El rol de las mujeres en la Universidad del Magdalena
En la Universidad del Magdalena, la educación, la ciencia y los valores no distinguen sexo ni edad. Así como la inclusión, vista desde la academia como un motor de transformación social, aspectos como la igualdad de género también son importantes para una comunidad donde la mujer se destaca desde diferentes áreas.
En la Alma Mater, la mujer ha aportado históricamente la fuerza, el tesón, la valentía, las ganas y la pasión. Como muestra, se destaca que entre el 2016 y el 2020 han ingresado a la planta docente 30 mujeres, y dentro del mismo período, han ascendido en el escalafón docente 20. Asimismo, desde la Rectoría, Vicerrectoría Académica y la Dirección Curricular y de Docencia, se han exaltado a 186 docentes en el ‘Acto de reconocimiento a la labor docente’, de los cuales 53 son mujeres.
Durante el plan de gobierno 2016-2020 la Alma Mater se trazó el objetivo de propender por una mayor participación de las mujeres en los organismos de dirección y espacios de decisión. En ese sentido, gran parte del equipo directivo de la actual administración, son mujeres, que por sus resultados positivos en el desempeño institucional han sabido ganarse el respeto y admiración de muchos.
Con relación a lo anterior, se resalta la Facultad de Ciencias de la Salud, donde desde la decanatura hasta la dirección de los cuatro programas (Odontología, Medicina, Enfermería y Psicología) son dirigidos por profesionales del género femenino. Además, en el año 2019 se posesiona la Profesional en negocios internacionales magíster Julieth Lizcano Prada, como la primera decana mujer de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.
De igual modo, se destaca el posicionamiento de la mujer en los procesos de movilidad estudiantil llevados a cabo a través de la Oficina de Relaciones Internacionales, donde se reportan 162 mujeres de las diferentes facultades de la institución que han realizado semestres académicos en destinos nacionales e internacionales.
Por otra parte, en el marco de la renovada oferta académica, la Facultad de Ciencias de la Educación pasó de tener dos programas académicos a diez, de estos seis son dirigidos por mujeres. Además, se realizan capacitaciones donde se resalta el papel de la mujer, como el importante seminario de capacitación “Desafíos de la Educación en el contexto de la nueva realidad”, el cual estuvo orientado por Antonio Medina Rivilla de España y dirigido especialmente al grupo de mujeres que trabajan en la Universidad.
Homenajes a la mujer investigadora y científica
Dentro de los reconocimientos que se institucionalizó bajo la actual administración, sobresale la celebración del 'Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia', evento organizado por la Vicerrectoría de Investigación, donde investigadoras y estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad de Santa Marta, destacaron los avances científicos y dieron muestra de los proyectos que se están gestando desde la academia.
Sumado a los espacios académicos, se ha hecho reconocimiento a más de 60 investigadoras, grupo en el cual se destacan jóvenes que hacen parte de diferentes grupos investigativos de la Alma Máter por los resultados que obtienen de las acciones que realizan, lo cual ha permitido tener un impacto positivo y ser referentes en muchos campos. Igualmente, se ha llevado a cabo una exaltación a la mujer investigadora e innovadora.
Desde el Centro de Innovación y Emprendimiento -CIE, el 70% de los profesionales que lo integran son mujeres, dependencia en donde se generan espacios como el CIE Chats y los StartUp Grind, invitando principalmente a mujeres emprendedoras destacadas a nivel local, regional e internacional.
Unimagdalena apoya la lucha contra la violencia a la mujer
Esta casa de estudios superiores ha liderado espacios académicos y culturales para alzar su voz en el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, donde se reflexiona sobre las diferentes formas en las que se manifiestan estos lamentables hechos en el mundo entero.
El interés de la Institución por visibilizar, debatir y contribuir a la prevención de la violencia en contra de la mujer, se puede traducir en el factor de pertinencia e impacto social que una institución de alta calidad debe poseer. En ese sentido, también se expone la lucha contra ese flagelo en la Cátedra Abierta Rafael Celedón, donde se desarrolló "El Mundo Con Ojos de Mujer: Victorias y Pendientes´, a cargo de la politóloga Alicia Peñaranda Fernández, consultora de comunicación y asuntos públicos.
El talento cultural y deportivo de la mujer en Unimagdalena
Desde el inicio de la administración, Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, en la Semana Cultural y Deportiva, se creó el concurso "Mujer Talento Unimagdalena", uno de los cambios más representativos en este magno evento, con el fin de exaltar las capacidades y habilidades de la mujer en lo académico, deportivo y cultural.
En lo deportivo, se destaca la creación de la selección de fútbol femenino y fútbol sala femenino, participando en los Juegos Universitarios Ascun, con el propósito de brindar más espacios lúdicos a las mujeres de la Universidad. Además, es importante mencionar el logro conseguido por María Victoria Daza Ortiz, graduada del Programa de Ingeniería Industrial, quien se convirtió en la árbitra central del primer partido profesional de fútbol masculino ternado por mujeres, un acontecimiento histórico para el deporte nacional e internacional.
Tags
Más de
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Corpamag y Fundación CIMC se unen para proteger ecosistemas de corales en El Morro
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, manejo, restauración, monitoreo e investigación de la biósfera, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
Incautan mercancía ilegal en diferentes establecimientos en el Magdalena
Entre los elementos incautados están las autopartes, bisutería, confecciones, elementos de oficina, juguetería, lencería, perfumería y otros.
Capturan a alias ‘Yeison’, sindicado del secuestro de Juan Carlos Bayter en El Banco
Este hombre fue señalado de ser uno de los cabecillas del frente Camilo Torres Restrepo del ELN que opera en la región.
A bala asesinan a habitante de calle en jurisdicción de Zona Bananera
La víctima era conocida como ‘El Loco’ o ‘Bob’.
Lo Destacado
Detectan 28 casos de tuberculosis en Santa Marta
Están recibiendo el tratamiento adecuado con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
Por pelea entre Caicedo y Exsuperservicios, Essmar siguió intervenida: Petro
En medio de la reprimenda a los ministros sobre las demoras en la solución del agua de la ciudad, el Jefe de Estado hizo la revelación.
"Es insostenible el gabinete": Juan Fernando Cristo propone renuncia masiva de ministros
Esto se debe a la polémica generada por la transmisión en vivo del Consejo de Ministros, en la que se evidenciaron profundas diferencias dentro del Gobierno.
¿Efectos del Consejo?: Renuncia el Ministro de Cultura, Juan David Correa
El revuelo que ha generado el Consejo de Ministros la noche de ayer, parece generar consecuencias. Tras la renuncia del director del Dapre, renuncia Mincultura.
“Yo le di así con ganas”: mujer confiesa haber asesinado a su esposo en La Jagua De Ibirico
Kellys Mayoral, le confiesa a las autoridades que tiene un video de las constantes agresiones físicas que venía sufriendo por parte de su compañero y además, una denuncia en su contra.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.