Garantías de seguridad son fundamentales para la permanencia en el territorio de las víctimas en el Magdalena


En los últimos meses pareciera la violencia querer dañar o empañar el proceso que con mucho trabajo ha logrado el Gobierno Nacional en torno a las políticas de víctimas. En este caso es es el retorno de las familias desplazadas a su territorio, específicamente en el departamento del Magdalena.
La Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha jugado un papel importante en todo lo que ha representado el conflicto armado en el país. Esta institución ha permitido que familias vuelvan a sus predios después de hasta 30 años.
En los últimos meses los grupos armados han vuelto a llenar de temor a las familias que volvieron a su territorio y una de las más afectadas son las ubicadas en la zona rural de Ciénaga, concretamente en la vereda La Secreta, que ha sido uno de los ejemplos de resiliencia en todo lo concerniente al conflicto.
Frente a esta realidad, Marly Molina, directora territorial de la URT del Magdalena, admitió que la situación de orden público en algunos territorios del Magdalena está delicada.
Expuso que se ha presentado un recrecimiento de la violencia en algunas zonas del departamento, no obstante, argumentó que desde la URT se le está brindando el acompañamiento a las familias, especialmente a las de La Secreta.
“En esta nueva etapa de la URT buscamos trabajar en ese relacionamiento con los líderes, con la fuerza pública para que sea más efectiva en los territorios, que ellos sientan que no están solos, los estamos acompañando para garantizar su retorno y la permanencia”.
En La Secreta fueron desplazadas 620 familias por los enfrentamientos entre ‘Los Pachenca’ y ‘Clan del Golfo’, pero según la URT el 60% ha retornado al territorio.
“El asesinato o las amenazas a los líderes traen atrasos y eso es lo que no queremos. Por eso mantenemos una importante comunicación con los líderes y esas organizaciones de víctimas”, dijo Molina, quien agregó que también se han registrado situaciones delicadas en Remolino y Sitionuevo.
De 7.584 solicitudes de restitución en el Magdalena solo 2.954 ha sido aceptadas
Marly Molina, directora territorial de la URT del Magdalena, señaló que esta nueva política de la institución, van a revisar el por qué existe tantas solicitudes no aprobadas en el departamento.
Indicó que, de 7.584 solicitudes de restitución en el Magdalena, solo 2.954 ha sido aceptadas. “Solo el 56 por ciento han sido inscriptas”, acotó.
Retos
Molina también aseveró que uno de los retos que tendrá al frente de la URT, Magdalena, y que es la nueva visión de la institución, es el fortalecimiento de los territorios.
Argumentó que la URT busca no solo que las familias vuelvan a sus predios, sino que sea un proceso en el cual las víctimas cuenten con una intervención que permita fortalecer de manera integral sus territorios.
“Más allá de cifras, le apostamos al sentido cultural, a la recuperación del tejido social. No solo la entrega de un pedazo de tierra, sino de fortalecer esos vínculos, las prácticas culturales, queremos fortalecer los proyectos productivos que tienen como vocación esos territorios. Una mirada más humana del proceso, ponerle alma y corazón”, aseveró Molina, quien agregó que para todo esto será importante la articulación con las diferentes entidades del Gobierno Nacional, municipal y departamental.
En el Magdalena la URT ha registrado 870 demandas, 1.118 casos han sido llevados ante jueces en ruta campesina y han logrado 223 sentencias.
Igualmente, la institución suma 17.461 hectáreas restituidas, con una inversión en proyectos productivos de más de 13 mil millones de pesos, favoreciendo a 472 personas.
Tags
Más de
Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo
El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.
Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea
La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.
Desde el 12 de abril entrará en operaciones lujoso crucero en el río Magdalena
La embarcación está adscrita a AmaWaterways, que ofrecerá una experiencia de lujo para visitantes de todo el mundo.
Las razones tras la condena al exgobernador del Magdalena, Omar Díazgranados
La Corte Suprema condenó a 10 años al exmandatario por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos.
Gobernación abre diplomado en IA e Innovación para docentes del Magdalena
El espacio educativo beneficiará a 1.500 personas entre rectores y docentes de las subregiones Norte y Río.
Casi 500 magdalenenses piden autorización a Air-e para instalar paneles solares
En total son 1.901 solicitudes en la región Caribe. El 43% corresponde al sector residencial.
Lo Destacado
Hombre sin vida fue hallado al interior de una maleta en cercanías al estadio Sierra Nevada
Al parecer, la víctima sería de nacionalidad italiana.
Capturan a seis hombres sindicados de enviar cocaína de Santa Marta a Europa
Según informó el Director General de la Policía, los sujetos pertenecerían a una banda al servicio de las Acsn.
“11 personas han sido desmembradas por guerra entre AGC y ACSN”: Norma Vera
Defensores de Derechos Humanos vienen alertando sobre la escalada de violencia en Magdalena y Santa Marta por cuenta de la disputa entre grupos armados.
Omar Pérez fue el adolescente hallado sin vida en extrañas circunstancias en Corea
La víctima presentaba heridas de bala, una a la altura de la cabeza y otra en el pecho.
Padre e hijo banqueños fueron asesinados durante una pelea de gallo
El lamentable hecho ocurrió en Puerto Wilches, Santander.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.