Homicidios y hurtos se redujeron, pero hay retos de percepción ciudadana: SMCV


Desde el programa Santa Marta Cómo Vamos se presentó los principales indicadores en materia de seguridad en Santa Marta durante el primer semestre de 2025.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre enero y junio del presente año se registraron 91 homicidios en la ciudad, lo que representa una disminución de 14 casos en comparación con 2023. El Distrito presenta una tasa de homicidios de 16,1 por cada 100.000 habitantes, ubicándose en la novena posición entre las 23 principales capitales con mayor tasa de homicidios en los primeros seis meses del año.
Durante el primer semestre del 2025, los homicidios en Santa Marta registraron una disminución en 13 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 105 casos.
Del total de homicidios ocurridos entre enero y junio de 2025, en el 86 % de los casos el agresor utilizó un arma de fuego, y en el 50 % se produjo un trauma craneoencefálico a la víctima.
Otro de los aspectos asociados a la seguridad de los samarios es el hurto, según la Policía Nacional, durante los primeros seis meses de 2025 se reportaron 2.130 casos en la ciudad, lo que representa una disminución del 23% frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 2.776.
Adicionalmente, se registran 51 casos de extorsión, 440 de amenazas y 91 delitos sexuales. Del total de delitos sexuales, en el 16% la persona afectada es menor de 14 años.
Asimismo, se muestra la reducción de los distintos tipos de hurtos reportados en la ciudad. El hurto a entidades financieras presenta una disminución del 100 %, seguido del hurto a comercio que se redujo en 64 %. El hurto a motocicletas se contrajo en un 43 %, el de automotores en 31 %, mientras que el hurto a residencia y personas disminuyó en un 17% y un 15%, respectivamente.
“Si bien, el número de homicidios y de hurtos en la ciudad se redujo comparando con el mismo periodo del año anterior, los retos en materia de seguridad para el Distrito siguen persistiendo, principalmente en la percepción de las personas” explicó Santa Marta Cómo Vamos.
Agregando también que según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las ciudades con las tasas de homicidios más altas suelen enfrentar problemas estructurales y desafíos como desigualdad económica y falta de oportunidades, factores que se traducen en elevados niveles de violencia urbana.
Finalmente, desde el programa Santa Marta Cómo Vamos se resaltó la importancia que tiene la seguridad en el libre desarrollo de todas las actividades sociales, económicas, culturales y ambientales.
“En este sentido, reiteramos que es fundamental un trabajo conjunto entre la comunidad y las autoridades locales y nacionales, enfocado a diseñar estrategias que no solo prevengan la intolerancia y los delitos comunes, sino que también se orienten a la implementación efectiva de acciones de inteligencia y control policial”, indicó la organización.
Precisando, también que todo esto debe ir acompañado de una participación oportuna y eficaz de la justicia, con el fin de poder lograr entornos más seguros en la ciudad y proteger la vida de todos los ciudadanos.
Tags
Más de
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Patricia Caicedo, sancionada e inhabilitada por la Personería
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Santa Marta en Alerta Naranja por lluvias: Alcaldía intensifica monitoreo de ríos y zonas rurales
Las autoridades refuerzan acciones preventivas para salvaguardar a la ciudadanía.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Más de mil víctimas del conflicto recibieron indemnización en Santa Marta
La jornada, considerada la más grande del país, entregó cartas-cheques por cerca de 40 mil millones de pesos a personas afectadas por la violencia en la Sierra Nevada.
Alerta Santa Marta: onda tropical se convierte en la tormenta tropical ‘Melissa’
Según explicaron, el centro de la tormenta está apenas a 200 km de la Alta Guajira. Se vienen más lluvias.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.