JEP aún no confirma si los restos óseos encontrados en La Escombrera sean de víctimas de Operación Orión


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aclaró este lunes que no ha dicho que los restos óseos encontrados en la zona de 'La Escombrera', en la comuna 13 de Medellín, correspondan a víctimas de la Operación 'Orión'.
"Esta Jurisdicción no ha afirmado que correspondan o no a las víctimas de la 'Operación Orión'. La investigación apenas está iniciando", dijo el alto tribunal en su cuenta de X en la que agregó que "la identificación de los cuerpos todavía es materia de investigación".
La Comuna 13 de Medellín fue escenario entre el 16 y el 17 de octubre de 2002 de Orión, una operación de las Fuerzas Armadas para expulsar milicianos de las guerrillas de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Para defensores de los derechos humanos, esta operación, que se realizó con la ayuda de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dejó numerosos muertos y desaparecidos que, al parecer, fueron sepultados en un vertedero conocido como 'La Escombrera'.
La JEP aseguró que ni el presidente del alto tribunal, Alejandro Ramelli Arteaga, ni el magistrado relator de las medidas cautelares de protección en 'La Escombrera', Gustavo Salazar, "han dicho que estos hallazgos (...) pertenezcan o no a víctimas de la 'Operación Orión'. Esto está por determinarse".
El pasado 18 de diciembre la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) de Colombia anunciaron que encontraron los primeros restos humanos en 'La Escombrera', luego de años de búsqueda de desaparecidos durante el conflicto armado vivido entre 2001 y 2004 en el sector de la Comuna 13.
"Fueron halladas las primeras estructuras óseas que podrían corresponder a personas desaparecidas en el marco del contexto del conflicto armado en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín", confirmaron en ese momento ambas entidades en un comunicado conjunto.
Esta nueva búsqueda empezó en julio, cuando la JEP lo ordenó tras una pequeña intervención en 2022 y de múltiples dilaciones que han sido una "revictimización" para las familias, según denunciaron los colectivos de buscadores.
Según la JEP, en la Comuna 13 de Medellín hay un universo de 502 personas dadas por desaparecidas, según los registros de la Unidad de Búsqueda. Solo en esta ciudad, el número asciende a 5.912 personas desaparecidas.
El entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010) ha defendido la Operación 'Orión', pues asegura que la Comuna 13 estaba controlada por grupos terroristas como los Comandos Armados del Pueblo del ELN, la FARC y los paramilitares.
También asegura que la operación fue ejecutada conjuntamente por la Policía, el Ejército, la Fiscalía, la Procuraduría y la Alcaldía de Medellín y que el objetivo era retomar por completo el control de una zona de Medellín que se encontraba bajo el control de grupos ilegales.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Abogado de Álvaro Uribe denunció a Petro por “hostigamiento”
Por mensajes de Petro en la red social X.
De La Espriella y su 'visión Bukele': mano dura, saneamiento económico y el legado de Uribe
En entrevista con Zona Cero habló de materia económica, planteó la eliminación del 4x1.000 y la reconstrucción del sistema de salud, entre otros.
En Barranquilla captura a expatrullero de la acusado de dos asesinatos durante protestas
Los hechos ocurrieron el 9 de septiembre de 2021, que terminó con la quema del CAI de Verbenal, Bogotá.
Reforma sin ley: Gobierno reestructura el sistema de salud por decreto
Se prevé que la implementación del nuevo modelo inicie en los próximos seis meses, con una transición progresiva que exige ajustes operativos por parte de las EPS en un plazo máximo de un año.
¿Se hunde la reforma a la salud?: Oposición se queda con la Comisión Séptima del Senado
Miguel Ángel Pinto, del partido Liberal, preside la comisión; mientras que, como vicepresidente fue elegido Omar Restrepo, senador del partido Comunes.
Descubren escuela donde entrenaban a menores para lanzar drones con explosivos del ELN
Alias ‘Norbey’ dirigía el centro clandestino en Lloró, Chocó. En el operativo encontraron videos, armamentos y pruebas del uso de niño en entrenamientos.
Lo Destacado
Una mujer muerta y su hermano herido dejó atentado sicarial en Ciénaga
El hecho de sangre se registró en el barrio San Juan.
Consejo de Estado está "fletado y permeado": Caicedo por salida de Rafael Martínez
El exgobernador hizo unas serias acusaciones que recaen sobre el magistrado Luis Alberto Álvarez, quien decidió el caso de Martínez.
Aparatoso accidente: tractomula le pasó por las piernas a motociclista
El siniestro vial se registró en la vía San José de Kennedy - Cerro Azul.
Así logró la Universidad del Magdalena, devolverle la luz a El Morro
Esta hazaña fue un regalo a Santa Marta en el marco de sus 500 años.
Reportan bloqueo en la Troncal de Oriente: comunidad pide agua potable
De acuerdo con los protestantes, se incumplió los acuerdos para el suministro del preciado líquido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.