Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta


El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA) realizó un recorrido de reconocimiento en La Ensenada Juan XXIII, con el fin de evaluar los riesgos que representa la expansión desordenada de construcciones en los cerros urbanos de Santa Marta. Esta práctica no solo afecta la estabilidad del terreno, sino que también incrementa la vulnerabilidad de las comunidades frente a fenómenos naturales como la erosión, deslizamientos e inundaciones.
Estos operativos buscan identificar las zonas más impactadas por la reciente ola invernal, así como aquellas que históricamente han sufrido afectaciones por la urbanización en áreas de cerros, lo que aumenta su exposición ante eventos climáticos.
La expansión urbana en estas zonas deja consecuencias graves: deforestación, pérdida de cobertura vegetal y debilitamiento de la capacidad de los cerros para retener agua, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos de tierra y pone en peligro a familias asentadas en áreas de alto riesgo. Además, reduce las fuentes hídricas, provoca pérdida de biodiversidad y deteriora el paisaje natural, comprometiendo la identidad ambiental de la ciudad.
Por instrucciones del alcalde Carlos Pinedo, el DADSA viene desarrollando operativos de regulación y control para frenar las construcciones ilegales en cerros urbanos. Al mismo tiempo impulsa campañas de sensibilización y procesos de reforestación comunitaria para recuperar los espacios afectados.
“Los cerros de Santa Marta cumplen funciones vitales: son guardianes del agua, refugio de especies y reguladores del clima. Protegerlos es un compromiso colectivo que garantiza el bienestar presente y futuro de la ciudad. Desde el DADSA seguiremos trabajando de la mano con la comunidad y las demás instituciones para frenar el avance de construcciones ilegales, recuperar los ecosistemas afectados y, ante todo, proteger la vida, que es nuestro principal objetivo”, enfatizó la directora del DADSA, Paola Gómez Bolaño.
La autoridad ambiental ratificó su compromiso de continuar llegando a los diferentes barrios de la ciudad con acciones integrales para la protección de los cerros urbanos, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a no construir en estas zonas y a sumarse a las estrategias de cuidado ambiental que buscan mantener vivo el patrimonio natural de Santa Marta.
Tags
Más de
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Incendio consumió local comercial en Gaira: Bomberos controlaron la emergencia
El fuego fue controlado oportunamente por las unidades de socorro, evitando su propagación hacia viviendas cercanas; no se reportaron heridos, aunque sí daños materiales.
Personería convoca al I Encuentro Distrital de Personeros y Representantes del Gobierno Escolar
En la jornada se presentará la Red de Liderazgo Estudiantil – Jóvenes en Acción, concebida como un espacio que permitirá conectar a todos los personeros escolares de Santa Marta.
Lo Destacado
SOS de los hoteleros del Tayrona: el turismo atrapado por el imperio criminal
A través de un comunicado conjunto, los empresarios explicaron que pese al miedo, deben denunciar las prácticas extorsivas y violentas de los que vienen siendo víctimas.
Procuraduría frenó el millonario “parrandón politiquero” de Fuerza Ciudadana en El Retén
El hospital de El Retén, que debía mejorar la atención en salud, quedó opacado por denuncias de despilfarro y proselitismo.
Observatorio de criminalidad indica reducción del 17% de homicidios en Santa Marta
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
Dadsa toma medidas contra construcciones ilegales en cerros de Santa Marta
La autoridad ambiental intensificó operativos de control y campañas de sensibilización para frenar la urbanización en zonas de riesgo, con el fin de proteger los cerros urbanos y reducir la vulnerabilidad de las comunidades.
Universidad Sergio Arboleda escenario de la Semana de la Evangelización 2025
La jornada fue desarrollada por la Diócesis de Santa Marta, en el marco de los 500 años de la primera diócesis fundada en el continente americano
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.