Seis obras del Fondo de Adaptación en el Magdalena están en proceso de incumplimiento

Un total de 112 obras, entre ellas seis del Magdalena, que ejecuta el Fondo Nacional de Adaptación, por un valor de $321 mil millones, tienen alto grado de riesgo en su ejecución, por retrasos, suspensiones e incluso por vencimientos en sus contratos.
Así lo identificó la Contraloría General de la República, luego de que la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (Diari) levantara las alertas con la implementación de un modelo analítico de obras críticas, que analizó 286 obras del Fondo en las que se han invertido $1.1 billones.
De ese universo de proyectos del Fondo Adaptación, que tiene como misión ejecutar proyectos de infraestructura que mitiguen el riesgo de las comunidades ante el cambio climático, existen 71 obras con contratos vencidos por un valor de $276 mil millones.
59 de estos proyectos críticos son construcciones de vivienda en diferentes regiones del país que, según la alerta, podrían convertirse en obras inconclusas y en las que se ha invertido $166 mil millones.
Entre los proyectos del Magdalena aparecen cinco construcciones de colegios y un proyecto habitacional. Sin embargo, la Contraloría no precisó cuáles son las obras, argumentando que algunas tienen indagaciones preliminares y otros están en procesos de auditorías.

Así van los seis proyectos
Frente a este tema, el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz, reconoció que en el departamento hay 6 proyectos que presentan dificultad en ejecución, en los que la entidad adelanta acciones para sacarlos adelante.
En cuanto al proyecto de vivienda, el Fondo tiene cuatro frentes de obra en el municipio de Tenerife, distribuidos de la siguiente manera: Tenerife I (64 viviendas), Tenerife II (64 viviendas), corregimientos Real del Obispo (25 viviendas) y San Luis (151 viviendas), para un total de 304 viviendas.
Las 64 viviendas de Tenerife I ya fueron entregadas en el año 2018, pero las viviendas de Tenerife II cuenta con 64 viviendas construidas, en proceso de conexión de energía eléctrica y se proyecta su entrega para el mes de diciembre de 2020.
Los otros frentes de obras del proyecto de vivienda son: Real del Obispo, cuyas viviendas se encuentran terminadas, requieren las obras de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) para conexión de alcantarillado y con esto lograr dar habitabilidad a 25 viviendas y su posterior entrega durante el primer trimestre del año 2021.
-San Luis: Estas requieren obras adicionales de mitigación, agua potable y aguas residuales, para dar paso a la entrega de 151 viviendas durante el segundo semestre del año 2021.
La presente administración del Fondo Adaptación durante el año 2019, llevó a cabo un proceso de presunto incumplimiento en contra del contratista que estaba encargado de ejecutar las obras en mención, dando como resultado la cesión del contrato 213 de 2016 a la Compañía Aseguradora Seguros Bolívar, actual ejecutor de las obras.
En cuanto a educación, la entidad está construyendo en el Magdalena cinco instituciones educativas en los municipios de Pedraza, Plato, Remolino, San Zenón y Santa Ana.
Según el gerente del Fondo Adaptación, los frentes de obra de estas cinco sedes fueron suspendidos con ocasión de la pandemia generada por el virus Covid-19, pero que, a la fecha ya se han reactivado, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y respetando los compromisos contractuales.
“Continuaremos trabajando conjuntamente con la comunidad y los entes de control y especialmente con la Contraloría en el marco de la Estrategia “Compromiso Colombia” para buscar las mejores alternativas para salvaguardar los recursos públicos y cumplir nuestro propósito de entregar obras en beneficio de las poblaciones más vulnerables”, concluyó Edgar Ortiz Pabón.
Tags
Más de
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera
El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































