Pobreza, seguridad y salud mental: los grandes desafíos que expuso Santa Marta Cómo Vamos
Así se estableció según el más reciente informe de empleabilidad de Ormet Magdalena.
En esa misma línea, el hacinamiento carcelario este año alcanzó el 28,6%, según reveló un estudio de la Universidad del Rosario.
Así lo reveló el informe de Zona Bananera Cómo Vamos.
La Agencia para la Reincorporación y la Normalización explicó también que los talleres han beneficiado a más de 1.000 personas en Santa Marta y Plato.
A corte del 31 de agosto de 2025, la ciudad registró 24 casos menos que en el mismo periodo del año 2024.
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
En el último año, 17 mil samarios salieron de la pobreza monetaria según el último informe de la entidad.
Así lo informó la Policía, revelando además que se ha efectuado la incautación de 143 automotores en el área metropolitana.
Tras advertirse un detrimento de casi $9.600 millones, la vía que va de Guamal con Astrea, presenta 11 patologías que evidencian una mala ejecución de la obra, aún sin entregarse.
Así lo comunicó el Inred a través de un comunicado.
En el informe de Santa Marta Cómo Vamos, se abordó las cifras de criminalidad, evidenciándose por ejemplo, una reducción del 13% en homicidios con respecto a 2024.
Se explicó que el precandidato presidencial sigue bajo pronóstico reservado, aunque se confirmó que la última intervención quirúrgica fue exitosa.
Así lo registró el último informe presentado por la entidad.
No cuenta con un plan claro de reorganización o liquidación de la empresa, ni con propuestas concretas para asegurar la prestación del servicio.
La tasa de desocupación se redujo en 2,7% con respecto al año pasado.