El 31 de marzo vence el plazo para la renovación de la matrícula mercantil

El estudio también señala que el 24% de la población del departamento vivió en pobreza extrema durante el año en cuestión.
Realizará, entre otras, la encuesta anual de percepción ciudadana y el informe de calidad de vida.
Según la entidad, en el proceso de selección revisaron sus antecedentes y no encontraron anotaciones.
La iniciativa es desarrollada por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Magdalena, la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
conversatorio denominado ‘Santa Marta 495 años – Retos 2020 - 2024’,
Gracias a la asociación y articulación de las entidades participantes, los municipios más vulnerables del Departamento recibirán las ayudas donadas por la Fundación Bolívar Davivienda.
CámComercio reveló la preocupante cifra obtenida mediante un estudio de monitoreo de impacto económico.
En Aracataca, Fundación y Sabanas de San Ángel ya se han realizado entregas.
Las entidades involucradas en las estrategias son: Camacol Magdalena; Fenalco Santa Marta; Undeco Santa Marta; Cotelco Magdalena; Acodrés Capítulo Magdalena; Asocie y la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.
CámComercio señala que las proyecciones reflejan un futuro cercano negativo para varios sectores.
Según el informe, 103.735 empleos están en riesgo a raíz de la emergencia por el coronavirus.
Los aportes han sido recolectados a través de la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena -Fundemicromag-.
Con el apoyo de entidades como la Cámara de Comercio y la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena.
De acuerdo con la Cámara de Comercio, el 24.5% de sus afiliados en el departamento ha tenido que reducir la planta de personal.
Se busca mitigar la crisis de las familias que dependen de la agricultura.
Se podrán realizar trámites en las distintas plataformas de la entidad.