¿Qué pasó con la Essmar que llevó a la intervención de la Super?


Hace unos meses, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios tomo posesión de la Essmar, puesto que la Empresa Pública del Distrito de Santa Marta no contaba con la capacidad administrativa, financiera y técnica para operar de forma eficiente.
Ayer, se dio a conocer la resolución expedida por Superservicios en la cual explicaba las razones de la intervención, los hallazgos sobre la situación actual, y un plan a corto, mediano y largo plazo para solucionar las problemáticas que presenta la entidad.
En primer lugar, se estableció que el suministro no es continuo para el 100% de sus suscriptores debido a que no existe la infraestructura necesaria para ofrecer un servicio óptimo. Además, hay un grave problema concerniente a la desactualización del catastro de usuarios, lo que imposibilita hablar con certeza sobre facturación y mediación de los consumos.
Dicho en otras palabras, se debe iniciar un proceso administrativo para saber a cuántos usuarios se les presta el servicio, medir sus consumos y así tener un censo más claro que permita el desarrollo efectivo de estrategias de mejoramiento.
Lo anterior está directamente relacionado con la deficiencia en el ajuste tarifario. Con las nuevas tarifas para el segundo semestre del 2021 solo se logró un recaudo del 58%. La Intervención hace imperativo evitar que la empresa siga trabajando a pérdidas.
Por otra parte, el informe de Superservicios menciona que tampoco se ha logrado un proceso efectivo para la suspensión del servicio para quienes no paguen ya que los saldos en mora se pueden acumular.
Ahora bien, frente al tema operativo, la capacidad instalada no alcanza en temporadas turísticas y a su vez los equipos de rebombeo no se encuentran en términos generales en un buen estado, lo que afecta el servicio en algunos sectores.
Ante este cúmulo de problemas, la solución que brinda Superservicios es un plan de acción que se divide en tres fases. La primera etapa inició en diciembre del 2021. En esta “fase cero” se buscaba mejorar la confiabilidad de la infraestructura principal del acueducto, reducir pérdidas de agua en el sistema de captación y conseguir nuevos equipos de bombeo.
Silencio en el Concejo e indignación en la Alcaldía
Pese a la grave situación en la que atraviesa la empresa y que pone en riesgo la prestación de los servicios básicos de la ciudadanía, en el Concejo aún no se ha abordado el tema en profundidad.
Hasta el momento, solo el concejal Álvaro Linero trinó al respecto. Explicó por medio de un hilo de que se trataba la resolución y apoyó la decisión de la Superservicios.
Después de la intervención, la Superintendencia tenía 2 meses para determinar si la empresa tenía la capacidad de continuar sus operaciones o si debía seguir bajo posesión de Superservicios.
Los puntos claves para entender la resolución que se acaba de emitir son los siguientes
— Álvaro Linero Montes (@AlvaroLinero) March 24, 2022
Por su parte, la alcaldesa Virna Johnson, expresó en su Twitter el rechazo por la decisión de la Superservicios, señalando junto al gobernador Carlos Caicedo, que el objetivo inicial de la intervención era liquidar la empresa pública para así privatizarla.
El motivo real de la llegada de la @Superservicios fue liquidar la ESSMAR, privatizar los servicios públicos de #SantaMarta y entregárselos a los politiqueros de la región, para que vuelvan los terribles tiempos de Metroagua. pic.twitter.com/swSgcaKCid
— Virna Johnson (@VirnaJohnson) March 23, 2022
@Superservicios tomó sin razón posesión de la @essmar_esp para buscar su liquidación; unica empresa de servicios públicos creada en la región Caribe está camino a ser privatizada. Esto es lo que hace la derecha, privatizar lo que con tanto esfuerzo y movilización volvimos público
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) March 24, 2022
No obstante, aunque en la resolución se nombra la palabra liquidar, esta hace referencia a recibir inversiones, concepto que al parecer ni Johnson ni Caicedo conocían.
Tags
Más de
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Policía Metropolitana entregó balance de seguridad durante Semana Santa
28 personas fueron capturadas, se incautaron más de 874 gramos de estupefacientes y se recuperaron cuatro motocicletas.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.