Con la llegada de dos cruceros, más de 3 mil visitantes internacionales arribaron a Santa Marta

14 restaurantes de los más exclusivos hoteles de la ciudad, entre el 1 al 10 de junio ofrecerán importantes descuentos para brindar una nueva experiencia comandada por Acodres.
Los programas fueron ofertados de la Escuela de Formación para Mujeres de Santa Marta.
El evento gastronómico exalta una de las recetas más antiguas de la cocina costeña.
Durante los tres días del festival asistieron más de 20 mil personas.
Hasta el 15 de julio estarán abiertas las inscripciones a este certamen culinario y cultural de Santa Marta.
Los beneficiados viven en zonas como Calabazo, Los Naranjos y La Revuelta.
Este negocio temático ha seducido el paladar de muchos comensales en barrio de Rio de Janeiro.
Además de los acostumbrados destinos naturales para visitar, la ciudad ha ampliado su portafolio de servicios durante la temporada turística.
El evento busca posicionar a Santa Marta como vitrina comercial donde emprendedores, artistas, creativos y restaurantes de la ciudad pueden mostrar sus productos y servicios.
La Fundación Tras La Perla presentó oficialmente lo que será este evento, donde se reunirá la mejor oferta cultural, gastronómica y artística que nace en el barrio Pescaíto.
La feria estará abierta al público desde las 11: 00 a.m en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
EL evento se realizará en la Quinta de San Pedro Alejandrino el 31 de julio y el 1 de agosto.
Los pasteles de Susy eran ampliamente conocidos por los samarios. Hoy su hija continuará su legado.
Estas capacitaciones están dirigidas a empresarios y trabajadores del sector gastronómico formal e informal.
El tradicional restaurante, que abrirá también en las noches, comparte una innovadora propuesta gastronómica.
El festival se llevará a cabo en la Quinta de San Pedro Alejandrino.