Con la elección de Petro ganó el Magdalena y espero que cumpla su promesa: diputado Noya

Para la Gobernación la declaratoria de Urgencia Manifiesta sería la mejor opción. Esta alternativa le permitiría hacer la contratación directa con un solo oferente.
El procurador 43 Judicial II envió un oficio a la Presidencia de la Asamblea del Magdalena requiriendo información, pues desde el 25 de febrero dejó de ser diputado.
El asambleísta expuso que hay varios municipios del departamento que desconocen la iniciativa agropecuaria que ejecuta la administración departamental.
Julián Cortés le dijo ridículo al diputado Almarales, quien le respondió señalándolo de guerrillero.
La asambleísta cuestionó el informe presentado por la Gobernación y pidió que no se enfocarán en inversiones, sino que le pusieran ‘rostro’ a los proyectos ejecutados.
En los próximos días se llevará a cabo una sesión pública en la cual invitarán a la alcaldesa Virna Johnson y a la Secretaría de Educación Distrital.
Según el informe presentado por Jairo Romo el ‘San Cristóbal’ tiene 50 procesos jurídicos por solucionar.
La diputada Aarón afirmó que el gobernador Caicedo engañó a los jóvenes al prometerle una beca que no les cumplió.
Diputados también se quejaron por las excusas de algunos funcionarios de la administración para asistir a los debates.
A través de una proposición presentada por la diputada Claudia Patricia Aarón, padres de los menores abusados serán escuchados en la Asamblea del Magdalena.
Algunos diputados cuestionaron que la Contraloría si actuó contra la gerente del hospital de Pivijay y no con lo sucedido en el ‘San Rafael’ de Fundación.
Asambleístas cuestionaron la posición de la Gobernación frente a las ‘Becas del Cambio’ que esperan 844 estudiantes.
Los asambleístas lo esperan para debatir la adjudicación de la concesión del peaje de la vía Ciénaga-Barranquilla.
El diputado Jair Mejía fue el encargado de hacer la denuncia ante el no respaldo de la gobernación que es el dueño del inmueble.
En el pronunciamiento le dijo al asambleísta que su proceso no tiene ‘reversa’.
Los estudios fueron en 42 obras, que son 2 sedes universitarias, 15 colegios, 15 puestos de salud y 10 hospitales, las cuales tendrán un costo de $233 mil millones.