“Cerca del 60% de los magdalenenses vivieron en condiciones de pobreza en 2020”: CámComercio


La crisis económica y social generada por la pandemia del covid-19 tuvo grandes efectos en las cifras de pobreza monetaria en el año anterior, así lo señala el estudio ‘Pobreza Monetaria en el Magdalena, Resultados 2020’, elaborado por la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, construido con base en cifras del DANE, donde también se comparan balances similares para los años 2012 y 2016.
En términos económicos, la condición de pobreza para una persona se da por ‘Línea de Pobreza’, representada por el nivel de ingresos que asegura su mínimo vital; teniendo en cuenta esto, para el año 2020 la Línea de Pobreza Monetaria en el departamento fue de $293.037 mensuales, y la Línea de Pobreza Monetaria Extrema fue de $128.639 mensuales.
Estas cifras implican que, en el año en cuestión, del total de los residentes en el departamento, 792.973 vivieron en condiciones de pobreza, es decir, cerca del 60% de los magdalenenses. De igual forma, 322.000 personas se ubicaron en situación de pobreza extrema, esto es el 24% de la población.
Lo anterior significó un crecimiento del 13% en incidencia de la pobreza y del 33,6% en incidencia de la pobreza monetaria extrema con respecto al 2019, una condición que ubica al Magdalena como el segundo departamento con la más alta Incidencia de Pobreza Monetaria de la Región Caribe y el tercero con el mayor Índice de Pobreza Monetaria Extrema.
En este sentido, el estudio también hace énfasis en la evolución de las brechas y la severidad de la pobreza en el Magdalena en el periodo 2012-2020. En cuanto a las brechas, que son los ingresos que le hacen falta a una persona para salir de la pobreza, en el departamento existe una tendencia cíclica que indica un aumento hacia los últimos 3 años, posicionándose para el 2020 en 26,2% en la brecha de pobreza monetaria y en 9,1% para la brecha de pobreza monetaria extrema.
La Cámara de Comercio señala que las cifras de pobreza monetaria muestran valores más altos en los años 2012, 2016 y 2020; esta situación reiterativa puede estar relacionada con la insostenibilidad en el tiempo de programas sociales exitosos en esta materia, los cuales, en muchas ocasiones, no alcanzan a cubrir el periodo gubernamental en que inició su implementación.
Dadas estas dinámicas, la entidad insiste en la importancia de aunar esfuerzos que desarrollen un plan de acción para generar cambios estructurales en las condiciones sociales, económicas, ambientales, políticas y culturales con el propósito de contrarrestar la pobreza a largo plazo. Para ello, se hace necesaria la intervención de los sectores público, privado, la sociedad civil, academia y organismos internacionales, a fin de concretar las acciones aisladas y enfocarlas en este objetivo.
Sobre el estudio y el panorama en el departamento, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, doctor Alfonso Lastra Fuscaldo indicó que "ante estas cifras y las múltiples necesidades de nuestro territorio, debemos avanzar rápidamente de las propuestas a las acciones. Superar la pobreza es un reto de todos, tanto del sector público como para el privado y desde las empresas queremos aportar con la generación de empleo de calidad, lo que se va a reflejar en mejores condiciones de vida para los ciudadanos. El empleo es una de las grandes apuestas que debemos impulsar, pero también, es necesario implementar las herramientas que tenemos como la Ley de Emprendimiento, el Conpes de Formalización Empresarial, el Conpes de Productividad y las Políticas de Atracción de Inversión, que, sin duda, contribuyen al desarrollo y competitividad de las ciudades".
“Reconocemos, como empresarios, la responsabilidad que tenemos en la generación de bienestar y progreso para los samarios y magdalenenses, por ello, ejecutaremos programas y proyectos sociales y productivos que dinamicen la economía y generen desarrollo para las personas”; puntualizó el presidente ejecutivo.
Tags
Más de
Fallece líder comunal tras resultar herido con arma blanca en zona rural de Ciénaga
Ender Polo Rincones, se encontraba luchando por su vida desde el pasado 12 de septiembre.
Estos son los jóvenes que perdieron la vida en el accidente de tránsito de la Troncal del Oriente
Se trata de Ángel Velázquez y Moisés David Guevara Salas.
Él es Pedro Manuel Mendoza, quien asumirá la curul de Margarita Guerra
Tras la renuncia irrevocable de la diputada de Fuerza Ciudadana, el fundanense llegará a la Duma.
Dos hombres perdieron la vida al ser arrollados por una mula en Zona Bananera
Una de las víctimas fue identificada como Moisés David Guevara Salas.
Revelan audio del gerente Hospital del Banco, presionando a empleados para evento del caicedismo
En la grabación se escucha a Afranio Otero, pidiendo el arribo de los funcionarios por temor a que el ausentismo “los comprometa a todos”
Caicedo a juicio: Fiscalía lo acusa por millonarias irregularidades en el Coliseo de Gaira
La audiencia preparatoria quedó programada para el próximo 3 de diciembre en Bogotá.
Lo Destacado
Ya fue denunciada la mujer que quemó a un gato con agua hirviendo en el Mercado
Así lo informó el Enlace de Bienestar Animal de la Secretaría de Gobierno de Santa Marta, quien instó a la Fiscalía a avanzar en la investigación y judicialización de la responsable.
Él es Pedro Manuel Mendoza, quien asumirá la curul de Margarita Guerra
Tras la renuncia irrevocable de la diputada de Fuerza Ciudadana, el fundanense llegará a la Duma.
Fecode convoca paro de 24 horas el 30 de octubre por crisis en salud de maestros
Denuncian graves demoras y falta de acceso a servicios médicos básicos.
Es un hecho: comenzó a rodar el primer bus eléctrico en Santa Marta
El alcalde Carlos Pinedo presidió el lanzamiento piloto del bus eléctrico operado por el Sistema Estratégico de Transporte Público.
Transmisión en vivo registró muerte de influencer a bordo de un helicóptero artesanal
Tang Feiji, de 55 años, pilotaba un helicóptero artesanal sin contar con licencia aérea, perdió el control del aparato que se estrelló e incendió.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.