Cuatro generales y 35 uniformados son imputados por delitos de lesa humanidad


La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó a cuatro generales retirados del Ejército y a otros 35 oficiales y suboficiales los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por 442 asesinatos de civiles presentados como bajas en combates, ocurridos en el departamento de Antioquia entre 2004 y 2007, informó este miércoles el alto tribunal.
Los afectados con esta medida de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP son los generales retirados Óscar Enrique González, Luis Roberto Pico, Jorge Ernesto Rodríguez y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y jefes de operaciones de la Brigada IV entre 2004 y 2007, dijo la magistrada Catalina Díaz en una rueda de prensa realizada en Bogotá.
La JEP también imputó a otros 25 oficiales y 10 suboficiales de seis batallones por "su liderazgo en la implementación de la política o por su participación determinante en la comisión de los crímenes".
Asimismo, acusó a dos civiles que, en calidad de terceros, hacían parte de una "red criminal" dedicada a reclutar a las víctimas y entregarlas, a cambio de dinero, a los militares para que las asesinaran.
Uno de los episodios más oscuros del conflicto de Colombia lo constituyeron los 'falsos positivos', política con la que miembros del Ejército engañaron y ejecutaron a jóvenes inocentes para hacerlos pasar como bajas guerrilleras en combate y, de esa forma, lograr ascensos y permisos por sus supuestos éxitos en la lucha contra las guerrillas.
La Sala de Reconocimiento de Verdad estableció que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron. Asimismo, 203 personas fueron víctimas de desaparición… pic.twitter.com/mN0WawYjaA
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 19, 2025
Según la magistrada Díaz, los cuatro generales retirados fueron "máximos responsables de liderar la política de facto de conteo de cuerpos que desató el patrón macrocriminal en el que por lo menos 442 personas fueron asesinadas y desaparecidas forzadamente para ser presentadas como falsas bajas en combate en del departamento de Antioquia".
Igualmente destacó por primera vez en una imputación por 'falsos positivos' la comisión de "actos de tortura contra las víctimas directas o sus familiares".
En su investigación, la Sala de Reconocimiento de Verdad estableció que, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2007, ocurrieron por lo menos 270 hechos con 442 víctimas. De este total, 434 fueron asesinadas y ocho sobrevivieron.
Además, 203 personas fueron víctimas de desaparición forzada y 41 de ellas fueron torturadas, todo con el "propósito de presentar sus cuerpos como falsas bajas en combate y poder responder así satisfactoriamente a la presión ejercida por los altos mandos de la Brigada IV y de las distintas unidades militares, preservar su carrera militar y obtener prestigio y beneficios".
Según la JEP, la narrativa creada por los mandos y transmitida cotidianamente a sus tropas a través de los programas radiales fue que "el buen soldado era aquel que producía bajas".
Este es el séptimo auto de determinación de hechos y conductas que expide la JEP dentro del Caso 03, que investiga los 'falsos positivos' en el país, que dejaron al menos 6.402 víctimas, según ese tribunal.
Notas relacionadas
Tags
Más de
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Toque de queda en Cúcuta tras noche de terror por explosiones
Uno de los ataques más graves ocurrió en el peaje de Villa del Rosario, dejando varios heridos.
Cárcel a presunto reclutador de menores de edad para las disidencias de las Farc
Este sujeto contactaba a través de redes sociales a las víctimas y con ayuda de otras personas, las trasladaba a las zonas de injerencia del grupo armado ilegal.
Icetex anuncia a estudiantes que no tendrán subsidio a la tasa de interés en sus créditos
Los usuarios están recibiendo un comunicado en sus correos.
Noche de terror en Cúcuta: Ataque con explosivos y fusiles deja al menos seis heridos
Son atribuidos presuntamente al ELN.
El General Pedro Sánchez asume el Ministerio de Defensa
El anuncio se realizó durante la cumbre de gobernadores en Villa de Leyva.
Lo Destacado
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Unión Magdalena pierde 3-1 ante el Millonarios, en el Sierra Nevada
El Tigre Falcao García le hizo gol al Ciclón cuando apenas iban 15 minutos.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.