JEP revoca decisión y reconoce a Caicedo como víctima en caso vinculado a Trino Luna

La ONG Hijos de los Héroes denunció un sesgo al interior del tribunal, cuestionando la falta de investigación en hechos que no involucran a miembros de la Fuerza Pública.
La Sala de Indulto de la Jurisdicción Especial de Paz lo libró de cerca de 20 procesos judiciales, principalmente referidos a hechos de rebelión y daño en bien ajeno.
El juicio se adelanta contra el coronel en retiro Publio Hernán Mejía Gutiérrez.
Las jóvenes fueron reclutadas en su infancia por la guerrilla de las Farc y, años después, ejecutadas extrajudicialmente y presentadas como bajas en combate.
Según indicó la JEP, son responsables de 442 asesinatos de civiles que fueron presentados como bajas en combate entre 2004 y 2007 en Antioquia.
El magistrado Alejandro Ramelli aseguró que los recursos de cooperación suspendidos por el gobierno Trump son necesarios para este tribunal de justicia transicional.
A través de una orden ejecutiva el Presidente de Estados Unidos ordenó congelar los fondos, que serían cerca de $15 mil millones.
Los equipos forenses han excavado hasta 15 metros de profundidad.
Los restos serán analizados por Medicina Legal, mientras se insta a familiares a aportar muestras de ADN.
La investigación esta siendo adelantada para determinar la identidad de las personas.
También defendió la Operación Orión y acusó al tribunal de difundir una narrativa sesgada en su contra.
El expresidente Álvaro Uribe aseguró que algunos de los miembros de la JEP tienen antecedentes de respaldo a grupos afines a las Farc.
La JEP y la Unidad de Búsqueda fueron las entidades encargadas de las labores forenses.
En caso de ser condenado podrá enfrentarse a 20 años de prisión.
Fueron encontrados en el cementerio de San Juan del Cesar tras una intensa labor de investigación forense.
El exjefe guerrillero tiene pendiente un proceso por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija del expresidente del Paraguay.