamental.
“Fue un trabajo juicioso, sobre todo de la comisión primera y segunda de la que hacemos parte Gustavo Durán, Elizabeth Molina y yo. Se le hizo cinco aplazamientos con el objetivo de poder proponer, modificar, excluir e incluir nuevos artículos en el Plan de Desarrollo Departamental…Se excluyeron artículos de facultades expresas al gobierno departamental como por ejemplo: enajenar bienes, crear y suprimir empresas dentro del contexto del plan de desarrollo o alianzas públicas privadas, modificación o traslados presupuestales, contratar empréstitos…Todas esas acciones deben presentarse a través de proyectos de ordenanzas a la Asamblea, será este cuerpo colegiado que entregará esas facultades”, dijo la diputada.
Señaló que con la aprobación del plan “se caen todos esos rumores que la coalición independiente no iba a aprobar el plan de desarrollo, quedaron deslucidos, sin ningún tipo de argumentos, el trabajo se hizo y de qué manera. Un plan de desarrollo con diferencias de conceptos, pero el cual nosotros pudimos conseguir las coincidencias por el bien del departamento”, mencionó Aarón.
Manifestó que “bajo abusos, señalamientos y persecuciones no se puede trabajar, pero cuando se articula con respeto, decencia, bajo los estamentos de la democracia, donde se puede construir, encontrando la coincidencias en medio de las diferencias se puede trabajar, por eso esta Asamblea aprueba unánimemente el plan de desarrollo”.
El Plan de Desarrollo Departamental fue aprobado con la presencia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda, Gerencia de Proyectos y de la Oficina de Planeación del Magdalena.
Proposiciones aprobadas
- Priorizar al municipio de Puebloviejo dentro de plan por la tragedia sufrida y la situación que viven frente a la pandemia. La propuso Claudia Patricia Aarón.
Creación de tres casas de las mujeres en diferentes subregiones del departamento, las cuales tienen como objetivo atender a las mujeres víctimas de abuso y violencia. Estas deben estar articuladas con las alcaldías de los municipios donde se establezcan además de otros órganos, entre ellos Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y de universidades que tengan programas humanísticos. La propuso Claudia Patricia Aarón y Elizabeth Molina.
- Creación de la Secretaría de la Mujer. La propuso Martha López.
- Dragados de ríos, ciénagas y el perfeccionamiento en el cultivo de palma para atacar la pudrición del cogollo. La propuso Gustavo Durán.
- La construcción de un Centro de Cambia en el municipio de El Banco. (No la universidad del sur no fue aprobada por el gobierno departamental). La propuso William Lara
. – Cátedra de urbanismo y cinismo en los colegios del departamento. (Se necesita la aprobación del Ministerio de Educación para incluirla en el plan de desarrollo). La propuso Jair Mejía.
- Reforzar el Infotep y la creación de una sede en el sector Costa Verde de Ciénaga. La propuso Julio David Alzamora.
Tags
Más de
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Ejército abate a dos presuntos integrantes de Los Pachenca, en Ciénaga
Durante la operación fueron incautados fusiles, abundante material de guerra, explosivos, comunicaciones e intendencia.
“Seis años y no han aprendido a presentar proyectos”: Jair Mejía le responde a Caicedo
Mejía le salió al paso a las acusaciones hechas por el Exgobernador, que dijo que al igual que él, Rafael Martínez está siendo víctima de un bloqueo por parte de la Asamblea.
Asesinan a otro hombre en Las Canoas, jurisdicción de Pivijay
Aunque hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, al parecer, se trataría de una persona conocido como ‘El Flaco’.
Lo Destacado
Lancha que iba al Tayrona se volcó con 17 pasajeros: todos fueron rescatados
La emergencia habría ocurrido a la altura de Playa Brava.
Sin novedades: Unión Magdalena suma otra derrota en la Liga BetPlay
Atlético Nacional se impuso en el estadio Atanasio Girardot.
Anuncian reapertura de oficina de Prosperidad Social en el Mercado Público
Así lo informó la Secretaría de Promoción Social.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
¡Perdió el control! Vehículo se estrelló contra edificio en Unimagdalena
Primeras versiones indican que el carro se habría quedado sin frenos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.