“Hay una crisis humanitaria”: ABC con Norma Vera para entender el conflicto en Magdalena


El pasado 27 de mayo, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre la escalada de violencia que se presenta en Santa Marta, capital del Magdalena, y los municipios de zona norte y centro, entre ellos, Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Puebloviejo, El Retén y Pivijay, dejando un saldo de más de 200 asesinatos desde el mes de enero a la fecha.
Esta advertencia, solo evidenció que los llamados de la sociedad civil, así como de los líderes y las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, se trataba de un problema complejo y latente, que iba más allá de una cuestión de percepción ciudadana.
En medio de una oleada sicarial no solo en Santa Marta sino en distintos municipios del Magdalena, el equipo periodístico conversó con Norma Vera Salazar, que además de ser defensora de Derechos Humanos de larga trayectoria, es una de las voces más valientes en contra de los violentos.
Como si fuese una especie de instructivo, Vera explicó la forma en la que funcionan las gobernanzas armadas en el territorio.
Explicando, cómo de esta manera en medio de un ‘enfrentamiento horizontal’, grupos como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (Los Pachencas) y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), tienen sitiada a las poblaciones en medio de un fuego cruzado.
“Estos grupos armados hacen lo que se llama gobernanza criminal, tienen control, generan formas de organización social, tienen autoridad e imponen normas de comportamiento social, generan ‘justicia’ como las ‘limpiezas sociales’ y utilizan cobros ilegales para sostener su operación” explicó la Defensora.
Relatando además, algunas características propias de estos grupos criminales tales como el control territorial, la capacidad de sucesión, jerarquía y logística para generar golpes armados contra la población social: armas, comunicaciones, capacidad de movilidad y control económico”.
Estas condiciones, han abierto el camino para la concurrencia de todo tipo de crímenes en el Magdalena, que violan el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.
“Existe una crisis humanitaria en el territorio. Hay homicidios a personas protegidas, reclutamiento de menores, desplazamientos masivos, desapariciones forzadas y confinamientos como ha sucedido en Pivijay, Zona Bananera y varios territorios de la Sierra Nevada de Santa Marta” dijo Vera Salazar.
Por último, la Defensora de DD.HH, fue enfática en la necesidad de tomar acciones concretas como la exigencia de un cese al fuego mientras avanzan las negociaciones con el Gobierno Nacional, la instalación de una Estación de Carabineros en la entrada del municipio de Zona Bananera para controlar la seguridad en ese corredor vial, así como fortalecer la capacidad judicial para mitigar los muchos casos de impunidad.
Tags
Más de
A reventar: Una marea de hinchas desborda el Sierra Nevada para el partido Unión VS Junior
La pasión del fútbol paraliza Santa Marta en una jornada marcada por la alta afluencia de público y un dispositivo de seguridad especial por la presencia de la hinchada visitante.
"Santa Marta Sí Puede" lanza su aspiración al Consejo de Juventudes con líderes de distintos barrios
El movimiento busca garantizar que la política pública de juventud sea incluyente y atienda a las diversas realidades de la ciudad.
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Procuraduría General pide respuesta inmediata a emergencia ambiental en la Ciénaga Grande
La planta ‘Cola de Caballo’ afecta más de 700 hectáreas y pone en riesgo a las comunidades de los pueblos palafitos
Investigadores Sergistas destacan en Encuentro Nacional de Comunicación
Presentaron ponencias sobre inteligencia artificial, identidad cultural y memoria del Caribe colombiano
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Lo Destacado
Unión Magdalena se dio un banquete de ‘Tiburón’: impuso un 3 a 1 ante Junior
Pese al inicio exitoso del equipo capitalino, el Ciclón logró remontar y concretar una contundente victoria.
La santidad al alcance de todos: el legado de Carlo Acutis
La Iglesia Católica reconoce la extraordinaria vida de un adolescente ordinario
Luto en Santa Marta: Fallece Oswaldo Salcedo, recordado coordinador de Disciplina del San Luis Beltrán
Santa Marta se despide del educador que formó a generaciones con disciplina, respeto y valores franciscanos
Aprobada la licencia ambiental para los viaductos de la Ciénaga – Barranquilla
El proyecto, valorado en $1.5 billones, busca solucionar la erosión costera y mejorar la conectividad de la región Caribe.
Rayo impactó en Córdoba: dos personas muertas y dos heridas por tormenta eléctrica
La tragedia ocurrió en Buenavista, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.