Después de 15 años de desplazamiento familias de Remolino regresan a sus predios
Varias familias que se desplazaron a finales de los 90 y comienzos del 2000 del corregimiento de Santa Rita (jurisdicción del municipio de Remolino, Magdalena), serán restituidas mediante sentencia emitida por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Santa Marta. Los afectados hacen parte del grupo de personas que fueron desplazadas y despojadas de sus predios por el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia.
La Unidad de Restitución de Tierras – Territorial Atlántico indicó que lo novedoso del fallo es que incluye el componente ambiental, por cuanto se refiere al caño Condazo, el cual hace parte del complejo de caños y ciénagas que alimentan el santuario de flora y fauna de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Así mismo, precisó que aspectos fundamentales como: la formalización de los predios solicitados, la construcción o el mejoramiento de viviendas, el alivio de pasivos (impuesto predial, tasas o contribuciones del orden municipal, entre otros), están contemplados dentro de la sentencia.
De acuerdo a los documentos de contexto y los testimonios de los desplazados, el corregimiento de Santa Rita vivió la época más crítica en materia de ataques a partir de 1997. Las amenazas, las extorsiones, las desapariciones forzadas y los homicidios, perpetrados por los grupos armados, desencadenaron el éxodo de las familias que habitaban en esta población.
“Los comandantes alias ‘Rafa’ y alias ‘Esteban’, pertenecientes al Frente Pivijay de las AUC, eran los que hacían presencia en esta zona. La Fiscalía General de la Nación ha logrado avances muy importantes en el tema penal, específicamente en lo relacionado con los responsables de las acciones violentas perpetradas en el corregimiento de Santa Rita”, dijo la directora de la Territorial Atlántico, Ella Del Castillo.
Del Castillo señaló que el trabajo de campo realizado tanto en los municipios de Remolino y Sitionuevo, localizados en el Magdalena, así como en los de: Palmar de Varela, Sabanagrande y Santo Tomás, ubicados en el Atlántico, fue determinante para comprobar el desplazamiento y el despojo presentados en esta población por parte de los violentos. De ahí que en octubre de 2013, la entidad decidió catalogarla como zona prioritaria.
Más de
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Defensoría del Pueblo pide acelerar garantías para las Madres Buscadoras en su día nacional
La entidad advirtió que, pese a la Ley 2364 de 2024, aún no hay avances concretos en salud, educación y vivienda para las mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
El sentido hilo en 'X' con el que Carlos Morelli recuerda a su hermano Roque
Roque, quien fuera decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Magdalena, fue asesinado un día como hoy: un 5 de septiembre, de 2002.
Lo Destacado
¡Impresionante! Así quedó un pescador tras ataque de una mantarraya
Los hechos sucedieron en la playa del Irotama.
EE.UU. intensifica ofensiva antidrogas: anuncia ‘Operación Lanza del Sur’
Así lo informó el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Monumental respaldo a Rafael Noya en Ariguaní y el centro del Magdalena
Más de 3.000 personas se reunieron en la cancha del barrio Paraíso para recibir al candidato a la Gobernación del Magdalena.
Corpamag fortalece procesos de educación ambiental y ecoturismo en la vereda Los Cocos
Las acciones vienen adelantándose en colaboración con la Fundación Museo del Mar.
Consejo Extraordinario de Seguridad determina medidas para elecciones atípicas
En total serán 1.400 mesas de votación en todo el departamento.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































