Anuncio
Anuncio
Viernes 23 de Febrero de 2018 - 12:49pm

En camilla improvisada, familia pasea a joven paralítico pidiendo ayuda en Santa Marta

Esta es la historia de una mujer, que regresó a su país, a raíz de la crisis en Venezuela y solicita asistencia médica para Carlos, que padece atrofia cerebral.
Carlos Paredes, padece de una enfermedad degenerativa en el cerebro.
Anuncio
Anuncio

“Queremos una casa, porque, después del hospital, ¿pa’ dónde vamos a coger?”, son las palabras que, Yaneth Paredes, una huilense que vivió durante 15 años en Venezuela y regresó al país hace un año, huyendo del régimen de Nicolás Maduro, repite, mientras seca el sudor de su hijo enfermo, delante de una multitud que los rodea en una esquina del parque Bolívar.

La ambulancia está por llegar y ella sigue insistiendo en sus peticiones. Yaneth, quiere reunirse con el Alcalde para pedirle una vivienda digna y un auxilio para su muchacho.

De inmediato, Bayron Motto, un funcionario de la Alcaldía, se acerca a decirle: “Señora, acabamos de llamar a Cehoca y ya vienen por él. Déjese ayudar. No están solos”.

La desesperada madre, le replica, afirmando que la ayuda brindada por Mutual Ser, la Eps a la que está afiliado Carlos Eduardo, su hijo, no es suficiente. Allí lo atienden esporádicamente, le proporcionan pañales y una enfermera le cura las escaras que aparecen en su espalda. Él no puede moverse.

La Eps Mutual Ser no le ha brindado la atención necesaria a Carlos.

Carlos, de 19 años, padece atrofia cerebral, una patología que produce la muerte progresiva de las neuronas del cerebro. A este mal, se le suma una artritis degenerativa, que deteriora los cartílagos y huesos, provocando dolor y rigidez.

Dicha afección, le arrebató los sueños al joven de convertirse en un exitoso futbolista. Según un tío, que los acompañaba, Carlos es amante del balompié.

“Ustedes no saben las noches que pasa mi hijo. El dolor es intenso. También nos han negado el derecho a que lo asistan de forma permanente”, dijo Yaneth.

Verena Meza, la directora de poblaciones en la alcaldía, le suplica una vez más que espere el vehículo para llevarlo. “Ante estos casos de tal magnitud, lo mejor es que lo internen. Nosotros gestionaremos para que los derechos de Carlos sean restituidos”, expresó.

No obstante, Yaneth, desconfiada, les asegura que lleva varios meses tratando de pedir ayuda del Distrito, pero hicieron caso omiso. “Tuvieron que verme con el niño aquí para reaccionar”, acotó.

Según los trabajadores del sector, la mujer, lleva dos días trasladando a su hijo, de un lado para otro, en una camilla improvisada, compuesta por una carretilla de ruedas oxidadas, viejas colchonetas y sábanas blancas. Lastimosamente, la entidad tampoco le entregó una silla de ruedas.

En la parte frontal de la camilla hay un cartel que dice:

 “… estoy pidiendo una colaboración para el sustento de mi hijo, ya que me vine de Venezuela dejando todo. Pensé que el gobierno me ayudaría…”

Bajo el inclemente sol de las diez de la mañana, pasea a Carlos, con la esperanza de que algún alma noble pueda socorrerlos. Ello, ha generado amores y odios por parte de quienes frecuentan el centro de la ciudad.

Con este cartel, Yaneth pide ayuda para su hijo

Comentarios como, “esa señora, se está aprovechando de su hijo para pedir plata”, “no hay para uno, ahora va a haber para la gente que viene de Venezuela”, o, “ella está acostumbrada a que le den” no se hacen esperar.

Ella, ante tales frases se defiende diciendo que, en el vecino país, se dedicaba a la venta de fritos y su esposo trabajaba en construcciones. Sin embargo, un accidente laboral lo dejó impedido para trabajar. Él también la acompaña, pero está sentado, lejos de la muchedumbre, pues “prefiere ver los toros desde la barrera”.

Según la familia Paredes, unos parientes que tienen en Gaira les brindaron techo y comida cuando llegaron a Santa Marta; pero, después de varios meses, les pidieron desocupar el cuarto.

Desde ese momento, duermen donde los “agarre” la noche o, con lo poco que recogen, pagan una pieza. “Intenté trabajar, pero, ¿cómo cuido a Carlitos? Es complicado para mí”, manifestó con la voz entrecortaba, mientras se acomodaba su único par de zapatos.

Caía la noche en el centro y la ambulancia aún no llegaba para trasladar a Carlos Eduardo. La fuerte brisa, el frío, los flashes de los celulares y los comentarios de los curiosos estaban por alterarlo.

Cuando llegó la furgoneta del centro asistencial, el joven rompió en llanto. A grito herido, imploraba que no se lo llevaran. “No quiero irme para la clínica. Quiero una casa”, decía, repitiendo las palabras de su progenitora.

No obstante, las palabras dulces de la paramédico lograron convencerlo y se lo llevaron. Se espera que, en el centro asistencial, le brinden los cuidados necesarios y hagan la vida de Carlos más llevadera.

la crisis por la que atraviesa esta familia, también la viven un millón de venezolanos que llegaron a Colombia en los últimos tres años, aunque las cifras oficiales de Migración Colombia hablan de 550.000.

El caso del muchacho, es similar al que viven cientos de miles de personas en el país, qué pese a la gravedad de su enfermedad, esperan durante meses una cita, una terapia, o una silla de ruedas.

Los Paredes desean despertarse pronto de esta pesadilla, como las que tiene Carlos cada noche, producto del dolor. Ellos elevan constantes plegarias al Santo José Gregorio Hernández para que pronto, puedan regresar a Venezuela; pero, si por cosas destino resuelven quedarse, esperan que el gobierno o una fundación les tienda la mano.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra

Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.

10 horas 57 mins

Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio

El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.

15 horas 6 mins
Rebosamiento de aguas negras

“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos

Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.

16 horas 32 mins
nvestigadores de UNIMAGDALENA y de la Universidad de Cádiz en trabajo de campo en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras

El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.

17 horas 26 mins
Despedida a Balín

Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín

Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.

1 día 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena vs Medellín
Unión Magdalena vs Medellín

Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín

Este resultado le da su segundo punto del semestre.

5 horas 6 mins
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
8 horas 34 mins
Fabián Villa
Fabián Villa

Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+

La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.

7 horas 11 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

9 horas 35 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months