Unimagdalena será sede de simposio gratuito sobre el infarto, la primera causa de muerte global


El próximo sábado 23 de noviembre, la Universidad del Magdalena se convertirá en el epicentro de un importante simposio médico que abordará el manejo del infarto agudo de miocardio (IAM), la principal causa de muerte a nivel global.
Bajo el título “La Ruta del Infarto: Desde el Papel del Electrocardiograma hasta la Prevención Secundaria”, este evento gratuito reunirá en Santa Marta a destacados especialistas nacionales en cardiología.
Organizado en conjunto con la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, el simposio se llevará a cabo en el Auditorio Neguanje del Edificio de Aulas Mar Caribe, un espacio donde médicos, profesionales de la salud y estudiantes podrán actualizarse sobre las últimas estrategias en la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
La Dra. Ángela Romero Cárdenas, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unimagdalena, destacó la importancia de esta actividad para fortalecer los conocimientos de los asistentes, no solo sobre el tratamiento del infarto, sino también sobre la sensibilización en torno a la prevención y diagnóstico temprano.
"Queremos brindar herramientas para un abordaje efectivo de los pacientes y sus familias, con un enfoque integral que favorezca la calidad de vida", expresó la decana.
Entre los temas clave que se abordarán en el simposio, se incluyen el análisis detallado del electrocardiograma, los avances en el manejo de la falla cardíaca posterior al infarto, así como las terapias farmacoinvasivas y enfoques en rehabilitación cardíaca.
Además, se presentarán innovaciones tecnológicas y terapéuticas a través de una muestra comercial.
El Dr. Guillermo Trout Guardiola, cardiólogo y director de la Maestría en Epidemiología de la Universidad del Magdalena, subrayó que el evento será presentado de una manera accesible y dinámica, inspirada en el estilo narrativo de Gabriel García Márquez.
“Queremos contar el recorrido de un paciente con enfermedad coronaria de una forma que sea comprensible y memorable, desde su ingreso a urgencias hasta su rehabilitación”, comentó el experto.
Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://inscripciones.scc.org.co/eventos/register/154.
Notas relacionadas
Tags
Más de
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Nieto le incendió la casa de su abuela en el barrio 17 de Diciembre
Al lugar, llegaron miembros del Cuerpo de Bomberos a atender la emergencia.
Ni un día preso: sujeto quedó libre tras atacar e intentar abusar de una joven en Santa Marta
La víctima, de 18 años, fue herida en el rostros y diferentes partes del cuerpo con un pico de botella.
Patrick Schmitz, alemán arrestado en Taganga con altares satánicos, será extraditado a EE.UU.
Es acusado de liderar una red de narcotráfico y lavado de dinero a través de la dark web.
Lo Destacado
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
Policía del Magdalena recupera ocho vehículos: seis estaban reportados como robados
Los dos restantes eran requeridos por procesos de embargo judicial.
Duro golpe al crimen: seis capturados con armas y drogas en Gaira y Villa Universitaria
Fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
Santa Marta participará por primera vez en la Feria AMA en Barranquilla
Se llevará a cabo del 15 al 17 de mayo.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.