En 2018, Corpamag capturó más de 5 mil ejemplares del temido caracol africano en Calabazo y Guachaca

Durante la rendición de cuenta pública por parte de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag-, realizada el pasado martes 30 de abril, uno de los temas más relevantes tratados fue el de las especies invasoras y la protección del caimán aguja.
La autoridad ambiental expuso que, durante el 2018, se realizaron controles de especies invasoras en el departamento, dentro de las que sobresalen el caracol africano y el pez león.
Corpamag viene adelantando labores para la recolección del caracol africano, y se busca sensibilizar y capacitar a las personas sobre el manejo de esta especie.
Con la llegada del caracol africano a la capital del Magdalena, la Secretaría de Salud y Corpamag encendieron sus alertas y les hicieron la advertencia a los propietarios de fruteras, jardineras y viveros, para que eviten al máximo el contacto con este animal.
Expertos en su momento aseguraron que, el caracol africano posee bacterias, parásitos y hongos mortales que podrían afectar la salud de las personas y para manipularlos, se deben portar guantes de látex.
Sobre esto, durante el 2018, Corpamag recolectó 5608 caracoles en las veredas de Calabazo y Guachaca.
Recomendamos: ¿Qué hacer si te encuentras el caracol africano? Corpamag lo explica
Con respecto al pez león, la autoridad ambiental viene trabajando en un plan para controlar el impacto que esta especie provoca en el ecosistema marino. Por ello, se busca vincular a los pescadores y restaurantes para incentivar la caza y el consumo de este animal, buscando la comercialización de este pez buscando su erradicación.
Un total de 166 ejemplares de pez león capturados y 16 recetas preparadas es el balance del V Torneo de Captura y Extracción y IV Concurso de Preparación del Pez León realizado en el Parque Tayrona.

Mientras que, el 8 y 9 de abril del 2019 Corpamag y otras entidades realizaron las jornadas de extracción del pez león y la posterior alianza con diferentes restaurantes quienes, en una actividad en la Marina de Santa Marta se brindaron la degustación de esta especie preparadas en diferentes formas para invitar al consumo de este pez.

Esto porque, esta especie invasora es un depredador voraz que no tiene enemigos naturales que controlen el crecimiento de sus poblaciones, en términos generales es una especie que altera la estructura y composición de las comunidades biológicas de los ecosistemas marinos al competir con las especies nativas por alimento y espacio, desplazándolas de sus hábitats naturales e incluso extinguiéndolas.
De igual forma, en medio de la rendición de cuentas, que se realizó en el auditorio de Corpamag, el subdirector de Gestión Ambiental, Alfredo Martínez le comunicó a los samarios que, se busca el compromiso con la comunidad para la erradicación de estas especies invasoras y la protección de otras que están en vía de extinción y para preservar, de forma general, el ecosistema.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Golpe al contrabando en el Magdalena: incautan mercancía valorada en más de $430 millones
Los operativos se realizaron en la 'Ye' de Ciénaga y el sector de Las Tinajas, donde fueron aprehendidas más de 4.000 unidades de confecciones y juguetes de procedencia extranjera.
Mujeres de Ciénaga expresaron respaldo a Margarita Guerra en encuentro comunitario
Con participación de líderes comunales, docentes y madres cabeza de hogar, el evento sirvió como espacio de diálogo sobre el papel de la mujer en la política y el desarrollo social del Magdalena.
Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya
Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’
la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida
Corpamag lideró taller de identificación de usos y actividades marinas en el departamento del Magdalena
Con este ejercicio participativo, se busca la planificación sostenible del territorio marino-costero
Lo Destacado
Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya
Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.
Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona
La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























