Este viernes, 270 tortugas volvieron al mar por la zona de Mendihuaca


Este viernes 5 de marzo de 2021, se llevó a cabo en la playa de Casagrande Surf, Mendihuaca, el XX Evento de Introducción al medio natural de juveniles de Tortugas Marinas, contando con la participación de las entidades base que conforman, entre los que están el Proyecto de Conservación - Proyecto Exloratorio Tayrona (Petrobras – Ecopetrol), el Acuario Mundo Marino, la Utadeo, el Grupo Daabon y Corpamag, quienes fueron aliados fundamentales de este proceso.
La intención de esta actividad fue resaltar la conmemoración del pasado Día Mundial de la Vida Silvestre, donde se celebra el aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), introduciendo al mar 270 tortugas.
Las especies reincorporadas a su hábitat fueron la Caguama o Cabezona (Caretta caretta) y la tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), provenientes de las playas del sector de Mendihuaca-Don Diego, las cuales han estado en fase de levante entre 18 y 19 meses.
El Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos, ProCTMM, tiene como objetivo principal aumentar la probabilidad de sobrevivencia de estos quelonios, al llegar al mar varios meses después de su nacimiento, tras alcanzar tamaños que les permiten superar a la mayoría de sus depredadores en etapas tempranas de su ciclo de vida, pudiendo alcanzar su edad reproductiva alrededor de los 25 años.
Estos procesos son de gran relevancia, ya que las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, se encuentran en alguna categoría de amenaza, según la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y los libros rojos de reptiles.
El Caribe colombiano, cuenta con la fortuna de poseer 4 de estas especies anidando en sus playas, y otras 2, reportadas como visitantes ocasionales en nuestros mares; aunque cabe resaltar, que el deterioro de sus poblaciones, es causado por acciones antrópicas como el hurto de huevos, capturas para el consumo de su carne y otros productos como el aceite y el caparazón, siendo afectadas por la pesca incidental y la alteración o destrucción de sus hábitats por cambios en el uso de los suelos costeros, mediante construcciones desmedidas y disposiciones de residuos sólidos o basuras.
Esta crítica situación, demanda la necesidad de implementar alianzas estratégicas de manejo y protección, entre la academia, empresas privadas, ONG’s, entidades públicas y comunidad en general, uniendo esfuerzos concretos como el proceso institucional que se viene adelantando en este marco, el cual a la fecha ha logrado introducir 4030 juveniles entre especímenes de Caguama, Carey y de la Verde, que con las tallas alcanzadas alrededor de los 25 a 35 cm durante las fases de levante.
Con el proposición “que de 1000 mil huevos eclosionados en las playas, solo un neonato llega a la edad adulta”, lo que representaría en un escenario hipotético, a la presencia de 40.300 hembras anidando durante este periodo en la zona, con posturas eficientes de al menos 100 huevos viables para equiparar a los 4.030.000 neonatos que tendrían que haber nacido y desarrollado exitosamente en sus primeros estadios para garantizar este número de juveniles introducidos.
Tristemente, el escenario actual a lo largo de la temporada de anidación anual que tiene lugar entre los meses de abril a septiembre, se registra como máximo alrededor de 30 hembras interceptadas en sus procesos de ovoposición cuyas nidadas no siempre logran prosperar.
Se espera lograr la recuperación de esa especie a la espera de que nuestros hijos y nietos, tengan la oportunidad de apreciar a estas maravillosas criaturas, cuando en los próximos años regresen convertidas en adultos a estas costas.
Tags
Más de
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Santa Marta tendrá un nuevo Centro de Vida para adultos mayores en la Localidad 3
El alcalde Carlos Pinedo firmó este viernes las escrituras del lote que será destinado a su construcción.
Incautan 16 paquetes de marihuana camuflada como encomienda
El estupefaciente llegó desde la ciudad de Cali hasta la Terminal de Transporte de Santa Marta.
Don Octavio: Del fuego a la gloria, el renacer de un restaurante emblemático en Santa Marta
Su historia de lucha y resiliencia lo llevó de ser mototaxista a empresario gastronómico, superando accidentes, crisis y la reciente tragedia.
Siguen llegando más cruceros: Arribó 'Sirena' de la línea Ocean Cruises
La embarcación llegó con 630 pasajeros y 400 tripulantes.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.