Cerca de 215 iguanas fueron sacrificadas en la reciente incautación de 4.300 huevos en Ciénaga


El administrador del Centro de Fauna de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), Walberto Naranjo, señaló que alrededor de 215 iguanas tuvieron que ser sacrificadas por las personas que se disponían a vender 4.300 huevos en el municipio de Ciénaga.
Recomendamos: 4.300 huevos de iguana fueron decomisados por Corpamag y la policía en Ciénaga
El médico veterinario explicó que las iguanas ponen alrededor de 20 huevos y basado en ese cálculo, serían aproximadamente 215 los animales sacrificados durante ese procedimiento ejecutando en los últimos días por Corpamag y la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Agregó que si la comunidad fuera consciente del dolor que estos animales sufren durante todo ese proceso, no se atreverían a realizarlo. “Es algo muy doloroso para ellas, le abren el útero, extraen su contenido y luego las cierran a la machota…Un procedimiento cruel, le ponen los miembros en la espalda, le parten la falange, es como si te enredaran los dedos, eso le causa un fuerte daño, que no siguen jalando por el dolor. Algunos cierran las iguanas y le introducen estiércol de vaca, matarratón, hay un poco de creencias que utilizan creyendo que van a dejar mejor al animal y es peor lo que hacen”, manifestó.
Indicó que la mayoría de las iguanas que sufren este proceso mueren producto de una peritonitis, “la infección las mata, son pocas las que se salvan y la que logran hacerlo quedan estériles. Nosotros hemos tratado a iguanas que minutos antes le han hecho este procedimiento y se mueren a pesar de los antibióticos que usamos porque la infección que les producen es muy fuerte”.
El administrador del Centro de Fauna de Corpamag dijo que los huevos incautados son enterrados, “abrimos un hueco, le echamos cal viva y luego esto se convierte en abono utilizado para sembrar plantas”.
Igualmente, expresó que la comunidad señala a los chinos por consumir murciélago, indicando que el comer huevos de iguana no se escapa de esa realidad, “son antigénicos, pueden causar infecciones y hasta otras cosas y nosotros no nos damos cuenta de lo que estamos haciendo”, manifestó el médico veterinario.
Tags
Más de
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
A sangre fría, asesinan a dos mujeres en una confitería de Ciénaga
Los sicarios se bajaron e ingresaron hasta el establecimiento comercial.
Conmoción en El Banco por el presunto suicidio de una docente
La mujer fue identificada como Gilma Peñuela Mendoza.
¡Histórico! Así recibió Santa Bárbara de Pinto a los cruceristas de AmaMagdalena
Turistas nacionales e internacionales visitaron la iglesia del pueblo y degustaron lo mejor de la gastronomía local.
58 especies silvestres son incautadas en la Y de Ciénaga: 12 estaban muertas
Las especies tienen un valor ecológico de $7 millones por unidad.
Lo Destacado
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
De Zona Bananera a Pivijay: ocho capturados en redada contra el Clan del Golfo y ‘Los Primos’
En medio de los operativos se les incautaron armas, munición, celulares, panfletos y otros elementos.
A la cárcel funcionario del ICA por participar en el crimen de un líder social en Antioquia
La víctima fue atacada con arma de fuego por integrantes del ‘Clan del Golfo’.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.