Anuncio
Anuncio
Domingo 16 de Octubre de 2016 - 10:11am

El corregimiento Santa Rita, de Remolino, no olvida a sus muertos

Estas familias fueron desplazadas y despojadas de sus predios por el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia quienes los extorsionaron, desaparecieron y asesinaron, desencadenando el éxodo de las familias que habitaban en esta población.
Anuncio
Anuncio

El corregimiento de Santa Rita, jurisdicción del municipio de Remolino, ubicado a la ribera del río Magdalena, no escapó al hecho de constituirse en un territorio con facilidades para los actores armados ilegales al ser un corredor de tránsito vital para las actividades ilícitas.

El 16 de septiembre de 1999, en una incursión realizada por miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia a las 11 p.m., sacaron a la fuerza de su vivienda a los esposos Ana Margarita Cabarcas Gutiérrez y Andrés Avelino Pertuz Pertuz, comerciantes de pescado, a quienes acusaron de ser guerrilleros y posteriormente los asesinaron delante de sus vecinos y amigos y amenazaron con regresar.

“Por esa época en Santa Rita, existía un granero cuyos propietarios eran unos pobladores del interior, que apodaban ‘los cachacos’, el granero se encontraba estratégicamente montado y con buenos precios. Tenían aproximadamente un mes de residir en este corregimiento, cuando siendo las 3:00 a.m. del 16 de octubre de 1999, un mes exacto desde la tragedia de los esposos Pertuz Cabarcas, el mismo grupo armado entró ubicando al señor Blas Retamozo González, conocido con el apodo de ‘Lachi’, a Luis López Cantillo y a los dueños del granero, los conducen a la plaza y es cuando matan a los Cachacos y desaparecen a Blas”, cuenta con tristeza uno de los habitantes de Santa Rita, al recordar que aquella noche cumplieron con sus amenazas.

“Muchas personas de atrevidas volvían al pueblo escondidos, no llegaban por la vía principal sino por el monte, para no toparse con las AUC, las cuales estaban comandadas por alias “Esteban”, tiraban a personas muertas por el camino que conduce a Santa Rita para que “no volviéramos”, incluso traían a personas capturadas en otros lugares y las mataban aquí para que cogiéramos miedo y nos regresáramos”, narra el mismo sobreviviente.

Y agregó que “posteriormente destruyeron igualmente las infraestructuras del Colegio, oficina del Corregidor, las instalaciones donde se encontraba ubicado Telecom, la iglesia a y todo lo que encontraban a su paso. Estas personas estaban apoyadas por las AUC y se llevaban todo en tractores”, concluyó el sobreviviente que relató su historia en el año 2013 y que hoy se hace eco del sentir de los santarriteños.

Recuperación de las fiestas patronales como implementación de una medida de reparación colectiva

Las fiestas patronales se convirtieron en una vía de reparación colectiva.

La Unidad para las Víctimas, como medida de recuperación de las fiestas tradicionales en el Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) de Santa Rita, buscó fortalecer y dotar de sentido a la vida por medio de las actividades que disfrutan en conjunto, dignificar a las víctimas y promover la integración comunitaria. Además de ser una de las medidas de satisfacción concertada el 3 de septiembre de 2014, hace parte de planeación participativa de la Estrategia de recuperación del tejido social ‘Entrelazando’, de su componente de prácticas sociales ‘Hacer’, que permite, a través de distintas actividades, recuperar las prácticas sociales interrumpidas por los hechos sufridos en el SRC.

“La garantía de no repetición es una necesidad inmediata, tanto como la recuperación emocional, de esta manera se planteó la reconstrucción de las fiestas tradicionales o patronales donde se reafirme la identidad como colectivo,  debido a que estas fiestas eran parte de su cultura, costumbres; antes que ocurrieran los hechos de victimización la comunidad de Santa Rita era muy reconocida por toda la región y logrará afianzar los lazos de la comunidad para recuperar su esencia”, manifestó Carlos Alejandro Ortiz Ruiz, director territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas.

Recuperación del espacio de rito religioso (iglesia) como medida de satisfacción

La iglesia es un centro de congregación que devuelve la esperanza de paz a Santa Rita.

Por otra parte, desde la estrategia ‘Entrelazando’, se generó un espacio alrededor de una olla comunitaria, buscando el compartir comunitario, que permita evocar la memoria de las acciones que se realizaban en la víspera a la celebración de las Fiestas Patronales en honor a Santa Rita.

“En este espacio, el Sujeto de Reparación Colectivo de la comunidad de Santa Rita, se reconoce como una comunidad católica, es por eso que los hechos ocurridos directamente en espacios como la iglesia han sido determinantes para el desarrollo de su libre expresión de culto; los habitantes se sintieron vulnerados y atacados de distintas formas. Una de las acciones que cometieron en contra de ellos fue la destrucción de la iglesia, destrucción de las imágenes y el despojo de la campana, sintiéndose violentada la parte de sus creencias espirituales, que consideraban algo muy sagrado para sus vidas”, culminó Ortiz Ruiz.

Por esto, es importante destacar que la afectación a su comunidad se vio vulnerada, desde lo personal hasta lo colectivo, creando una afectación directa a su cultura, a su identidad y al derecho a la libertad de la celebración a sus fiestas patronales. Además de esto, la Unidad para las Víctimas está implementando la estrategia ‘Entrelazando’, desde donde se han implementado acciones como recuperación del cementerio, conmemoración a las víctimas de homicidio del corregimiento cuya fecha escogida fue el 2 de noviembre, el día de los difuntos.

El resurgir del sentido comunitario es una ganancia significativa para la construcción de paz en la que se encuentra el país. Recordar para sanar, recordar para superar, recordar para homenajear y, sobre todo, recordar para que nunca más vuelva a suceder.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

11 months 3 semanas
Roque Morelli fue decano de la Universidad del Magdalena.

El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque

Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.

1 año 8 months

“En el Día del Padre, mis sobrinos no pueden darle un abrazo a su papá”

Hace casi 4 años fue asesinado el empresario Haled Saghair. Los autores materiales fueron condenados, pero el responsable detrás sigue libre.

1 año 10 months
ozuna

Ozuna lanza su nuevo EP “Afro” en colaboración con Amarion

La producción está regida por el afro-beat. Además, el boricua estrena el video oficial del focus track de este EP que lleva por nombre "Tucu.

1 año 11 months
Imagen de la audiencia. Saúl Severini no estuvo presente.

Avanza juicio contra el exparamilitar Saúl Severini por desplazamiento forzado

La próxima audiencia fue programada para el 29 de mayo.

2 años 3 months

Hijo de Maritza Quiroz, que vio cómo las balas asesinaban a su madre, murió de cáncer

Esta es la trágica historia de un joven que en 25 años tuvo que padecer varias veces lo peor de la violencia de Colombia.

2 años 4 months
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Suspenden partido del Unión ante Once Caldas por desmanes de hinchas samarios

Los hinchas de las tribunas sur y norte fueron protagonistas de los desmanes. Atacaron a la policía y destruyeron mobiliarios del estadio.

10 horas 9 mins
Hernán Darío Herrera
Hernán Darío Herrera

Técnico del Once Caldas fue agredido en desmanes en el estadio Sierra Nevada

Dimayor se pronunció frente a esta situación, confirmando la decisión de suspender el encuentro por las agresiones.

8 horas 23 mins
Mujer encontrada sin vida.
Mujer encontrada sin vida.

En Fundación, campesinos encontraron el cuerpo sin vida de Yailine

La samaria residía en el barrio Ciudad Equidad y fue encontrada con varios impactos de bala.

13 horas 56 mins
Mujer víctima de accidente de tránsito.
Mujer víctima de accidente de tránsito.

Mujer ocañera murió tras ser arrollada por un taxi en Guachaca

Según testigos, María José Pérez iba rumbo a comprar una salchipapa.

14 horas 41 mins
Aprobación del proyecto
Aprobación del proyecto

Aprueban proyecto que sube honorarios a concejales municipales en Colombia

Tras su conciliación en el Congreso, la iniciativa pasa a sanción presidencial.

17 horas 3 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months