Anuncio
Anuncio
Miércoles 01 de Enero de 2020 - 10:47pm

Caicedo habló en su discurso sobre el Magdalena que recibe

El gobernador se refirió a la cifras de pobreza, los malos resultados en educación y la falta de vías de acceso a municipios.
Carlos Caicedo durante posesión como gobernador del Magdalena
Anuncio
Anuncio

El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, agradeció este miércoles a todos los asistentes a su acto de posesión en la Quinta de San Pedro Alejandrino por acompañarlo y dijo que va a cuidar la confianza que el Magdalena le dio en las urnas y se la devolverá en “progreso, bienestar, equidad, seguridad y oportunidades”.

Aseguró que el pasado 27 de octubre los magdalenenses expresaron  su voluntad de cambio, ese que inició en la Universidad del Magdalena y que luego continuó como alcalde de Santa Marta, y que este será el punto de partido de un trabajo arduo para llevar el cambio al departamento.

En su discurso, Caicedo habló sobre el Magdalena que recibió en el empalme y aseguró que tiene una estructura organizacional obsoleta porque las decisiones de la mayoría de las dependencias están concentradas en el Gobernador.

“Tendremos que modernizar y transformar ese aparato para ponerlo a la altura de los tiempos, me dispongo a  presentar a la Honorable Asamblea Departamental  una propuesta de reestructuración integral, que racionalizando costos nos dé las herramientas para cumplir el mandato popular”, expresó.

También aseguró que el Departamento tiene una gestión contractual “deficiente y poco transparente” y que en los últimos cuatro años solo se ejecutaron 25 obras. Además dijo que el Magdalena tiene unos indicadores vergonzosos. Es el cuarto departamento más pobre del país y en pobreza extrema e indigencia. “Casi 15 de cada 100 magdalenenses vive con 117.000 pesos, de cada 100 habitantes 38 tienen carencias en todos los aspectos, ocupamos el séptimo lugar en el triste ranking de la pobreza multidimensional. Tres municipios tienen más del 70% del analfabetismo del departamento, 9% es nuestra tasa, está por encima de la media nacional de lejos”, expresó.

En educación dijo que el Magdalena es el quinto peor departamento del país en las Pruebas Saber en matemáticas y el sexto en lectura y que el sistema de salud del departamento está “realmente enfermo”.

“Estos desequilibrios son parte del legado que nos ha dejado la falta de Estado, la vieja forma de hacer política, la realidad de un aparato productivo en buena medida rezagado y que no ha recibido apoyo ni políticas públicas desde el  ente departamental y aún desde el orden nacional para ser competitivo”, expresó.

Con relación a la Ley de quiebras del Departamento, de la que saldría este año, Caicedo dijo que hay pasivos por el orden de 870 mil millones de pesos que corresponden a reclamos del fondo del Magisterio y cerca de 900 demandas de carácter laboral de alrededor de 500 mil millones de pesos. "La realidad es que tenemos que hacer un gran esfuerzo por mejorar nuestros ingresos, nuestras finanzas", expresó.

El gobernador también se refirió a la Educación Superior y dijo que las cifras son “dolorosas”. “Si en Colombia la media nacional en Educación Superior está en 54%, en el Magdalena solo está en el 26% y de ese el 96% se concentra en Santa Marta, con lo cual para los jóvenes del Magdalena profundo no hay esperanza”, dijo.

En materia de vivienda aseguró que el 49% son precarias y que los últimos cuatro años pasados apenas se hicieron 29 casas. "No hay una política pública en este ámbito ni instituciones que impulsen la posibilidad de mejorar las mismas”, afirmó.

Caicedo aseguró que al Magdalena le pudo haber ido mucho mejor económicamente en estos años, pero no tuvo gobiernos que supieran aprovechar el talento y la energía de esta tierra.

“Los gobernadores que me han precedido pudieron hacer mucho más, tal vez hicieron su mejor esfuerzo, pero cuando el Departamento va por un lado, los municipios por otro y el Distrito por otra ruta más, evidentemente no hay sinergias y al no haberlas no se concretan visiones comunes y menos aún proyectos que satisfagan la necesidad de la gente”, expresó.

Caicedo también aseguró que el Departamento ha estado de espaldas a las víctimas del conflicto porque han recibido dos alertas tempranas en la que están en riesgo la vida de líderes sociales y se comprometió a luchar con la Fuerza Pública, la Fiscalía y el Gobierno Nacional para evitar que las estructuras paramilitares que están intentando recomponerse vuelvan a arrinconar al Magdalena. “Me comprometo a garantizarles su seguridad”, afirmó.

Además sostuvo que el Magdalena está desconectado tecnológicamente porque solo 7 de los 30 municipios están conectados actualmente a la fibra óptica y que en materia de vías la tarea está inconclusa.

“El 63% de las vías están en tierra, solo 14% se encuentran pavimentadas. De los 52 kilómetros que se contrataron para la Vía de la Prosperidad, solo se ejecutaron 18 y evidentemente hay sanciones e investigaciones sobre el departamento que pesan en la credibilidad de la ejecución”, expresó.  

"Nos corresponde ahora trabajar en la recuperación, transformación y cambio estructural del departamento Magdalena para que el orgullo que tenemos de la Universidad y la esperanza que se cierne en Santa Marta también irrigue el departamento entero. Estoy seguro  que con el concurso de todos ustedes lo vamos a lograr en los próximos cuatro años”, dijo Caicedo e invitó a todos los sectores políticos, incluso sus contradictores, a trabajar juntos por el Magdalena.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Policía desplegará más de 1.500 uniformados en el Magdalena por el Día de las Madres

Policía desplegará más de 1.500 uniformados en el Magdalena por el Día de las Madres

Tiene como objetivo prevenir hechos que alteren el orden público y garantizar la tranquilidad durante esta celebración.

3 horas 42 mins
Alberto Yepes y Hernando Zabaleta.

La confrontación jurídica alumno-maestro que dejó la nulidad de Rafael Martínez

La experticia y trayectoria de Alberto Yepes Barreiro no le bastó para lograr que Rafael Martínez saliera evitara el fallo del Consejo de Estado.

10 horas 50 mins
Decisión del Consejo de Estado.

Consejo de Estado respaldó suspensión de la mesa directiva de la Asamblea Magdalena

La diputada de Fuerza Ciudadana, María Margarita, interpuso la demanda ante el Alto Tribunal en medio de la disputa por el control de la Duma.

12 horas 7 mins

Excandidata que doble militó con Martínez ahora le da ‘ánimos’ al destituido gobernador

Se trata de Miguelina Pacheco, uno de los personajes por los que Martínez pidió votar en plena tarima.

1 día 2 horas

Tras la nulidad de Rafael Martínez, ¿qué viene ahora para el Magdalena?

El fallo del Consejo de Estado es definitivo, es decir, que no hay lugar a impugnaciones, ni otras instancias. Les contamos lo que viene ahora para el Magdalena.

1 día 3 horas

Conoce el fallo completo que declara la nulidad del Gobernador Rafael Martínez

El documento de 53 páginas no tiene recurso, es definitivo. Habrá nuevas elecciones.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad

Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.

5 horas 23 mins
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta

La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.

5 horas 6 mins
Juegos Comunales
Juegos Comunales

A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta

196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.

3 horas 18 mins
Falta de alumbrado público en la zona.
Falta de alumbrado público en la zona.

Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público

Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.

7 horas 46 mins
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes
Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes

Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción

Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.

6 horas 54 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months