Preocupación por aumento de casos de suicidio en Zona Bananera

 
    
    
El programa ‘Zona Bananera Cómo Vamos’, presentó un balance en materia de salud mental y el bienestar psicosocial en el municipio y en el departamento del Magdalena.
En el Magdalena, según datos cotejados con el Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la semana 31 del año 2025 (27 de julio al 2 de agosto) se han registrado 501 casos de intentos de suicidio, de los cuales 27 terminaron en muertes, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
No obstante según estos reportes oficiales, el Magdalena es el segundo departamento con menor tasa de suicidios: 1,8 por cada 100.000 habitantes en la Región Caribe.
En relación con los intentos de suicidio, de los 501 casos reportados por el INS, diecisiete casos ocurrieron en el municipio de Zona Bananera, lo que representa el 3,3% de los intentos registrados en el departamento.
De estos diecisiete casos, tres finalizaron en suicidios, lo que significa un incremento de dos casos en los que va del 2025 frente al año 2024 donde se presentó un caso de suicidio.
Según la OMS la Región de las Américas el promedio de suicidios es de seis por cada 100.000 habitantes.
En lo que respecta al 2025, de los tres casos de suicidio reportados en Zona Bananera, dos correspondieron a mujeres y uno a un hombre. Entre los casos de mujeres, se destaca que uno de ellos fue una adolescente de entre 15 y 17 años, donde las principales causas identificadas fueron mecanismos de asfixia y consumo de sustancias tóxicas.
Ante este panorama, el llamado del programa ha sido contundente: “dado el incremento de casos en el municipio de Zona Bananera y la vulnerabilidad identificada en la población, resulta necesario fortalecer las estrategias de prevención y atención en salud mental. Por lo tanto, se recomienda poner un énfasis especial en: Detección temprana de factores de riesgo en instituciones educativas y comunidades rurales; Atención oportuna y accesible a través de equipos interdisciplinarios en salud mental, especialmente psicólogos y psiquiatras itinerantes; Campañas comunitarias de sensibilización que reduzcan el estigma alrededor de la búsqueda de ayuda psicológica; Líneas de atención y apoyo psicosocial 24/7, dirigidas a jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad” explicaron.
Tags
Más de
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
Falleció joven que había resultado herido en atentado sicarial en Zona Bananera
En el mismo hecho, Jesús Hidalgo había quedado sin vida.
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal
La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.
“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada
Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.
Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales
La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.
Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala
La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.
Lo Destacado
Por falta de internet, reprograman citas en la Oficina de Pasaportes
Así lo anunció la Gobernación del Magdalena.
Paloma Valencia respaldó candidatura de Lucho Santa a la Gobernación
La senadora del Centro Democrático destacó la trayectoria y experiencia de Santana en favor del departamento.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

















 
 
 
 
 
 






 
 










