Día festivo en Colombia: ¿Qué se celebra este 7 de agosto?


El 7 de agosto es una fecha festiva de gran relevancia en Colombia, ya que recuerda la Batalla de Boyacá, un enfrentamiento clave que tuvo lugar en 1819 y que selló el camino hacia la independencia del país frente al dominio español.
En esa ocasión, el Ejército Libertador, bajo el mando de Simón Bolívar, logró una victoria determinante sobre las tropas realistas lideradas por José María Barreiro.
Además de su valor histórico, esta jornada es también un día de descanso nacional, que muchas familias aprovechan para compartir y fortalecer el sentido de identidad, orgullo patrio y unidad nacional.
Este día es considerado uno de los más significativos del calendario cívico colombiano. No solo se recuerda la victoria militar que permitió consolidar la independencia y el nacimiento del Estado colombiano, sino que también se reflexiona sobre los valores de libertad, democracia y el papel de los héroes independentistas, así como del Ejército Nacional en la construcción del país.
¿Por qué se celebra el 7 de agosto?
El triunfo en la Batalla de Boyacá permitió a los patriotas tomar el control de Bogotá y fue fundamental para la formación de la Gran Colombia. Esta victoria no solo marcó el inicio del Estado soberano colombiano, sino que también impulsó los procesos independentistas en otras regiones del continente como Venezuela, Ecuador y Perú.
El combate tuvo lugar en el Puente de Boyacá, a pocos kilómetros de Tunja y de Bogotá, y se ha convertido en un símbolo de libertad latinoamericana. Su impacto político, social y económico fue profundo, y consolidó a Simón Bolívar como un líder histórico y figura clave en la emancipación de América, reconocido con el título de “El Libertador”.
¿Cómo se conmemora esta fecha?
A lo largo del territorio nacional se realizan diversas actividades para celebrar este día, como desfiles militares, eventos cívicos y manifestaciones culturales que exaltan el legado de Bolívar y de los próceres de la independencia, reafirmando el valor histórico de esta gesta y su influencia en la construcción del país.
Es importante mencionar, que hoy día también se celebra al Ejército Nacional, que cumple 215 años de valentía, disciplina y compromiso con la defensa de la Nación.
Tags
Más de
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Santa Marta lanza 'Conecta Empleo', con más de 10 cursos gratuitos para fortalecer habilidades laborales
En articulación con la Fundación Telefónica Movistar.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
Alcaldía continúa entrega de ayudas a familias de estudiantes afectadas por lluvias
El alcalde Carlos Pinedo llegó a la IED Olivos para entregar ayudas humanitarias a 120 familias damnificadas.
Hallan cadáver de hombre con signos de violencia en zona enmontada de los Alpes B
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Lo Destacado
Censo final de damnificados en Santa Marta: 3.711 familias afectadas en 71 barrios
Mientras que sigue la entrega de ayudas humanitarias, se han retirado más de 9.000 toneladas de lodo y escombros de las calles.
Mintrabajo declina asistencia al Congreso de la Andi porque no invitaron a Petro
El importante congreso que reúne a los empresarios más importantes del país, inició hoy en la ciudad de Cartagena.
Joven hallado sin vida en los Alpes B era de El Piñón, Magdalena
El hoy occiso fue identificado como Said Salas Sierra.
El Ejército adelantó labores de remoción de lodo en el barrio Luz del Mundo
Esta actividad benefició a más de 1.000 personas.
Policía de Perú capturó a dos topógrafos colombianos en la isla Santa Rosa
Según la prensa peruana, no contaban con autorización requerida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.