“Tengo pena con el Magdalena, de 5 proyectos solo se aprobó uno”: diputado Noya


El diputado Rafael Noya, de la Coalición Convergencia Democrática, expresó que le da pena con el Magdalena porque de cinco proyectos de ordenanzas presentados, solo se aprobó uno durante el segundo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental.
Este jueves la Duma Departamental clausuró el segundo periodo sesiones ordinarias del año, que dejó como balance la aprobación del Plan de Desarrollo Departamental, el pasado 15 de julio.
Igualmente, no se aprobaron los proyectos del ‘superávit- por más de 171 mil millones de pesos’ y el ‘aumento de escala salarial para los empleados de la Gobernación del Magdalena’; mientras que las iniciativas de la ‘creación del fondo de la educación’ y el ‘plan de extensión agropecuaria’, fueron regresadas a la a la administración departamental, la Duma argumentó que por falta de tiempo no pudieron darle trámite.
“Hay que decir, que es un pobre balance, en mi caso tengo pena con el departamento del Magdalena porque de cinco proyectos solo uno fue aprobado”, aseveró tajantemente el diputado Noya.
El asambleísta criticó duramente a la diputada Elizabeth Molina, Partido de la U, como presidenta de la comisión conjunta, por no darle tramite a los debates del proyecto de superávit luego que tuviera una ponencia positiva por parte de la también diputada Claudia Patricia Aarón, de Cambio Radical.
“Avergonzado con lo que está pasando. Hay que preguntarle a la diputada Molina ¿por qué no convocó a la comisión primera, después que ya se había radicado la ponencia positiva de la diputada Aarón? Luego citan a debate y no se presentan y después de nueve días se quería cometer un acto ilegal, citando para debatir un proyecto en comisión después de clausurada las sesiones ordinarias en plenarias”, expuso el diputado.
Noya agregó que la diputada Molina es la gran responsable que el proyecto de superávit se haya hundido por segunda ocasión en la Asamblea. “Ella (Elizabeth Molina) como presidenta de la comisión conjunta tenía el liderazgo para citar y realmente no lo hizo. Debe rendirle cuentas al pueblo del Magdalena y explicarle el por qué no convocó a las sesiones de debate de primer debate del superávit, no le dio la gana”, argumentó.
Explicó que el proyecto de superávit era netamente de trámite porque tenía definido el giro de cada uno de los recursos. “De esos más de 171 mil millones de pesos; 40 mil eran para la salud, 20 mil millones para pagar deudas a los hospitales, a sus empleados, contratistas, a los proveedores, los servicios públicos y ahora quedan guardados en los bancos porque a la Asamblea no dio para dar el primer debate a ese proyecto tan importante”, dijo el diputado, quien añadió: “algunos asambleístas se rasgas las vestiduras porque no han girado los recursos a los hospitales y a la Universidad del Magdalena y cuando presentan propuestas para trabajar en torno a esas políticas, hunden los proyectos”.
Enfatizó que nuevamente en las sesiones se notó la falta de voluntad de algunos diputados, “y el daño no se lo están haciendo al gobernador (Carlos Caicedo), tampoco a su equipo de gobierno, sino al Magdalena. Quiero hacer un llamado a los magdalenenses, a que estén pendiente de lo que está sucediendo en la Asamblea, no creo que hayamos sido elegidos para ser palo en la rueda, sino para defender los intereses de los magdalenenses”, aseguró.
El diputado de la Coalición Convergencia Democrática terminó dejando entredicho la participación activa de algunos de sus compañeros para la aprobación del Plan de Desarrollo Departamental, que hasta ahora ha sido el único proyecto aprobado a la administración Caicedo por parte de la Duma.
“No quiero pensar que se aprobó el plan porque la Gobernación lo podía hacer por decreto, existió esa posibilidad, quizás eso fue lo que ocurrió. Digamos que le dieron a ellos (diputados de la mayoría) las razones para poder aprobarlo, pero bueno, cada uno tendrá su pensamiento de cómo actuó ese día”, puntualizó Noya.
Tags
Más de
Corpamag conmemoró el Día Nacional del Árbol con jornadas de siembra
Estas actividades hacen parte de las estrategias para la restauración de ecosistemas.
Argumentando desacato, Tribunal ‘tumba’ mesa directiva de la Asamblea
Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
Parque Lineal del Río Manzanares alcanza 90% de ejecución en su primera etapa
Este espacio incluirá zonas verdes, juegos infantiles, máquinas biosaludables, un puente peatonal, cancha múltiple y mobiliario urbano.
Mujer se suicida al interior de la vivienda de su abuelo en El Banco
Cindy Patricia Martínez Cadena había asistido a una celebración en el corregimiento de Aguaestrada.
Ronald Montañez, el policía asesinado en medio del ‘plan pistola’ en Palermo
Según confirmó el Comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, el uniformado estaba adscrito a la Seccional de Tránsito y Transporte.
En medio de la noche, hostigan estación de policía en Palermo: un policía muerto
El ataque ocurrió al filo de la medianoche. Tres policías que hacían presencia en el puesto de control fueron asediados.
Lo Destacado
Intentando escapar tras atentado en Santa Marta, joven fue asesinado en Bogotá
Se trata de Jesús Miguel Lizcano Mozo, de 24 años.
“Estoy convencida que este país tiene arreglo”: Vicky Dávila
En medio de su recorrido por Colombia, la periodista y aspirante presidencial llegó a Santa Marta para mantener un encuentro con la ciudadanía. Seguimiento.co habló con ella.
Muere ciudadano suizo tras sufrir accidente de tránsito en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este lunes 28 de abril, en la Troncal del Caribe, a la altura del conjunto residencial Canarias.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.