Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 26 de Noviembre de 2024 - 9:00am

‘Tutelatón’, amenazas, dinero y una nueva mayoría: ¿Qué pasa en la Asamblea del Magdalena?

No han podido elegir la mesa directiva para 2025.
Asamblea del Magdalena
Anuncio
Anuncio

Una verdadera crisis política se vive dentro de la Asamblea Departamental del Magdalena con la prolongación del proceso de elección de la nueva mesa directiva, originalmente programada para el 18 de noviembre de 2024. La suspensión, que ha generado un clima de incertidumbre al interior de la Corporación, ha estado marcada por una serie de maniobras legales, como una ‘tutelatón’, junto con denuncias de amenazas y hasta ofrecimiento de grandes sumas de dinero.

La ‘tutelatón’: Una ‘jugada’ hasta caer en el juez esperado

La elección de la nueva mesa directiva de la Asamblea del Magdalena para el período 2025 había sido programada para el lunes 18 de noviembre; sin embargo, debido a la inconformidad manifestada por algunos diputados, esta fue aplazada para el 21 de noviembre. Ante la falta de consenso y el persistente descontento por parte de diputados como Yohan Pinedo, Linda Cabarcas y Rafael Noya, se presentó lo que algunos han denominado una ‘tutelatón’ para frenar el proceso electoral.

Según fuentes cercanas al caso, la estrategia de estos diputados consistió en presentar una acción de tutela hasta que, en el proceso de reparto, esta cayera en el juzgado que ellos esperaban: el Segundo Promiscuo de Ciénaga, presidido por el juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo. Finalmente, la medida instaurada por Noya fue la que recayó en dicho juzgado, por lo que Pinedo y Cabarcas desistieron inmediatamente de la acción legal.

Desistimiento Linda Cabarcas

Este hecho, que ocurrió rápidamente después de la asignación del caso, ha levantado sospechas sobre una posible manipulación judicial, en la que se habría buscado influir directamente sobre el curso de las elecciones.

Desistimiento

El Juzgado segundo y la medida provisional

El Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Ciénaga admitió la acción de tutela presentada por el diputado Rafael Noya. En su decisión, el juez Vicioso Cogollo ordenó la suspensión de la sesión plenaria convocada para el 21 de noviembre, en cumplimiento de la medida provisional solicitada por Noya. Según el togado, esto era necesario para evitar una posible vulneración de los derechos fundamentales alegados antes de que se emita un fallo definitivo.

ORDENA a la ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL MAGDALENA suspender la sesión plenaria convocada por la Mesa Directiva de esa Corporación el día 17 de noviembre de 2024, para llevarse a cabo el día 21 de noviembre de 2024, a las 9:00 a. m., hasta tanto se emita sentencia dentro de la presente acción de tutela”, ordenó el despacho judicial.

Sin embargo, varios diputados han cuestionado la legitimidad de esta acción, argumentando que la convocatoria cumplió con las normas establecidas en el reglamento interno de la corporación.

La diputada Marta García, por ejemplo, afirmó que no se incurrió en ninguna irregularidad, ya que la convocatoria fue hecha por la mesa directiva, tal como lo permite la ley.

La convocatoria la hizo la mesa directiva, lo cual está totalmente permitido por nuestro reglamento. No hubo ilegalidad en ello. La tutela fue temeraria, porque el diputado Rafael Noya no argumentó una vulneración de derechos fundamentada en una norma válida. Ni siquiera mencionó la ley que presuntamente había sido vulnerada, porque no existe”, indicó García en declaraciones a seguimiento.co.

La tutela de Noya: ¿Una manipulación judicial?

El uso de la tutela para suspender la elección ha sido interpretado por algunos como un intento de manipulación judicial para ganar tiempo. Además, el juez Vicioso Cogollo, quien asumió el caso, ha sido objeto de controversia por su historial en decisiones similares, lo que ha alimentado aún más las sospechas de que el proceso fue manipulado desde el inicio. Según denuncias, el juez habría aceptado la tutela con la intención de entorpecer la elección de la mesa directiva, a pesar de que algunos consideran que el recurso no tenía un fundamento jurídico sólido.

El juez y su historial controvertido

Vicioso Cogollo se ha visto involucrado en varias decisiones judiciales controvertidas, especialmente en procesos electorales.

"El Juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo ha sido señalado por mantener estrechos vínculos con actores políticos del departamento del Magdalena. Según información confiable de personas cercanas al diputado Rafael Noya García y fuentes internas del movimiento Fuerza Ciudadana que estarían en desacuerdo con la compra de jueces, afirmaron con total certeza que en esta oportunidad, el acuerdo versaba sobre la concesión de la medida provisional, es decir, el juez admitió ante los interesados que, si bien la tutela no tenía vocación de prosperar, él podía, a través de una medida provisional, entorpecer la elección de la mesa directiva de la Asamblea Departamental para el año 2025 y demorarla hasta que se acabara el período de sesiones ordinarias de la Asamblea", indica una denuncia presentada contra él.

Esta va más allá, subrayando que no es la primera vez que el juez se ve involucrado en decisiones que interfieren de manera irregular en procesos judiciales.

"No es el primer caso donde el Juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo entorpece y se entromete directamente, contraviniendo el derecho de forma flagrante. Uno de los casos más notorios que refleja esta conducta fue su intervención en el proceso de elección del Contralor General del Magdalena para el período 2020-2022. Su decisión de entorpecer dicho proceso no solo careció de fundamentos jurídicos sólidos, sino que también desencadenó un grave traumatismo administrativo en la Contraloría Departamental. La incertidumbre generada obligó a la Asamblea Departamental a posesionar un contralor encargado que, desde el inicio, se sabía no ocuparía el cargo de manera definitiva."

Nueva tutela y aplazamiento de la elección

A pesar de los intentos para llevar a cabo la elección, la situación dio un giro cuando, en la tarde de ayer 25 de noviembre, se conoció que el Juzgado Sexto Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Santa Marta había admitido una nueva acción de tutela, esta vez presentada por la diputada Margarita Guerra. Además, se ordenó suspender la sesión programada para este 26 de noviembre, como parte de la medida provisional solicitada por Guerra.

Auto admisorio tutela Margarita Guerra

Según el fallo, la Asamblea debe abstenerse de convocar una nueva sesión para la elección de la mesa directiva hasta que se resuelva el fondo de la acción de tutela, lo que podría retrasar aún más el proceso.

La diputada Cedeño, al ser consultada por Seguimiento.co ayer martes, consideraba poco probable que se volviera a aplazar la elección, ya que la mesa directiva había acatado las indicaciones del juez para convocar la sesión bajo los parámetros establecidos.

Reconfiguración del bloque mayoritario y la oposición

La crisis interna de la Asamblea ha dejado en evidencia la creciente división entre los diputados que antes apoyaban al gobernador Rafael Martínez y aquellos que se han alineado con la oposición.

Ángela Cedeño se ha convertido en una de las principales figuras de la nueva mayoría, apoyada por diputados como Mallath Martínez, Marta García, Rosa Jiménez, Candy Sánchez, Amed Zawady y Alberto Gutiérrez. Estos respaldan la candidatura de Cedeño para la presidencia de la Asamblea.

Nueva mayoría

Por otro lado, los diputados que aún permanecen leales al gobernador Martínez han apoyado la candidatura de Margarita Guerra, quien es parte de su movimiento Fuerza Ciudadana.

Las consecuencias para el gobernador Rafael Martínez

La crisis política sin duda afectará la posición del gobernador del Magdalena, quien, hasta el momento, había contado con el respaldo de una mayoría dentro de la Asamblea y con apoyo para aprobar proyectos a los que, en muchas ocasiones, no se les dio el debido control. Sin embargo, todo ha comenzado a desmoronarse, lo que se ha evidenciado en las recientes rebeldías dentro de su bloque.

La elección de la mesa directiva, que había sido una forma de consolidar el control dentro de la corporación, se ha convertido en un campo de batalla decisivo para el futuro de las decisiones de Martínez, quien ahora enfrenta una creciente oposición dentro de la Asamblea, con varios diputados que, en su momento, formaron parte de su coalición, buscando ahora una nueva alianza con los opositores.

¿Qué sigue para la Asamblea del Magdalena?

La incertidumbre persiste sobre cuándo se llevará a cabo finalmente la elección de la mesa directiva. A pesar de que algunos aseguran que el plazo para elegirla vence el 30 de noviembre, la diputada Cedeño aseguró que, jurídicamente, aún tienen hasta el 31 de diciembre para convocar la sesión sin problemas. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y muchos esperan que el conflicto se resuelva en los próximos días.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Capturan a seis presuntos extorsionistas de las Autodefensas en Santa Marta y Ciénaga

Son señalados de chantajear a comerciantes y tenderos, incluyendo un menor de edad y líderes de la red criminal.

9 horas 19 mins
Víctimas del incendio.

Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados

Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.

14 horas 11 mins

Tractor se vuelca en El Difícil, ciudadanos claman la intervención de la alcaldía

La máquina perdió el control debido a la gran inclinación y el conductor sufrió lesiones.

15 horas 14 mins

Margarita Guerra, candidata a la Gobernación recibe respaldo en El Difícil

Más de 1.200 personas se concentraron en el municipio para manifestar su apoyo a la candidata del movimiento Fuerza Ciudadana.

16 horas 9 mins

Madre y sus dos hijos lo pierden todo en incendio en El Banco

Aunque resultaron ilesos, perdieron la totalidad de sus pertenencias.

16 horas 51 mins

Joven de Pivijay entre los seis mercenarios abatidos en la guerra ruso - ucraniana

El magdalenense fue identificado como Ricardo Antonio Caballero Guerrero.

17 horas 26 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre

La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.

7 horas 10 mins

Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos

Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.

9 horas 2 mins

Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios

El caso es objeto de una investigación judicial e interna.

8 horas 21 mins

Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre

El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.

11 horas 5 mins
10 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months