Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras


Un equipo de investigadores de la Universidad del Magdalena, en colaboración con la Universidad de Cádiz, adelanta un estudio que arroja nueva luz sobre la vida de las primeras comunidades pesqueras en la Cienaga Grande de Santa Marta.
El proyecto, denominado Concheros prehispánicos de la Cienaga Grande de Santa Marta, retoma los estudios realizados en la década de 1970 por el arqueólogo Carlos Angulo Valdés, quien identificó múltiples sitios arqueológicos caracterizados por acumulaciones de conchas. Estos hallazgos han sido claves para reconstruir la historia de la región.
Los recientes trabajos han permitido identificar restos de conchas y evidencias del consumo de especies acuáticas, así como indicios de actividades agrícolas tempranas.
"Hemos comprobado que las ocupaciones humanas en esta zona se extendieron entre los siglos VI y IX d.C., como ya había sugerido Angulo Valdés", señaló Juan Carlos Vargas Ruíz, docente e investigador de la Universidad del Magdalena.
Uno de los objetivos principales es la conservación de estos sitios arqueológicos, que se han visto afectados por el cambio climático, la sedimentación y el aumento del nivel del mar.Para ello, los investigadores trabajan en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y otras entidades académicas.
En el marco de este proyecto, también se han identificado más de siete sitios arqueológicos a lo largo de la vía que conecta el corregimiento de Tasajera con Barranquilla, donde estudiantes de pregrado han participado activamente en la investigación.
Esta iniciativa hace parte del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), del cual la Universidad del Magdalena es miembro, fortaleciendo así la colaboración internacional en estudios arqueológicos y ambientales. Además, refuerza el compromiso de la institución con la formación de nuevas generaciones de arqueólogos.
"Estamos sembrando la semilla para que futuros investigadores continúen explorando y preservando el patrimonio arqueológico de la Cienaga Grande", concluyó Vargas Ruíz. La comunidad académica está invitada a sumarse a esta iniciativa para contribuir al rescate de la historia y cultura de la región.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Inred abre inscripciones para el programa 'Semillero Samario'
El principal objetivo de esta iniciativa es identificar y desarrollar el talento de niños y jóvenes desde temprana edad en diferentes disciplinas.
Asesinan a joven en el parque del barrio Timayui: un menor resultó herido
Se trata de Andrés Felipe Campo, residente del barrio Altos de Simón Bolívar, en la vía a Gaira.
Soldado samario fue asesinado por un compañero en el batallón de Santander
Cristian Jiménez Silva, residía en Villa Dania.
Unimagdalena graduó a 140 doctores, magísteres y especialistas
Los profesionales recibieron sus títulos en las Facultades de Ciencias de la Educación, Ciencias Básicas y Humanidades.
Hurto en estación de agua potable, deja sin servicio a cinco barrios
Según indicó la Essmar, inescrupulosos robaron cableado, equipos de bombeo y parte del techo.
Hombre fue judicializado por mantener en cautiverio a flamencos en un hotel de Santa Marta
Con los animales pretendía atraer huéspedes, pero estaba generando condiciones inapropiadas de salud y conservación.
Lo Destacado
Inred abre inscripciones para el programa 'Semillero Samario'
El principal objetivo de esta iniciativa es identificar y desarrollar el talento de niños y jóvenes desde temprana edad en diferentes disciplinas.
"Eso de que la derecha es la que roba y la izquierda no, es carreta": Petro
El mandatario reconoció que ya perdió "esa inocencia" hace mucho tiempo.
Asesinan a joven en el parque del barrio Timayui: un menor resultó herido
Se trata de Andrés Felipe Campo, residente del barrio Altos de Simón Bolívar, en la vía a Gaira.
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Otro golpe al bolsillo: Peajes en Colombia suben 1,86% desde este 1 de abril
Con este, ya son tres los aumentos registrados en lo que va del 2025, los dos primeros aplicados en enero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.